| |
SUPLEMENTO ASTURIAS
- JULIO 2005
TAPIA DE CASARIEGO

Foto: Juanma |
El turismo es actualmente uno de los pilares económicos de nuestra
región y también de muchos concejos asturianos. Es el caso de Tapia de
Casariego, que cuenta con algunas de las playas más bellas de Asturias.
Destino turístico del occidente de Asturias
S ituado en la rasa litoral asturiana y
prácticamente en el extremo occidental se halla el concejo de Tapia,
delimitado al este con El Franco y al oeste con Castropol. Su paisaje, con
hermosas playas como Penarronda y agrestes acantilados, así como su
excelente ambiente en periodos vacacionales, hacen de este rincón uno de los
más frecuentados en el occidente asturiano.
Tapia tiene condiciones muy ventajosas para responder a unas demandas
turísticas muy amplias, gracias a su privilegiada situación, por su entorno
paisajístico, sus playas, su interior, su gastronomía y toda su cultura y
tradiciones populares. Tapia es por todas estas razones un destino turístico
consolidado dentro de una comarca con multitud de recursos. Dentro de sus
65,51 km2 de territorio cuenta con grandes posibilidades de desarrollo de
multitud de proyectos. Cuenta además con un interesante patrimonio histórico
y cultural para complementar, de forma muy atractiva, las tradicionales
ofertas turísticas de sol y playa durante los meses de la época estival.
Sin embargo, a pesar de que se está logrando una mayor información,
desarrollo y promoción en los servicios turísticos, es todavía muy escasa la
oferta hotelera y de actividades complementarias en épocas en las que la
población sufre un incremento muy notable, concretamente en julio y agosto.
Por esta razón tiene que competir con otros lugares y comarcas consolidadas
turísticamente en las cuales sí existe una oferta más amplia de todos los
servicios citados anteriormente.
A pesar de estas circunstancias y de las limitaciones de la oferta turística
en Tapia, es destacable que la demanda se haya mantenido e incluso haya
crecido hasta el momento actual. Por ello es ahora cuando todos los agentes
que conforman el tejido de las empresas privadas y organismos públicos han
de unirse con el único objetivo de que Tapia pueda desarrollarse más
ampliamente en otras épocas del año que no sean exclusivamente la temporada
de verano.
Con la llegada de la autovía del Cantábrico se espera un crecimiento de
visitas. El municipio de Tapia de Casariego ha de estar preparado para
recibir a un número mayor de clientes y visitantes, los cuales no sólo
decidan afincar en este municipio su segunda vivienda, sino que además
decidan acercarse fines de semana y en temporadas bajas, permitiendo así un
aumento de la economía que será fundamental para el desarrollo de la villa y
poniendo en valor todos sus recursos, gastronomía, cultura, etc.
Ha de mencionarse con orgullo que desde hace unos años los profesionales de
los sectores de turismo y hostelería de Tapia han entendido lo importante
que es para un municipio como éste el servicio, unido a la calidad. Valga
como ejemplo el Restaurante Palermo, que hace pocos meses ha conseguido la
"Q" de la calidad turística, así como formar parte de "Mesas de Asturias"; o
Casa Pepón, que ha logrado la certificación de "Aldeas de Asturias". Son
muestras de una actividad creciente en cantidad y calidad que demuestran que
el concejo se está preparando progresivamente para ese despegue definitivo
como destino turístico consolidado del occidente de Asturias.
Desde el Ayuntamiento también se trabaja incansablemente para consolidar
Tapia como un referente turístico, no sólo en temporadas altas, sino también
en otros periodos en los que Tapia merece ser visitada. Intentar romper esa
estacionalidad es difícil pero no imposible, siempre y cuando Tapia sepa
vender sus productos y sepa ofrecer el bienestar y calidad de vida que
muchos buscan en un lugar turístico.
A lo largo del año 2004 y 2005 Tapia de Casariego ha estado presente en
importantes ferias a nivel nacional, como INTUR en Valladolid, TURICOM en
Gijón o FITUR en Madrid. Es una manera de promocionar de forma amplia y
completa, toda nuestra oferta turística que poco a poco irá dando sus
frutos.
