Texto: Marta M.
Vázquez
El
Alcalde de Porriño, José Manuel Barros, se siente orgulloso de lo
conseguido en casi seis legislaturas ininterrumpidas. Hay asignaturas
pendientes, pero la creación de infraestructuras deportivas únicas en
Galicia, como el velódromo municipal, la construcción de un centro
multiusos en la parroquia de Torneiros, el sellado del vertedero
municipal con una inversión, por parte de la Xunta de Galicia, de más de
1.803.036 euros; el apoyo a empresas que quieran asentarse en sus
polígonos industriales, o la potenciación de la cultura a través de
instalaciones en las diferentes parroquias porriñesas, hacen de Porriño
un centro de vital importancia dentro de Galicia. Poco a poco y paso a
paso se va haciendo camino.
-¿Cuál es la situación
que atraviesa Porriño en la actualidad?
-Yo creo que es inmejorable, sobre todo en el aspecto social y
económico, debido a la industrialización que en estos años ha
experimentado Porriño. Quedan cosas por conseguir, pero hay un
movimiento de progreso significativo. Se ha logrado llevar adelante, por
ejemplo, el polígono industrial de A Granxa, que ya está totalmente
lleno de empresas. En este momento las comunicaciones que tiene Porriño
son muy buenas. Aparte de la autovía, se está haciendo la autopista, que
va a ser una vía de comunicación más que va a darle mucho progreso al
pueblo. Las obras nos están dando algunos problemas, pero en cuanto
estén terminadas va a ser para Porriño una infraestructura muy
importante, porque nos dará conexión con el norte de Galicia, de España
y también de Portugal.
-Con el saneamiento del río Louro, ¿han solucionado
parte del problema medioambiental que sufría Porriño?
-Debido a la industrialización el cauce del río Louro, a su paso
por Porriño, estaba muy deteriorado. Con el saneamiento que se está
llevando a cabo en todo el cauce a través de la Confederación
Hidrográfica de España, se está solucionando el problema
definitivamente. Las inversiones superan los doce mil millones de
pesetas. Este es un capítulo muy importante que nos va a beneficiar
mucho en calidad de vida ambiental. Ahora estamos estudiando la
financiación para un proyecto, de muy largo alcance, que es el
saneamiento integral de la red secundaria.
"Porriño
tiene que estar muy agradecido porque la Xunta ha invertido y está
invirtiendo mucho dinero aquí. Ha solucionado muchas necesidades
del pueblo" |
-¿Cómo es la relación del Ayuntamiento de Porriño con el
Gobierno de la Xunta de Galicia?
-Tengo la suerte de que es de mí mismo grupo político pero,
aunque no lo fuera, la Xunta está tratando bien a todo el mundo sea del
grupo político que sean. Porriño tiene que estar muy agradecido porque
la Xunta ha invertido y está invirtiendo mucho dinero aquí. Ha
solucionado muchas necesidades del pueblo, como las concentraciones
escolares, el Centro de Salud, el Juzgado que estamos construyendo, el
Centro Cultural, el Albergue del Xacobeo que se va a hacer dentro de
poco, la estación de autobuses que nos tienen concedida, la reforma y
ampliación de la Casa Consistorial, que ha sido muy laboriosa. Primero
hemos tenido que comprar el edificio colindante que costó casi 601.012
euros y después tuvimos que conseguir de la Xunta otros 1.803.036 euros
para poder hacer estas reformas. Es muy importante todo lo que hemos
hecho, porque va a quedar ahí para la historia.
-¿Se podría hablar de Porriño como un punto centro en
Galicia a nivel industrial?
-Somos uno de los motores económicos de Galicia. Hay que tener
en cuenta que Porriño, en facturación global de gasto de energía
eléctrica, es uno de los más importantes de Pontevedra. Aquí se
encuentra el núcleo más importante de empresas de toda Galicia, que está
funcionando a pleno rendimiento.

