Revista Fusión

 Subscripción RSS

FUSION también eres tú,  por eso nos interesan tus opiniones,  tus reflexiones y tu colaboración  para construir un  mundo mejor

Recibe nuestras noticias en tu correo

 


 

MAYO 2006

Análisis de actualidad

Carlos Taibo
-Profesor de Ciencia Política en la UAM-

Carlos Taibo

Carlos Taibo escribe sobre temas de política internacional en El País, La Vanguardia, El Periódico de Cataluña y El Correo, y además, es comentarista habitual en la cadena Ser. Su mirada crítica, que va más allá de la foto o la primera información que llega hasta nosotros, es idónea para hacer un particular recorrido por varios enclaves de actualidad política.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Milosevic fue un personaje lamentable y no tengo ninguna duda de su condición de criminal de guerra. Pero también es verdad que en el planeta hay otros muchos que comparten esa condición"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Sería un grave error estratégico reflotar la Constitución Europea tal y como se planteó hace un año. El "no" de Francia y Holanda obliga a una reflexión"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"En el referéndum sobre la Constitución Europea del pasado año se pidió simplemente que los ciudadanos, sin leer un texto, emitiesen un voto favorable. No se propició en ningún momento un espacio para el debate"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"¿Cómo se puede explicar que algunos países pongan tanta atención en el programa nuclear iraní pero se desentiendan del programa nuclear israelí, que ha producido ya varias decenas de cabezas nucleares?"

Texto: Mariló Hidalgo. Foto:  Nan

Con agudeza Carlos Taibo examina cinco escenarios de actualidad internacional y nos aporta nuevos elementos para el análisis y la reflexión. Como él ha comentado en ocasiones, "hay que saber ver más allá de lo que nos cuentan".

 Francia en la calle

-En noviembre del pasado año tienen lugar en distintos puntos de Francia graves revueltas urbanas, que en aquel momento se achacaron al problema de la inmigración. Recientemente los jóvenes franceses ocupan las calles en señal de protesta contra la Ley de Empleo Juvenil. Le siguen varias huelgas generales. ¿Existe un nexo de unión entre ambas cosas?
-Evidente. El nexo revela que muchos análisis erraron al tratar de interpretar lo que ocurrió el pasado mes de noviembre. Es algo que comenté cuantas veces tuve ocasión. Es un error vincular lo ocurrido con la inmigración. El origen del problema es la injusticia o la falta de integración de millones de personas en un sistema social, político y económico que les rechaza. Y esta cuestión no afecta sólo a los inmigrantes sino a una buena parte de la población francesa. Creo que el auge de políticas liberales -que se plasman por cierto en el tratado constitucional- es objeto de contestación por parte de segmentos importantes de la población francesa y habría que preguntarse qué es lo que ocurre entre nosotros para que medidas de corte similar no clamen mayor reacción en España. Me temo que en este sentido estamos muy por detrás.

-No es por tanto un problema exclusivo de Francia.
-Ni mucho menos. Se trata de un problema general de la Unión Europea, de los países desarrollados. Es una consecuencia del deterioro creciente del estado de bienestar y de la ausencia de horizonte para capas altísimas de la población. Sería un error pensar que es una causa privativa de Francia. Antes o después nos acabará tocando a nosotros, o al menos... eso espero.

-Francia ha dicho "No" a la Constitución europea, ha reaccionado contra la política social del Gobierno y ante la Ley de Empleo Juvenil... ¿Qué explicación tiene tanta reacción por parte de los ciudadanos franceses?
-Tiene que ver por un lado con la actitud provocadora de determinadas políticas gubernamentales. Tiene que ver también con el hecho de que en Francia la propia inmigración a la que antes nos referíamos tiene una presencia y tradición mucho mayor que en España. Y en el caso del "No" al tratado de Constitución europea tiene mucho que ver el hecho de que el partido socialista francés se dividiera. Ello permitió un debate que desgraciadamente no hubo aquí. Estoy convencido de que si el PSOE hubiese perdido las elecciones del 14-M habría llegado dividido a una discusión sobre el tratado constitucional y hubiésemos tenido un escenario parecido al francés. Fuera de micrófonos con ocasión de la campaña del pasado año, escuché cómo significados representantes del PSOE -entre nosotros-, echaban pestes del tratado constitucional.