Tapia de Casariego ha alcanzado niveles de progreso turístico y bienestar de
los que todos sus habitantes deben sentirse orgullosos, porque son resultado
de un esfuerzo colectivo. Nunca, como hoy, Tapia ha tenido condiciones tan
positivas para consolidarse como un destino turístico.
Tapia atraviesa un momento excepcional que compromete a todos y a todas en
un esfuerzo colectivo para aprovechar las oportunidades que en un futuro
pueden suponer un importante flujo económico. Esto debería implicar la
creación de puestos de trabajo y proporcionaría a los jóvenes una salida
laboral real durante todo el año, así como la intención de despertar el
interés de nuevos inversores en el concejo, ampliando la oferta hotelera,
gastronómica, de turismo activo...
No hay que olvidar la labor de todos los colectivos existentes en el
municipio, que cada año trabajan incansablemente en la realización de
actividades, algo muy importante para el progreso turístico. Algunas de
ellas despiertan un gran interés por parte del visitante, como el Festival
Intercéltico de Occidente, las Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen,
la Feria Campomar, la quincena deportiva, las jornadas gastronómicas.
También se debe recordar, como parte integradora de nuestra sociedad, a
todos los colectivos y asociaciones que trabajan todo el año por mantener la
diversidad y riqueza cultural y festiva de los núcleos rurales de las
parroquias de Tapia, como las fiestas de Serantes, Acevedo, Mantaras, La
Roda, Salave, Campos, el Valle, Casariego, La Veguina, etc...
El turismo puede y debe ser una baza fundamental para el progreso de Tapia.
Ese despegue turístico brinda a este concejo la oportunidad de ordenar
racionalmente el futuro, haciendo compatible su economía con el respeto a
los valores medioambientales, históricos y culturales sobre los que,
precisamente, se asienta este potencial turístico.
Texto: Mª José García Pérez, dinamizadora cultural del concejo de Tapia. |

Foto: Juanma |
Mucho
por descubrir
El turismo en Tapia de Casariego es una baza importante para este
concejo, que posee una costa privilegiada y un interior apenas conocido.
Texto: Marisa Tabarés
O uien ya es conocedor del encanto
de la villa tapiega, y ha sucumbido a los aromas de sus pescados en el
puerto. Quien ha disfrutado de playas paradisíacas, puede pasar a una
asignatura diferente pero no menos atractiva: descubrir el interior de
un concejo volcado al turismo costero, pero con rincones de gran belleza
aún sin explotar. Localidades como Porcía, Salave, Mántaras, Serantes o
Casariego -en el cual se halla el Palacio de Cancio- disfrutan de una
gran cercanía a la costa y al eje principal de comunicación, la nacional
634 que comunica con la vecina Galicia.
La carretera que habremos de seguir es la AS23, que se adentra en el
municipio tomando cierta altura, nunca demasiada, pues Tapia es un
municipio de territorio relativamente llano. La carretera parte de la
N-634, muy cerca de Mántaras, una pequeña localidad en la cual ya es
posible encontrar alojamientos rurales donde disfrutar de la
tranquilidad de este rincón asturiano. El primer núcleo rural de cierta
relevancia que encontramos es La Roda, en cuyos edificios más
emblemáticos es posible apreciar la huella indiana, como la iglesia, las
escuelas, la casa de Lomba.
Continuando por la AS-24 el siguiente núcleo de interés es La Veguina,
donde encontraremos un bella casona blasonada con claras influencias de
los pazos gallegos. También en La Veguina se halla un puente romano, en
buen estado de conservación.
Si regresamos a La Roda podremos continuar nuestro viaje en dirección al
Pico Faro, de tan sólo 254m., desde donde es posible contemplar bellas
panorámicas de la costa asturiana. Frente a este pico se halla el
santuario de los Santos Mártires, en el Monte, que alberga tres retablos
del s.XVIII. En las proximidades encontramos el embalse de Orxales, una
zona de interés natural.
