|
| SUPLEMENTO ASTURIAS
Allá donde los asturianos y gallegos son primos hermanos, donde el habla y las
costumbres se entremezclan, se encuentra Grandas de Salime. Allande, los Oscos, Pesoz y la
provincia gallega lucense marcan los límites naturales de este pequeño concejo
asturiano, abrupto y hermoso. Imponentes crestones cuarcíticos y masas pizarrosas
configuran un paisaje con una acusada personalidad. Desnudas sierras y valles profundos,
entre los que discurren el Navia y sus afluentes, han condicionado la forma de vida de sus
habitantes marcada por una difícil comunicación. Las circunstancias han propiciado que
este hermoso concejo sea todavía un gran desconocido. Con una extensión de 114,96 km2 y apenas 1500 habitantes, Grandas de Salime mantiene vivo el cordón umbilical que une el pasado y el presente, al mismo tiempo que camina decidida hacia un futuro. Este concejo del occidente asturiano abre ahora sus puertas, poco a poco, a un turismo creciente que busca remontarse en el tiempo, que busca llenarse de tranquilidad en un bello paraje natural, alejado del bullicio y las prisas. Una belleza que supo valorar el príncipe D. Felipe de Borbón cuando en 1993 concedió a Grandas de Salime el galardón de Pueblo Ejemplar. La gran riqueza arqueológica y etnográfica que con la que cuenta el municipio, además de la riqueza paisajística, apunta al turismo como una importante fuente de ingresos. Actualmente la economía tradicionalmente ganadera empieza ya a convivir con el sector de servicios. Y todo aquel que llega a Grandas es recibido con los brazos abiertos por gentes sanas y sencillas. El Museo Etnográfico ubicado en la Villa de Grandas de Salime, capital
del concejo, es sin duda el mayor atractivo turístico. Son cerca de 20.000 las personas
que lo visitan anualmente y es considerado como el mejor de nuestra región. Un museo que
ha visto la luz gracias al esfuerzo y tesón de "Pepe El Ferreiro", un enamorado
de su tierra que ha ido reuniendo y estudiando numerosas muestras de artesanía popular
durante más de veinte años. Entre todos los tesoros que guarda la villa de Grandas en su interior destaca el monumento más importante del concejo: la Iglesia de San Salvador, la antigua Colegiata, del s.XVIII. La Iglesia conserva algunos elementos de su época original, s.XI y XII, como es una excelente portada románica. A la entrada del Museo Etnográfico una placa de pizarra señala
también que este lugar forma parte del Camino de Santiago, ya que por estas tierras
discurre el último tramo asturiano de la Ruta Jacobea en el Camino Francés. |
|
|