 La trastienda de Bielorrusia

-Se celebran elecciones en Bielorrusia que dan la victoria por amplia mayoría a Lukashenko. Rusia muestra su apoyo mientras que la oposición y los observadores internacionales hablan de fraude electoral. ¿Podría esto derivar en una revolución como ocurrió en Ucrania o Georgia?
-No lo creo, aunque admito que se han dado circunstancias similares. Lukashenko tiene las cosas mucho más atadas después de tantos años en el poder. No obstante, he de confesar que me incomoda esta discusión porque creo que existen dos cuestiones distintas. Por un lado no hay ningún motivo para defender a Lukashenko, un dirigente político autoritario que simplemente está intentando preservar los intereses del grupo humano que dirige. Tampoco creo que las potencias occidentales que mueven los hilos en la trastienda estén actuando -como lo hicieron en Ucrania- porque sientan una gran preocupación por la democracia en esos países. Sino que les mueven intereses mezquinos que aconsejan asumir ciertos comportamientos que sin duda deberían ser cuestionados. Me siento incómodo cuando escucho que la mayoría de los analistas sólo recurren a una de estas claves. Subrayan la condición autoritaria de Lukashenko o la miseria de las políticas occidentales. Habría que mezclar ambos datos.

-¿Cuál sería tu enfoque?
-Me gustaría que en esos países emergieran fuerzas políticas autónomas, independientes de los intereses de las potencias occidentales y decididas a desplazar a las viejas élites dirigentes y a generar sistemas asentados en la satisfacción de las necesidades objetivas de la ciudadanía, no las de una minoría burocrática, que es quien dirige los grandes capitales occidentales. Entiendo que es un planteamiento demasiado general, visiblemente utópico... pero bueno, esto es lo que a mí me gustaría que ocurriese.

-¿Qué está en juego en aquella zona para que sea tan disputada por unos y otros?
-Se trata de una confrontación estratégica y económica entre Rusia y los países occidentales. Las potencias occidentales temen que en algún momento Rusia renazca como gran potencia, en la medida en que dispone al menos de recursos brutos para hacerlo. Y creo que desean aprovechar la tesitura actual de debilidad de Rusia para mover pieza y arrinconarla progresivamente. Si añadimos que por medio hay también recursos en materias primas energéticas, pues tendremos un panorama más o menos cabal de lo que guía a las potencias occidentales. En la trastienda, si me preguntas cuál es el proyecto maestro de nuestros países, te diría que el mismo de nuestros empresarios privados: explotar una mano de obra barata y aprovechar allí donde haya, materias primas energéticas muy golosas.

 Victoria de Hamás

-¿Qué cambios introduce la victoria de Hamás en este histórico conflicto?
-Me he enfrentado a la visión dominante sobre la victoria de Hamás. Creo que se trata de un honesto voto de protesta de la mayoría de los palestinos, incluso de muchos que no simpatizan en absoluto con el rigorismo religioso de Hamás. Se dice que Hamás debe abandonar la violencia y que debe reconocer al Estado de Israel. Se añade que tiene además que acatar los planes de paz perfilados en el decenio de 1990. Creo que nuestros gobernantes y la propia opinión pública están dando la espalda a la realidad cuando defienden estos planteamientos. Los palestinos votaron a Hamás porque rechazaban -cargados de razón- unos acuerdos de paz que en "el mejor de los casos", perfilaban un estado palestino claramente subyugado a la lógica colonial de Israel. Me hace gracia que todas las exigencias en estos momentos se le planteen a Hamás cuando Israel ha violentado sistemáticamente los términos de los acuerdos de paz que él mismo da por muertos. Si no analizamos todo esto desde otra perspectiva tendremos conflicto para largo.

-Se dice que el hecho de que Hamás esté incluido en una lista internacional de grupos terroristas, entorpece cualquier tipo de conversación sobre el futuro palestino ¿Cuál es tu opinión?
-Creo que este dato no nos puede llevar a engaño. Hamás no es el Al Qaeda palestino, y no lo es porque hay que prestar oídos a la afirmación que recuerda que esta organización tiene mucho de movimiento de resistencia frente a una ocupación ilegal de su territorio. Y añado, ¿por qué el nombre del Estado de Israel no está incluido en esa lista internacional de grupos terroristas? Creo que el hecho de que Hamás haya arrasado en unas elecciones razonablemente democráticas, obliga por lo menos a escuchar con consideración a sus dirigentes.

-Es curioso ver cómo no sólo en Palestina sino también en otros lugares de la zona, el pueblo va progresivamente mostrando su apoyo a grupos radicales.
-Es una muestra de la desesperación del pueblo cuando no ve otro horizonte. El doble rasero que mantienen las potencias occidentales en relación con Israel, difícilmente puede conducir a un escenario diferente. ¿Cómo se puede explicar que nuestros países estén tan preocupados por el programa nuclear iraní pero se desentiendan del programa nuclear israelí, que ha producido ya varias decenas de cabezas nucleares?

-¿Qué piensas de la postura que mantiene la UE ante este conflicto?
-La postura de la UE nos deja insatisfechos a una mayoría. ¿Cómo es posible que la UE siga concediendo un trato comercial de privilegio a un estado, el de Israel, que violenta los derechos humanos más básicos en Gaza y Cisjordania? El hecho de que la UE defienda una política algo más independiente que los EEUU me parece que no es suficiente para que valoremos de manera positiva su actitud ante el conflicto.