En dirección hacia el sur del concejo dejamos atrás Acevedo hasta llegar
al Valle de San Agustín, otro enclave de gran belleza paisajística en el
cual podremos visitar la iglesia, una serie de molinos que bordean todo
el arroyo del valle y los restos de un viejo castro celta. La carretera
se desdobla hasta llegar a dos pequeñas localidades, Ricabo y
Castrovaselle. Allí finaliza la carretera y por tanto nuestro recorrido
por el interior. ∆

Foto: Dimulle |
Paraíso Surfero
C ada año que pasa Tapia de
Casariego acrecienta su compromiso con el surf y con los amantes de este
deporte. Coincidiendo con la Semana Santa celebra una prueba valedera
para el Campeonato del Mundo que reúne a los mejores surfistas. En esta
ocasión, los días 24, 25, 26 y 27 de marzo se celebró el XIV memorial
Peter Gulley, en honor de los hermanos Gulley, australianos iniciadores
de este deporte en el concejo. El mar puso sus condiciones y tuvo que
ser ampliado el evento para disfrutar de las olas necesarias. La
organización no tuvo sponsors pero las dificultades fueron solventadas
gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tapia y el Principado de
Asturias, y una vez más se repitió un mágico espectáculo a lomos del
Cantábrico. ∆ |

Foto
cedida por Ayto. de Tapia |
Gervasio
Acevedo Fernández
Alcalde de Tapia de Casariego
Tapia ya no es sólo un referente en el turismo de playa y mar.
Año tras año la oferta turística de este municipio del occidente
asturiano crece a buen ritmo y a la oferta de la costa se suman
otras ofertas como las del turismo verde y turismo rural.
Dentro y fuera
Tierra
adentro Tapia es un mundo por descubrir. Su alcalde, Gervasio
Acevedo Fernández, defiende que la construcción de nuevas vías de
comunicación hará que municipios como Tapia despunten en cuanto a
una oferta rica en calidad y variedad.
-¿Qué repercusiones va a tener el paso de la Autovía del
Cantábrico por Tapia de Casariego?
-Lo que va a traer la Autovía del Cantábrico, tanto a Tapia
como a todo el occidente de Asturias, es vida y riqueza. Primero
porque va a acortar distancias y va a permitir que se pueda circular
por esta zona con más seguridad que la que hay ahora mismo. Esto va
a traducirse en una afluencia de gente del centro de Asturias y de
otras comunidades, como ya es habitual en Tapia de Casariego en
fines de semana y en la época veraniega. Nosotros estamos a favor de
que esta autovía se termine cuanto antes, porque llevamos un retraso
histórico en comunicaciones. Creo que es el momento de que se dote a
nuestro territorio de buenas infraestructuras.
-Tapia es un referente turístico en el occidente asturiano.
-Sí, e independientemente de las playas que tenemos, bien
cuidadas, con buenas instalaciones y buenos accesos, que es algo que
valoran las personas que vienen a visitarnos en la época veraniega,
tenemos también unos parajes vírgenes dignos de ser visitados.
Concretamente me refiero a toda la zona que discurre por el río
Porcía, desde su nacimiento hasta su desembocadura. En esta zona hay
unos bosques con especies autóctonas y unos parajes insólitos. En
distintos puntos de Tapia tenemos también pequeños miradores desde
donde hay unas vistas espléndidas de todo este paisaje. En todos los
pueblos se pueden degustar comidas típicas.
-Las excelencias de la costa de Tapia son bien conocidas tanto
fuera como dentro de Asturias. ¿Qué nos ofrece el interior del
municipio?