Foto cedida por Hermanos Arias |
-¿Cómo es el perfil de la industria porriñesa?
-Afortunadamente es de todo tipo. Hace quince años no había una
sola industria de transformación de granito. Hoy, gracias a la promoción
y a las facilidades prestadas para que así sea, tenemos industrias
transformadoras de las más importantes de Galicia y España. En el nuevo
polígono industrial hay instaladas muchas empresas de sectores tan
diversos como químicas, laboratorios, alimenticias, automovilísticas. Lo
bueno es que no estamos supeditados a un solo sector.
-Tanto el polígono de As Gándaras como el de A Granxa ya
están totalmente ocupados. ¿Existe algún proyecto de expansión y
crecimiento para el sector industrial?
-Estamos tratando la aprobación de un nuevo plan de ordenación
urbana para ver si podemos conseguir algún terreno industrial más. En
los polígonos prácticamente ya no queda suelo industrial para más
empresas y está habiendo mucha demanda de empresas que se quieren
instalar aquí.
-¿Cuál es la oferta que realiza Porriño para que exista
tanta demanda por parte de las empresas?
-Sobre todo y fundamentalmente atrae la situación geográfica.
Somos el epicentro de muchos pueblos que juntos suman muchos miles de
habitantes. Cualquier industria que se instale aquí tiene un centro de
distribución muy grande, como es el norte de Portugal que le queda a
menos de cincuenta kilómetros, todos los ayuntamientos del Condado, el
Baixo Miño, el Valle Miñor y parte de los ayuntamientos que están hacia
Pontevedra capital. En menos de cincuenta kilómetros tenemos más de
seiscientos mil habitantes, con el norte de Portugal incluido. Las
empresas que se instalen aquí están en el epicentro de la fuente de
consumo que supone esa población. También es verdad que el Ayuntamiento
ha dado, desde siempre, facilidades a las empresas. Siempre que han
llegado y han querido instalarse, todo lo que han tenido han sido
facilidades. De esta manera seguimos con una línea de progreso. Creamos
empleo y riqueza.
"Me
siento muy orgulloso de lo que hemos progresado en todo este
tiempo. Aunque podría citar muchas cosas, mi máximo orgullo es la
industrialización de Porriño" |
-De todos los años que lleva al frente de la alcaldía,
¿qué balance hace?
-El balance tiene que hacerlo el pueblo, los ciudadanos. En
estas casi seis legislaturas que llevo al frente del Ayuntamiento, todo
el grupo de gobierno y la corporación, hemos contribuido con nuestro
granito de arena a que todo haya sido bastante positivo en cuanto al
crecimiento que ha tenido Porriño en los últimos veinte años. Salvo en
pequeños detalles, estamos muy por encima de la media de muchos pueblos
de igual o parecida categoría al nuestro. Me siento muy orgulloso de lo
que hemos progresado en todo este tiempo. Aunque podría citar muchas
cosas, mi máximo orgullo es la industrialización de Porriño. También el
hecho de potenciar que se instalaran aquí empresas transformadoras de
granito convirtiéndonos, a día de hoy, en una potencia.
-¿Tiene algún proyecto pendiente al que le gustaría
poner punto final?
-Me gustaría irme a casa habiendo conseguido eliminar el paso
del ferrocarril. Si me presento a las próximas elecciones, y el pueblo
me vota, vamos a estudiar la desaparición del paso a nivel y de la
estación, porque donde la tenemos ahora mismo nos causa muchos
perjuicios. El paso a nivel es la gran asignatura pendiente. Lo he
intentado muchas veces y estuve a punto de lograrlo durante la
administración socialista. Ahora, cuando pensaba que lo iba a conseguir
con la administración de PP, se ha complicado la situación por el nuevo
plan hecho por Fomento con el tema de los trenes de alta velocidad. Han
parado las gestiones que teníamos, si no ya estaría el problema
solucionado. ∆ |