Revista Fusión

 Subscripción RSS

FUSION también eres tú,  por eso nos interesan tus opiniones,  tus reflexiones y tu colaboración  para construir un  mundo mejor

Recibe nuestras noticias en tu correo

 


 

ENERO 2008


INTERNACIONAL

ACUERDOS COMERCIALES UE-AFRICA

Mercado de Whotie. Mauritania
Foto: © Tomàs Abella/ Intermón Oxfam

"Estas negociaciones han puesto de manifiesto que la UE se acerca al modelo negociador de EEUU"

A finales de 2007 la cumbre entre la UE y Africa se saldó con desavenencias entre ambos bloques. La causa fueron los acuerdos comerciales, que el continente negro consideraba abusivos. De este modo, varios países se fueron sin firmar esos acuerdos de liberalización económica (EPA). Hablamos sobre este proceso con Carlos Galián, portavoz de Intermón Oxfam.

-¿Qué acuerdos de liberalización económica (EPA) propone la UE y por qué África no los acepta?
-Los acuerdos que la Comisión Europea está impulsando en estos últimos meses son en su mayor parte acuerdos interinos que establecen marcos generales sobre el comercio de mercancías. El problema fundamental en el enfoque de esta negociación es que la Comisión Europea no ha ofrecido respuestas a la flexibilidad que le demandaba África, según han criticado algunas regiones africanas. Su planteamiento era: dado que somos dos actores tan asimétricos, necesitamos condiciones diferentes; necesitamos que ustedes se abran mucho más a nuestro comercio que al contrario. La Comisión Europea no ha sabido responder de manera adecuada a las demandas de muchas de esas regiones africanas y ésa es la razón que ha impulsado a algunas a retrasar el cierre de sus acuerdos con la UE.

-¿Qué sucedería si no se firmasen EPA?
-En principio la Comisión Europea no está ofreciendo ninguna alternativa a los países de África, Caribe y Pacífico (ACP). Esa es una de nuestras principales críticas, el cómo la Comisión Europea ha afrontado esta negociación. Estábamos hablando de una negociación que pretendía fomentar el desarrollo de los países ACP -muchos de los cuales son los más pobres del mundo- y resulta que nos hemos presentado a esa negociación sin ofrecer ninguna alternativa. Era lo que estaba sobre la mesa de negociación o nada. Así, según se ha ido acercando el plazo de finalización de las negociaciones, estas regiones de los países ACP han tenido que decidir entre un mal acuerdo y un no acuerdo, que en su caso también era muy perjudicial para sus propias economías. Han tenido que ceder muchas cosas a la UE.

-Ahora nosotros condicionamos sus exportaciones...
-Fundamentalmente lo que la Comisión ha buscado es que para que los países de África continúen exportando nos tienen que dejar a nosotros exportar. Lo que ha estado en discusión es en qué grado tenía que liberar su mercado África a la UE. África solicitaba que Europa se liberalizara al 100% para las exportaciones africanas y a cambio ellos liberalizarán el 66%. La UE ha sido inflexible con su demanda de que los países de la ACP se liberalizarán por lo menos en un 80%.

-Pero estamos hablando de continentes con condiciones diferentes...
-Sí, hay dos grandes diferencias. Una de infraestructura económica fundamental: carreteras distintas, puertos distintos... Pero sobre todo en el sector agrícola hay diferencias que no tienen que ver con la economía sino simplemente con los subsidios que la UE proporciona a productores agrícolas. Es decir, estamos compitiendo supuestamente con reglas justas cuando en el fondo no lo son porque los pequeños productores de Malí no pueden soñar con recibir subsidios de su gobierno. Les vamos a poner a competir en condiciones asimétricas por su economía, pero también por el acceso a unos subsidios distintos.

-¿Qué quieren poner de manifiesto los países africanos con su disconformidad?
-Nosotros creemos que lo que están cuestionando es el enfoque de esta negociación. Los países africanos entendían que ellos estaban involucrados en una negociación que pretendía fomentar el desarrollo de sus propios países. Y han visto que el desarrollo no está en el centro de la negociación para la UE. Prueba de ello es que la UE, con tal de cerrar un acuerdo, ha abierto la puerta a negociar con países individuales. Imagina qué le supondría a la UE el que España negociase independientemente a ellos su política comercial. Es inimaginable. Pero la UE sí lo ha aceptado en el caso de África, el Caribe o el Pacífico, abriendo la puerta a romper la unidad del otro bloque.

-¿Han puesto de manifiesto los EPA que Europa sigue manteniendo su prepotencia colonialista?
-Más bien diríamos que estas negociaciones han puesto de manifiesto que la UE se acerca al modelo negociador de Estados Unidos. Que la UE, que hasta ahora había manejado un discurso de defensa del multilateralismo, parece que estuviera dando la espalda a este concepto. Se han centrando en negociaciones que imitan el modelo estadounidense, en el que se pretende lograr el máximo posible de cada negociación comercial, independientemente de quién sea la otra parte negociadora, independientemente de cuáles sean las diferencias de desarrollo o diferencias económicas que hay entre la UE y en este caso los países ACP.

-¿Es posible restituir el saqueo histórico cometido por los países ricos en África?
-Desde Oxfam creemos que no necesitamos volver necesariamente la mirada al saqueo histórico para proporcionar un acuerdo justo. Efectivamente se cometieron en algunos casos determinadas irregularidades, pero no es necesario irse a ellas para tratar de compensar. El proporcionar acuerdos que se basen en un comercio con justicia es una obligación ética, moral y que además contribuye al bienestar tanto de los países ACP como de la UE. §

   

   
INDICE:   Editorial Nacional, Internacional, Entrevistas, Reportajes, Actualidad
SERVICIOS:   Suscríbete, Suscripción RSS
ESCRÍBENOS:   Publicidad, Contacta con nosotros
CONOCE FUSION:   Qué es FUSION, Han pasado por FUSION, Quince años de andadura

 
Revista Fusión.
I  Aviso Legal  I  Política de privacidad 
Última revisión: abril 07, 2011. 
FA