
Foto: Juanjo Arrojo |
EL Oriente de Asturias
y LEADER PLUS
Binomio de progreso
La
Comarca del Oriente de Asturias es un territorio que en los últimos tiempos es
conocido por su actividad turística, basada en los dos principales atractivos
que buscan sus visitantes: montaña y costa. Sin embargo, desde antiguo existe
un saber hacer que se plasma en un tejido empresarial, dinámico, competitivo e
innovador y en gran medida desconocido por la gran mayoría de la población
asturiana. Si a ello unimos un destacado patrimonio natural y cultural,
tenemos un excelente caldo de cultivo para generar un desarrollo
socioeconómico sostenible. A ello está ayudando de manera decisiva la
iniciativa comunitaria Leader Plus.
»La iniciativa Leader Plus comienza su actividad en febrero del 2003. Hasta el
momento se han aprobado 53 proyectos, tanto de carácter productivo como no
productivo. Si algo podemos destacar de éstos es su carácter innovador, su
aportación a la mejora y modernización de las empresas locales y a la
valorización y recuperación de la amplia cultura local, así como del medio
ambiente del Oriente de Asturias.
También es de destacar el alto número de jóvenes que son beneficiarios de las
ayudas de Leader Plus, y apuntar un incremento del número de jóvenes de fuera
de la región que eligen la comarca para vivir y desarrollar su actividad
empresarial.
Sirvan de ejemplo del tipo de proyectos que se están realizando con el apoyo
de la Iniciativa Comunitaria Leader Plus, los que se resumen a continuación.
»El caso de las empresas madereras de la comarca es digno de mención. En los
últimos años han pasado de empresas familiares a tener un peso importante
dentro del desarrollo industrial del Oriente de Asturias. Un buen ejemplo es
la carpintería B. P. Cuétara Ibáñez de Panes, Peñamellera Baja, propiedad de
los hermanos Cuétara. El negocio fundado por su padre en el año 1974, hoy en
día es una de las empresas más productivas del concejo. Fabrican elementos
mecanizados de madera para la construcción, y de una forma más artesanal,
escaleras con una gran aceptación en el mercado de la rehabilitación y
construcción de viviendas de tipología tradicional. Debido al aumento de
mercado se vieron en la necesidad de implantar un nuevo "centro de mecanizado
y control numérico" para el replanteo y construcción de escaleras y ventanas
de arco de última tecnología, que les permite aumentar la producción y la
calidad, así como ahorrar energía con un menor coste. Cuétara Ibáñez, es un
claro ejemplo del cumplimiento de uno de los aspectos con gran valor dentro de
los criterios de baremación de Leader Plus para la obtención de ayudas: crear
nuevos puestos de trabajo. De los 10 actuales trabajadores han pasado a 12,
todos ellos menores de 30 años y residentes en Panes.
»Bernardino Blanco, S.L., es otra empresa de carácter familiar, con larga
experiencia en carpintería y fabricación de muebles, que también ha contado
con la subvención de Leader Plus. El proyecto que supone un gran esfuerzo
inversor, sigue la línea de la innovación, y ha consistido en la adquisición
de una máquina de control numérico para la fabricación de ventanas. Esto, les
ha permitido dar un salto tecnológico cualitativo, para poder atender a la
creciente demanda propiciada por el aumento en la construcción de viviendas,
hoteles y casas unifamiliares tanto en el Oriente como en comarcas vecinas de
Asturias y Cantabria. El promotor, se ha fijado como objetivo dotar a su
empresa de los recursos tecnológicos que le permitan competir, aumentando la
producción, adaptándose a la normativa europea en materia de calidad,
seguridad y medio ambiente, mejorando así la calidad del producto.
»Un proyecto muy novedoso que ha recibido ayuda del Leader Plus es "A. Arias,
Desatasco y Baldeos". Un servicio de limpieza integral con servicio de 24
horas.
Antonio Arias, tras trabajar durante 13 años en Suiza, en una empresa de
saneamiento y limpieza, primero como operario y finalmente como encargado,
regresa a Arriondas y decide establecerse por su cuenta montando una empresa
de este tipo. Se trata de un camión, que con un sistema de cisterna de 200
litros de agua a presión con tecnología puntera, sirve para la limpieza de
calles, plazas, fachadas, alcantarillas y desatrancos de conducciones y
saneamientos de redes de alcantarillado. Los trabajos se realizan tanto en
lugares públicos como privados, resultando muy ventajoso para los particulares
y empresas, pues este sistema evita las costosas y engorrosas obras que en
ocasiones deben llevarse a cabo si utilizamos los métodos tradicionales en
atascos de gran envergadura. El sistema es limpio, rápido y ecológico, ya que
evita la utilización de productos químicos perjudiciales con el medio
ambiente, es el primero que se establece en todo el Oriente de Asturias.