-El interior ofrece unas rutas de senderismo que discurren por
unos parajes vírgenes, no contaminados, rodeados de vegetación
autóctona. Hay unas imágenes visuales fuera de lo normal. Además
todos los núcleos rurales se están promocionando a través del
turismo rural. La gente ya no viene sólo a la playa, sino que
también viene a zonas en las que pueden estar tranquilos. Vienen a
descansar, a pasear y esto lo pueden encontrar en casi todos los
rincones rurales de nuestro municipio. ∆ |

Foto: Juanma |
De luz y
color
T apia ofrece a lo largo de
todo el año una variada agenda cultural, pero es durante el
verano cuando se produce una auténtica explosión de actividades
lúdicas. En el mes de julio destaca la celebración de la
Semana Cultural y las Fiestas del Carmen. En agosto
tendrán lugar la Feria Campomar, el Festival Intercéltico y la
tradicional quincena deportiva. En septiembre, el
Encuentro de jubilados, una cita que se celebra en Porcía y que
se organiza conjuntamente con el concejo de El Franco. Además de
estos eventos son numerosas las fiestas en los pueblos del
concejo, un calendario que se inicia en el mes de febrero con la
Fiesta de San Blas en Tapia y finaliza en Campos y Salave el 8
de diciembre con la fiesta de la Inmaculada.
Francisco Pérez
Sanjurjo
Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tapia
-¿Qué destacaría de la Semana Cultural?
-Hay que resaltar el teatro, porque es lo que más gusta en
Tapia. Este año vamos a realizar una obra importante de
renovación en el Ayuntamiento y para ello hemos firmado un
convenio con la Consejería de la Presidencia para el 2005-2006.
El antiguo salón de actos va a reformarse y estará más enfocado
hacia el teatro. Hasta ahora se estaba usando la iglesia
parroquial para muchos actos y aunque siempre ha habido muy
buena colaboración hace falta tener un lugar más acorde a esta
actividad.
-¿Es Tapia el referente cultural del Occidente?
-Esa es nuestra pretensión. Durante todos los meses del
año programa más actos, pero no acude tanta gente como
quisiéramos. Sin embargo en verano la cosa cambia porque tenemos
muchos visitantes, de hecho a veces hay más forasteros que
tapiegos. Además este año tenemos otra playa con bandera azul,
lo que es un estímulo para que la gente siga viniendo a Tapia.
-¿Qué más resaltaría de las fiestas?
-La participación del pueblo en la construcción de
alfombras para la procesión. Lo hacen por la devoción a la
Virgen del Carmen, que ya es tradición y es especial para todos
los tapiegos.
Luego está el resto de la fiesta profana de Tapia, que siempre
fue un referente en todo el Occidente.∆
Semana Cultural (del
2 al 17)
• Día 2, sábado. 22:00h.
Teatro. Compañía Asturiana de Comedias
• Día 3, domingo
13:45h. Presentación del 3º Tomo de La Historia de
Tapia a través de sus calles, de Diego Fdez. Méndez y Camilo
López Pérez. Salón de Actos del Ayuntamiento.
• Día 4, lunes
Día dedicado al Medioambiente. Jornada medioambiental
a cargo de Formastur. Salón de Actos del Ayuntamiento.
• Día 5, martes
Teatro. Grupo de Hórreo de Barcia. "La Herencia del
Tío", de Eloy Fdez. Caravena.
• Día 6, miércoles
18:00h. Teatro infantil. "Una historia con mucho cuento".
• Día 7, jueves
22:00h. Teatro. Grupo Pico de Faro de La Roda. "Aquí no paga
nadie" de Carla Montaine.
• Día 8, viernes
20:30h. Concierto coral a cargo de Coral San Félix de Lugones y
Coral Polifónica de Tapia. Iglesia Parroquial.
• Día 9, sábado
20:00h. Conferencia Concierto Coloquio de Amor. Con poemas de
Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Ana de San
Bartolomé. Música del s. XV. A cargo de la mezzosoprano Sonia L.
Rivas Caballero Vihuela y Octavio Laforcade. Reseña histórica de
Belén Yuste.
• Día 10, domingo
13:45h. Pregón a cargo del Ilmo. Sr. D. Gustavo
Suárez Pertierra. Salón de Actos del Ayuntamiento.
• Día 11, lunes
Teatro. Grupo Margen, "El Anfitrión" de Moliere.
Salón de Actos del Ayuntamiento.
• Día 12, martes
20:00h. Concierto de chelo y piano. Iglesia Parroquial.
• Día 13, miércoles
Día dedicado a los niños. Juegos y talleres
infantiles.
