|
| SUPLEMENTO ASTURIAS
En la zona centro de
Asturias, en el alto Nalón, se descubre este concejo de 15000 habitantes. Fronterizo
entre los industriales de Langreo y San Martín y los más rurales de Sobrescobio y Caso,
Laviana armoniza el paisaje y encanto de las tierras altas del Nalón, con la tradición
minera de la cuenca hullera central. Un lugar donde se puede disfrutar de la caza y la pesca, y sobre todo de excursiones indicadas por numerosas rutas: Peña Mea, La Xamoca, Las Hoces, Peña Mayor, Ruta Minera y el Pico Tres Concejos. La Pola Llaviana como la denominan sus vecinos es la capital del concejo desde 1504. Situada en un valle se halla escoltada por la emblemática Peña Mea,(1560m.) la cota máxima del concejo. En esta animada villa que ha crecido a orillas del Nalón se concentra la mayor parte de los servicios: enseñanza, sanidad, transporte... Sus calles llenas de ambiente invitan a degustar una riquísima sidra y también goza de merecido prestigio su gastronomía, que se extiende a todo el concejo, destacando de forma indiscutible, el famoso cabritu con patatinos de la zona. Aunque la Pola es con diferencia el mayor núcleo de población existen otros núcleos importantes son: Barredos, pueblo minero por excelencia, Tolivia, Villoria, Canzana, Lorío, Entralgo, y El Condao. En este último podemos apreciar el Torreón, de planta rectangular, cuya construcción data de la época romana, la Casa Natal de Palacio Valdés, la Iglesia de S. Nicolás en Villoria, la Casona de los Menéndez conocida también como Casona de l'Aldea en el pueblo de La Aldea, la Iglesia de S. Martín, de los siglos XVII-XVIII en Los Tornos, el Santuario de la Virgen de Otero en Pola de Laviana y el Puente de Arco, un puente medieval que se encuentra en el pueblo de su mismo nombre y que cada año asiste atónito a uno de los acontecimientos festivos más espectaculares del concejo: El Descenso Folclórico del Nalón.
|
|
|