»En cuanto al sector alimentario, el crecimiento y la revalorización de los
productos autóctonos tiene su aspecto álgido en la riqueza de quesos con la
que nos encontramos en toda la Comarca del Oriente de Asturias.
La Iniciativa Europea, ha subvencionado "El Plan de Mejora y Promoción de la
Denominación de Origen Protegido del queso de Cabrales" , por parte de La
Fundación Cabrales. Este plan pretende la mejora y modernización de todo el
proceso de elaboración del queso.
La Fundación Cabrales, constituida el 20 de diciembre del 2000, tiene como
objetivo la promoción y difusión del queso de Cabrales, que desde el año 1985
cuenta con Denominación de Origen Protegido. Dentro de esta labor de
promoción, destaca la apertura al público de la Cueva Exposición El Cares en
abril del año 2001. Entre las actividades que lleva a cabo la Fundación,
destaca el acondicionamiento y la puesta al servicio de los elaboradores de la
Cueva El Cares en abril de 2001 y la rehabilitación de la Cueva de La Boriza
en Poo. La Cueva Exposición El Cares, es un museo del queso. En ella se trata
de enseñar al visitante el pasado y el presente del queso de Cabrales. Lo
primero que nos encontramos es la reproducción de una cabaña tradicional, para
hacernos una idea de cómo vivían antiguamente los pastores. Los objetos
exhibidos han sido cedidos por los propios pastores.
La Fundación, ha realizado un plan de mejora y modernización de carácter
integral que afecta todo el proceso de elaboración del queso, con el objetivo
de informar y sensibilizar, tanto a los elaboradores como a los consumidores,
sobre la calidad de este producto y de la necesidad de producir y consumir
alimentos seguros. Para ello, se están acondicionando el edificio y la cabaña
anexas a la "Cueva Exposición El Cares" para mostrar el proceso de elaboración
del queso, realizando catas y degustaciones de Cabrales como actividades
complementarias a las visitas turísticas.
Así mismo, los elaboradores de queso recibirán orientación para crear nuevos
estándares de calidad, renovar la presentación del queso mediante un nuevo
diseño del envoltorio y contra etiquetas, e implantar un sistema de seguridad
alimentaria posibilitando la trazabilidad de los quesos. De igual modo, se
fomenta que los productores de queso realicen viajes a regiones que tengan
productos similares (Roquefort ,Manchego) para intercambiar información y
experiencias y así, ofrecer al consumidor una imagen renovada del producto e
incluso novedosa, con las cuñas de 80 gramos. Todo esto contribuye a favorecer
el desarrollo económico de la comarca, fomenta el consumo de este queso y
permite que se acceda a mercados hasta ahora no explotados. Los elaboradores
mejorarán sus condiciones de trabajo generando empleo estable y buenas
perspectivas de futuro.
»Otro de los manjares que aquí se pueden encontrar es el Queso de Gamonedo.
Leader Plus ha querido impulsar este producto con la subvención otorgada a la
Asociación de ganaderos y queseros del Gamonedo JULTAYU para la edición del
vídeo documental "Los pastores y el Queso Gamonedo". El pastoreo de los Picos
de Europa, es un oficio tan antiguo como los primeros asentamientos humanos en
la comarca. En los últimos años, los cambios en las estructura de la población
y en las bases económicas de la comarca han propiciado un abandono de las
tareas ganaderas, en concreto la trashumancia y las estancias del ganado en la
montaña. Los ganaderos tienen un problema contra el que no pueden luchar, el
lobo, que cada vez más ataca a las reses.
Este proyecto se podía incluir en el plan "Pastores XXI", con el que se
pretende la recuperación, modernización y puesta en valor del pastoreo
tradicional en Los Picos de Europa, como un claro ejemplo de desarrollo
sostenible integrado en su medio, y una alternativa de actividad económica y
empleo para la población local. Con este vídeo, la Asociación el Jultayu,
constituida en Benia de Onís el 14 de enero de 2002, consigue documentar el
ciclo anual del pastoreo tradicional, contribuyendo a divulgar el origen, la
historia y la metodología de elaboración de este queso, como elemento
íntimamente ligado a la vida en el puerto de los pastores. El documental, de
30 minutos de duración, refleja el ciclo anual de pastoreo en el Carnión,
desde la subida al puerto del ganado, el día uno de mayo, hasta la bajada con
los primeros fríos de octubre o noviembre. También se muestra la venta de la
producción anual de ganado y de queso en las ferias de otoño, cerrándose el
ciclo a la espera de la llegada de la primavera.
»Además de los quesos reyes de la comarca en el concejo de Llanes ,con la
ayuda de Leader se ha hecho un estudio de viabilidad de marca de calidad de
sus quesos. Durante los últimos años se ha constatado el incremento de las
explotaciones que incorporan queserías ante el aumento de la demanda de este
producto. El estudio, cuenta con una introducción, referida al nombre, la zona
geográfica y los productos, y se divide en tres partes, una de recopilación de
información, otra la elaboración del estudio de viabilidad y finalmente la
última, que presenta el informe de los resultados del estudio, y las
estrategias del futuro.