• Día 14, jueves
Concierto de piano a cargo del pianista madrileño José Manuel
Hernández.
• Día 16, sábado
Misa, procesión. ∆
XIII Feria de Campomar
(del 26 al 28 de agosto)
Las calles de Tapia son el escenario natural de esta feria que
tiene como protagonistas a los productos del campo y el mar.
Cerca de doscientos expositores muestran productos, no sólo del
occidente asturiano, sino de toda España. La Feria que surgió en
su día como un instrumento de promoción del medio rural es un
escaparate ideal para la gastronomía, la artesanía y otros
sectores como el turístico. Son cuatro días maratonianos que
además están enriquecidos con diferentes actividades culturales
destinadas a gentes de todas las edades. ∆
Fiestas del Carmen
(del 15 al 17 de julio)
El buen ambiente y la emoción presiden las fiestas patronales en
el mes de julio. Las calles de la villa tapiega se hallan a
rebosar de vecinos y visitantes y tras la celebración de la
Semana Cultural llega la fiesta más esperada: la de la Virgen
del Carmen. Sin duda el momento más importante es la procesión
de la imagen de la virgen, que tras pasear por las calles de
Tapia, continúa su recorrido en una embarcación engalanada
escoltada a su vez por varios navíos. El sonido de las sirenas
de los barcos recuerda que es una fiesta típicamente marinera, y
las alfombras florales que decoran la villa demuestran la
devoción de los tapiegos por su patrona. ∆
Festival Intercéltico de Tapia
EL SONIDO DEL NORTE
Del 17 al 22 de agosto, la villa de Tapia será un punto de
encuentro para los amantes de la música celta. Hace 9 años, con
más ilusión que experiencia, un grupo de jóvenes gaiteros
comenzó a organizar un festival intercéltico. Hoy en día,
constituidos en la Banda de Gaitas Marino Tapiega, organizan
cada año el Festival Intercéltico de Tapia, un festival que se
ha convertido en un referente dentro de la Península Ibérica. El
programa de este año promete. Talleres de instrumentos, una
banda de Francia, otra de Escocia con grupo de baile incluido y
también bandas de Asturias y Galicia. Para salirse del circuito
de Festivales convencionales, organizan la Noche Mágica. Una
velada en la playa en la que se combina el encanto del entorno,
con una escenografía de luces. Todo ello acompañado por los
mágicos acordes de la música celta. Al día siguiente el sello lo
pone la participación de todos los grupos del festival en la
misa céltica. ∆ |

Real Tapia Club
de Fútbol
El Real Tapia Club de Fútbol ha escrito una nueva página de su
historia: la Tercera División
/ Texto: I. M. • Foto: Jaime F. Pola
La realidad de un sueño
"Campeones. Este año
conseguimos el campeonato". Así comienza Jesús Manuel González
-Presidente del Club- nuestra conversación. Tanta alegría es
comprensible. Tras varias épocas de idas y venidas en las que, unas
veces por falta de jugadores y otra por falta de directivos, el Real
Tapia Club de Fútbol aparecía y desaparecía de las competiciones,
este año han conseguido ascender a Tercera División. Un gran logro
que los sitúa a las puertas de la élite del fútbol nacional. Otro de
los méritos del que también se sienten orgullosos en el Club es que
este ascenso ha sido conseguido por jugadores de Tapia y
alrededores, nada de extranjeros ni de comunitarios. Aquí lo
autóctono ha demostrado su valor. El camino del Tapia hacia la
Tercera División se ha levantado sobre tres pilares fundamentales.
Uno los jugadores y el cuerpo técnico, otro el Ayuntamiento de Tapia
y empresas locales que han sabido aportar su granito de arena para
sacar al equipo adelante. Y por último el jugador número 12: la
afición. Más allá del tópico, los socios y la afición del Tapia han
colaborado en que este sueño se pudiese convertir en realidad. Ahora
queda la permanencia. Para ello, el Club pide el apoyo de toda la
afición. La permanencia es cosa de todos. ∆ |
| |
|