| |
SUPLEMENTO ASTURIAS -
DICIEMBRE 2006
Parques
Naturales
La
fuerza de la tierra asturiana reside en su geografía y su paisaje.
Altiva desde sus cumbres, verde en sus praderías y densa entre las
frondas de sus bosques, esta región guarda un tesoro muy preciado:
su naturaleza. Una joya de múltiples facetas que hay que proteger.

Foto: Juanjo Arrojo |

Foto: Juanjo Arrojo |

Foto: Juanjo Arrojo |

Foto: Juanjo Arrojo |

Foto: FER |
Verde, que te quiero verde
E l valor del
entorno natural asturiano es indiscutible. Conscientes de su riqueza,
los asturianos han querido proteger este territorio y su diversidad
biológica con toda una red de protección de sus ecosistemas.
La historia de la Asturias protegida se
inició en julio de 1.918, cuando se declaró Parque Nacional de la
Montaña de Covadonga, pero la fecha que marca un antes y un después en
materia de protección fue el 2 de julio de 1.994. En ese año se aprobó
el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias. El
siguiente paso fue la creación de una Red Regional de Espacios Naturales
Protegidos que contempla cinco categorías: Parques Nacionales, Parques
Naturales, Reservas Naturales, Paisajes Protegidos y Monumentos
Naturales.
Asturias posee un único Parque Nacional,
que es Picos de Europa. Sin embargo, la lista de Parques Naturales se ha
ampliado recientemente y ya son cinco. Al paisaje de Somiedo, Fuentes
del Ibias y del Narcea, Redes, Ponga, hay que sumar ahora el entorno de
Las Ubiñas-La Mesa.
El bosque de Muniellos, en el occidente
asturiano, es una Reserva Natural Integral, y junto a él hay otros
parajes como el monte Peloño, el Cueto de Arbás, el río Barayo, la Ría
del Eo, la de Villaviciosa, así como varias cuevas. El impresionante
relieve de Cabo Peñas está considerado como Paisaje Protegido, al igual
que otras zonas costeras de Asturias, o sierras del interior, como la
del Aramo o la del Sueve.
Hay además áreas de pequeña superficie (bufones en la costa oriental,
hayedos, cascadas, etc.), pero de gran interés, que se hallan
contempladas en la red de Monumentos Naturales que recoge un total de 35
enclaves.
La conservación del entorno y de las
especies salvajes es el objetivo. Pequeños y grandes reductos del
"paraíso verde" se dan a conocer gracias a la Red de Espacios Naturales
Protegidos. La mejor forma de corresponder, es visitarlos siempre con el
máximo respeto. ∆
|
| |
|