| |
SUPLEMENTO ASTURIAS

Foto cedida por Descenso Folklórico del
Nalón |
LAVIANA
En tierras del Alto Nalón, Laviana
ofrece todo lo necesario para disfrutar intensamente de los periodos
vacacionales. La tranquilidad del medio rural, una gastronomía de calidad, y
un bello paisaje se combinan con el ambiente festivo de su capital, que vive
un mes de agosto inolvidable.
|
Texto: Marisa Tabarés
L aviana ha crecido a
orillas del Nalón y a la sombra de Peña Mea (1560m.), su monte más
emblemático. Con una extensión de 131'16 km2 es el concejo cabecera del Alto
Nalón, y en él se concentran la mayor parte de los servicios.
Armando Palacio Valdés, autor de La Aldea Perdida, se mostró como un ferviente
enamorado de esta tierra y de ella escribió "Desde aquella altura se descubría
gran parte del valle de Laviana que baña el Nalón con sus ondas cristalinas.
Por todas partes los circundaban cerros de mediana altura vestidos de
castañales y bosques de robles, dejando ver entre sus frondas la mancha verde,
como una esmeralda, de algún prado". Y es que por su ubicación el concejo
lavianés es la puerta de entrada al Parque Natural de Redes, donde los
visitantes pueden realizar variadas rutas por parajes de naturaleza
exuberante.
La Pola, capital del concejo, concentra a una gran parte de los habitantes y
es el núcleo principal de servicios del Alto Nalón. Comercio, hostelería,
sanidad, educación.... aquí acuden no sólo los vecinos del concejo, sino de
otros limítrofes que encuentran en la villa una completa oferta sociocultural
y de servicios.
También es La Pola centro de reunión de los que buscan diversión y
entretenimiento. Si durante todo el año ejerce un especial magnetismo y se
declara como una villa animada donde disfrutar tomándose una copa o un café,
es en estas fechas cuando destaca de forma especial. El motivo es conocido por
vecinos y visitantes: el Descenso Folklórico del Nalón y las Fiestas del Otero
son en gran medida los responsables de ello. La fama de estas fiestas ha
trascendido fronteras asturianas, y las calles de la villa se preparan para
acoger a visitantes llegados de diferentes puntos de la península.
XXXV Descenso Folklórico del
Nalón
¡Atención hombres y mujeres
amantes de la diversión y el buen humor! El Nalón vuelve a ser escenario de un
excepcional Descenso en el que sólo está permitido la sana competitividad y la
alegría.
Puxa Llaviana, puxa La Chalana
Treinta
y cinco años cumple el Descenso en Pola de Laviana. Lejos de cansar a los
asistentes, esta fiesta declarada de Interés Turístico crece cada año que pasa
en número de participantes.
La tradición es la que manda y todo ha de seguir un orden establecido. El día
elegido para la celebración, en esta ocasión el sábado 24, comienza a ritmo de
fanfarrias y charangas. Las calles de La Pola están a rebosar. Abundan los
pañuelos rojos al cuello y todo tipo de indumentarias que presagian una tarde
de locura y diversión. Los grupos creadores de las diferentes embarcaciones
ultiman detalles. Nadie quiere perderse la salida del Descenso y llegan como
pueden con sus artilugios dispuestos a flotar y navegar por las aguas del
Nalón.
Afortunadamente el recorrido es tan sólo de kilómetro y medio, pero suficiente
para poner a prueba la calidad de las creaciones y pasar un buen rato. Ninguno
de los participantes se libra de una buena mojadura y desde el Puente de Arco
hasta el Puente de La Chalana, fin del recorrido, se pueden ver todo tipo de
extraños navegantes.
Y eso sí, al final las mejores y más originales embarcaciones, las que
resisten el trayecto con entereza, se llevan diferentes premios: 450 y 150
euros para el primer y segundo puesto de La Sopera y 90 euros de recompensa
para los pequeños con la Soperina. Suerte para los navegantes. |
| |
|