El objetivo último de este estudio, es prestar apoyo al reducido colectivo
quesero desde la administración local, dándoles el apoyo técnico, que les
pueda servir de base para alcanzar las metas de implantación de la calidad.
Pero no sólo de quesos vive la comarca. La repostería tradicional asturiana
tiene un claro ejemplo en las conocidísimas "Galletas de la Abuela" fabricadas
por Antonia Junco en Sardeu, Ribadesella. La empresa comenzó con una línea de
pan, y tras probar de forma casual a comercializar unas galletas, y debido al
incremento de pedidos, decidieron concentrarse en este producto. En la
actualidad, tras conseguir financiación por Leader Plus para adquirir nueva
maquinaria, las galletas se comercializan por toda la región e incluso fuera
de ella, como es el caso de Madrid. La empresa ha conseguido consolidar el
empleo y aumentar la plantilla de dos a tres trabajadores, además de entroncar
con una de las medidas de la Iniciativa Europea como es valorizar los
productos locales.
»Leader Plus apuesta a su vez por cuidar el rico patrimonio cultural y
arquitectónico del Oriente de Asturias, en esta ocasión , dentro de esta
medida incluimos la "Guía Didáctica del Aula del Reino de Asturias", promovida
por el Ayuntamiento de Cangas de Onís. El Aula del Reino de Asturias,
inaugurada el pasado 18 de julio, se encuentra en la vieja iglesia parroquial
de Cangas de Arriba, Santa María del Mercado, desde que se construyó la nueva,
la cual se encontraba sin uso y en decrepitud. La capilla mayor data de los
siglos XV-XVI y la nave intermedia, de origen medieval, aún conserva un
pequeño hueco cegado. Actualmente plenamente restaurada y convertida en el
Aula de la Monarquía Asturiana, se ha convertido en uno de los puntos clave
para todos aquellos que desean profundizar en la rica historia de la región.
En la restauración se han tenido en cuenta dos directrices básicas, el respeto
a la entidad monumental del edificio, evitando la introducción de elementos
que condicionaran la contemplación de su arquitectura y en segundo lugar, que
tuviera un doble uso, expositivo e institucional. El elemento central de la
exposición permanente, corresponde a una aplicación multimedia que puede verse
en cuatro pantallas de plasma de gran tamaño. En ellas se pueden ver edificios
conservados, restos arquitectónicos, fundaciones eclesiásticas documentadas,
necrópolis y fortificaciones; batallas y arquitectura rupestre.
La Guía se convierte en un instrumento de difusión y consulta para los
visitantes, dando razón del sentido de las ilustraciones. Recoge textos
permitiendo al visitante conservar consigo el contenido de la visita.
Asimismo, explica la restauración a la que ha sido sometida la antigua
Iglesia, contribuyendo de ese modo a la difusión de uno de los monumentos y
momentos de mayor envergadura del Oriente de la Región.
»La música folk asturiana también se ha beneficiado indirectamente de la
Iniciativa Europea. Hablamos del grupo TEJEDOR, y en concreto, el vídeo clip
promocional de su último disco Llunáticos. La idea, es promocionar los
paisajes de esta zona asturiana, y para ello la Mancomunidad del Oriente ha
visto en este trío el marco ideal para hacerlo. En el vídeo clip, grabado
íntegramente en la comarca, se ven los lugares más emblemáticos de la Comarca.
Los hermanos Tejedor, José Manuel, Javier y Eva, bandera insigne de la música
folk asturiana, han querido que su música nos transporte a los lugares más
emblemáticos y hermosos de la comarca. Este vídeo sirve para promocionar el
turismo del Oriente de Asturias y dar a conocer al mundo la música tradicional
asturiana, injustamente desconocida para el gran público español.
»El Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias, participa o
colabora en otros programas de desarrollo de la comarca. Es el caso del ya
mencionado Plan "Pastores XXI" del Gobierno del Principado de Asturias; y
junto a la Mancomunidad de Concejos del Oriente trabajan en el "Plan de la
Prehistoria de la Comarca", con el cual se busca poner en valor el rico
patrimonio prehistórico que alberga este territorio. Así mismo, es socio del
proyecto "Red para la gestión de entornos y yacimientos arqueológicos de arte
rupestre", acogido a la Iniciativa Comunitaria Interreg III B. Este proyecto,
es liderado en Asturias por la Red Asturiana de Desarrollo Rural. Y en estos
momentos está trabajando en la puesta en marcha de un Plan de Turismo para la
comarca, en el que la promoción y la definición de productos turísticos serán
sus objetivos principales. ∆ |