

Fotos cedidas por Vladimir |
Sinfonías de color
Cuando observa la realidad que le
rodea, Vladimir despliega su instinto. El ojo del artista inmediatamente
traduce lo que ve a formas y sobre todo a colores. De hecho el color, en
todos los tonos e intensidades, es su campo de experimentación.
R ecientemente este
artista de Gozón ha trabajado en un imponente mural en el Puerto de Candás,
y además firma otros murales en el Palacio de Congresos y en la Tesorería
General de la Seguridad Social de Gijón, entre otros. Su arte se desarrolla
sin limitaciones en los grandes espacios y su nombre figura entre los
principales muralistas de la actualidad.
-¿Fue un reto
hacer una obra de esta envergadura, en el Puerto de Candás?
-Sí lo fue, se trataba de trabajar al exterior y en un tamaño muy
grande. Además de eso, quería conseguir plasmar la primera idea que tuve. Yo
buscaba crear una sensación determinada, y es que cuando se pasea muy cerca
del mural no se ve en realidad nada, sólo colores. Es al alejarse cuando se
va viendo realmente lo que hay pintado. Creo que finalmente quedó bastante
bien.
-¿Qué
impresiones has recibido de la gente ?
-La gente se ha mostrado muy contenta con el resultado del mural. Pienso
que quizás sea un poco pequeño, puesto que son 25 metros de mural frente a
la magnitud del puerto.
-¿Puede ser un
atractivo estético para el turismo en Carreño, como lo están siendo los
Cubos de la Memoria de Ibarrola en Llanes?
-El concurso de ideas estaba relacionado con eso. La forma, la
composición y demás, varían, pero sí podría ser algo similar. Yo uso colores
puros, muy luminosos y en eso puede que haya señas de identidad que
coincidan con la obra de Ibarrola.
-Con unas
pinturas con tanta luminosidad ¿qué buscas reflejar?
-No sé muy bien las razones por las que pinto con esta paleta. Lo que sí
es verdad es que cuando termino un cuadro busco que me llene, de la manera
que sea, y lo busco hasta lograrlo. Sencillamente parto de unos colores
básicos que intento ir modificando poco a poco. Ahora estoy investigando que
en mi paleta haya diferentes intensidades de color, busco otro tipo de
formas a la hora de crear.
-¿Abstracción
quizás?
-No lo puedo aún definir porque en mis trabajos se ven cosas
figurativas. Yo no entiendo la abstracción si no parto de algo que veo. En
fin, estoy trabajando en cosas diferentes que tienen que ver más con la
búsqueda de distintas intensidades de color.
"No hay mucho apoyo a los artistas, especialmente a la gente que empieza.
Es
una tónica general no sólo en el mundo artístico, sino que ocurre en general
con la
gente joven. Lo tienen más crudo"
-Además has
hecho unos murales en el Palacio de Congresos de Gijón.
-Ese trabajo fue diferente. Hay una especie de recorrido desde que
entras, visitas el auditorio, hasta que sales. Fue realmente una obra mucho
más compleja. A mí me gusta trabajar en este tipo de obras de formato
grande, aunque para hacer algo de esta envergadura tienes que tener de
antemano el encargo, en caso contrario no puede uno plantearse un trabajo
así.
-¿Consideras
que ya te has hecho un hueco en el panorama artístico asturiano?
-Bueno, no sé si hay que buscarse un hueco. Yo sencillamente voy
trabajando. Reconozco que mi obra es difícil de digerir, porque tanta
intensidad de color aquí en Asturias llama mucho la atención. Pero hay que
ir poco a poco.
-¿Cuál es tu
impresión del mundo plástico asturiano?
-Tenemos buenos artistas y hay calidad en mucha gente, pero también veo
que falta todavía un camino que se está haciendo poco a poco. No hay mucho
apoyo a los artistas, especialmente a la gente que empieza. Es una tónica
general no sólo en el mundo artístico, sino que ocurre en general con la
gente joven. Lo tienen más crudo. / L.G. |