
No sería mejor
invertir en guarderías públicas en vez de darle a cada familia 2.500a,
que te dan para el carrito, la cuna, cuatro pañales y un par de jerséis
en Zara? Y las ayudas a jóvenes para pagar el alquiler. ¿Por qué no se
meten con el tema de los contratos basura? |
|
OCTUBRE 2007

¿Tenemos dinero?
POR ELENA F. VISPO
Para mí la
economía es un tema prácticamente esotérico. Y que conste que tengo un
par de amigos economistas (otra raza, sí, como los informáticos) a los
que se les llena la boca hablando de macro economía, de tipos de
interés, inflación, opas, capitales de riesgo, la curva de Phillips y
otros conceptos que ni siquiera soy capaz de recordar.
Por lo que ellos dicen, la macro economía va estupendamente. También lo
dice Zapatero, que afirma que estamos en la liga de Champiñones. Pero
claro, también lo estamos en el fútbol y así nos va. Puedo creerme que
la macro va muy bien, pero donde no lo veo yo tan claro es en la micro,
la de andar por casa, en los pequeños milagros que hacemos casi todos
para llegar a fin de mes, que ríete tú de la multiplicación de los panes
y los peces.
Y sin embargo, seguimos gastando. Vas a una tienda y raro es el día que
no tengas que hacer cola. La gente se va de vacaciones, se compra coche
nuevo, se hace una liposucción cada tres meses, compra las últimas
tecnologías y cena fuera los sábados. Por eso proliferan las compañías
de crédito rápido, al estilo de los viejos usureros, porque hombre por
dios, si me quiero comprar unos zapatos de dos mil euros, para qué voy a
esperar a tener ahorros, si esta gente hace que caiga el dinero del
cielo. Así las familias españolas tienen un endeudamiento del 95%, que
se dice pronto.
Los telediarios nos informan últimamente de si la bolsa sube, la bolsa
baja, lo de la crisis de las hipotecas de Estados Unidos, que casi nadie
sabe lo que significa pero que como incluye la palabra hipoteca hace
tiritar de miedo a casi toda la población. Y lo que a mí me ha matado
ya: el corralito inglés, el quinto banco del país cerrando puertas
mientras la gente hace cola para retirar su dinero, cuando no lo hay.
Menos mal que esto, de momento, no es Argentina, y el Banco de
Inglaterra acudió al rescate, pero cuando las barbas del vecino veas
pelar…
Volvamos pues a la macro economía. En España, el que últimamente está de
los nervios es Solbes, nuestro Ministro de eso mismo. El que guarda la
hucha, vamos. Y es que últimamente sus colegas de gobierno se han puesto
el mundo por montera y se han dedicado a buscar maneras imaginativas de
gastarse nuestros ahorros. Lo cual está muy bien, pero parece que están
poniendo cubos debajo de las goteras, en vez de arreglar el tejado. El
cheque-bebé, por ejemplo. ¿No sería mejor invertir en guarderías
públicas en vez de darle a cada familia 2.500 €, que te dan para el
carrito, la cuna, cuatro pañales y un par de jerséis en Zara? Y las
ayudas a jóvenes para pagar el alquiler. ¿Por qué no se meten con el
tema de los contratos basura o las medias jornadas que siempre se
convierten en una entera? Yo desde luego preferiría tener un trabajo
decente con un sueldo decente, y así poder pagarme el alquiler de mi
propio bolsillo. Y otra cosa: que esto es España, señores, y la
picaresca se inventó aquí. Lo único que van a conseguir es que suban los
precios de los alquileres.
Lo del dentista gratis para los niños me parece maravilloso, pero claro,
tiene que salir Solbes a decir que no. Que no hay parné. Y entonces
viene la de Sanidad a decir que por sus huevos. Y Solbes que no. Y
Salgado que sí. Y los de la oposición hacen una fiesta, porque en el
gobierno les dan el trabajo hecho. ¿Por qué no se ponen de acuerdo antes
de hacerlo público, pregunto yo? Es que ya veo al Ministro de Economía
llamando a Codifis, para irse haciendo a la idea.
A mí, que soy de la vieja escuela, todo esto me resulta incomprensible.
Yo, que soy de no gastar si no tengo, y hasta me pongo nerviosa si
compro algo a plazos. Claro que reconozco que tiendo a ser exagerada,
pero ¿de verdad tenemos dinero para todo esto? ¿De verdad lo tenemos? §
|