 Muerte de Milosevic

-Milosevic fue el primer jefe de Estado en comparecer ante un tribunal internacional, acusado de delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad. Murió en su celda de La Haya. ¿Cuántos más Milosevic existen en el mundo que vivan en la más absoluta impunidad?
-Existen muchos Milosevic en el planeta. Y es verdad que la concentración tal vez abusiva en la figura del ex-dirigente yugoslavo conduce también a determinados criterios de doble moral. Milosevic fue un personaje lamentable y no tengo ninguna duda de su condición de criminal de guerra. Pero también es verdad que en el planeta hay otros muchos que comparten esa condición. ¿Por qué Ariel Sharon va a morir presuntamente en una cama, o Vladimir Putin, o George W. Bush...? Estas son preguntas que habría que responder sin que la respuesta, desde mi punto de vista, obligue a rebajar en un ápice las responsabilidades centrales de Milosevic en la desintegración violenta de Yugoslavia.

-¿No crees que todos contribuimos a crear personajes como Milosevic?
-Los crea un escenario internacional en el que se propicia que determinados grupos humanos dirigentes -motu propio o con apoyos externos- acaben por defender obscenamente, apoyándose en maquinarias militares abrasivas, sus intereses más mezquinos. Si no los creamos pienso que al menos hemos sido muy condescendientes. En estos momentos vemos cómo en los EEUU hay cierto renacimiento en las encuestas de opinión, de hostilidad hacia la guerra de Irak. Pero en cambio los ciudadanos no salen a la calle ni modifican su comportamiento para obligar a los gobernantes a cambiar sus políticas. Esto supone una responsabilidad que no es menor.

 Crisis en la Unión Europea

-Acabas de publicar un libro que es una versión actualizada y ampliada de otro que vio la luz a finales de 2004: "Crítica de la UE. Argumentos para la izquierda que resiste"(Catarata). ¿Por qué ahora?
-Porque creo que falta entre nosotros una revisión crítica sobre la UE y sus problemas reales. Ese sería el propósito fundamental del libro. Y creo además que en el magma general de la izquierda, como tenemos enemigos mayores que la UE, esta última ha pasado inadvertida y se ha beneficiado en cierto sentido de una especie de bula que hace que a su alrededor no puedan emerger discursos críticos.

-¿En qué situación se encuentra la Constitución Europea después de aquel "No" de Francia y Holanda?
-La teoría dice que está muerta, pero cuando uno lee las cosas que escriben determinadas personas descubre que hay quien piensa que el tratado constitucional tal y como se expresó en su momento, no está muerto. Creo que es llamativo que se hayan cancelado aquellos referendos donde se intuía el "No" y se hayan mantenido en vigor los que se piensa que van a ser afirmativos. Todo conduce a un escenario general de crisis de la UE. Y subrayo que la crisis no tiene su origen en los referendos francés y holandés, sino que es anterior. El referendos sería sólo la punta del iceberg que refleja la hondura de la crisis.

-¿Qué pasaría si el tratado constitucional siguiese tal y como está, el calendario previsto?
-Yo creo que esto sería un grave error estratégico, porque si se reflotara tal y como se planteó hace un año, suscitaría la lógica reacción airada de quienes dijeron "No" y de quienes no se han visto beneficiados de la posibilidad de hacer referéndum. Considero que sería una gran provocación que, sin ningún género de dudas, suscitaría una agria respuesta popular y un alud deslegitimador de la Unión que tenemos.

-¿Por qué se teme el debate?
-La UE es un objeto políticamente frío que exige la no participación de la ciudadanía. Y eso ya se vio en el referéndum del pasado año cuando se pidió a los ciudadanos que, sin leer un texto, emitiesen un voto favorable o en su caso se recurrió como argumento a eso de que "con Europa siempre nos ha ido bien". No se propició en ningún momento un espacio para el debate. Los problemas de calidad de la democracia en UE sin duda son visibles.

-Muchas veces has denunciado su política de doble rasero...
-Lamentablemente, los intereses de la UE siguen primando por encima de los principios que en el mejor de los casos enuncian retóricamente. Mencionaré algunos ejemplos que todos conocemos. Qué llamativo es que los responsables comunitarios prefieran no mencionar Chechenia cuando se entrevistan con Putin; se callen ante las permanentes violaciones de derechos humanos en China; transijan con muchas de las aberraciones que Washington ha generado en Irak o se inclinen, como antes comentamos, por mantener ese trato comercial de privilegio que mantiene con Israel. Al hilo de lo hasta aquí comentado, creo que conviene rechazar ese mito de que la UE es un agente internacional comprometido con la causa de la justicia, la paz y la solidaridad. ∆

   

   
INDICE:   Editorial Nacional, Internacional, Entrevistas, Reportajes, Actualidad
SERVICIOS:   Suscríbete, Suscripción RSS
ESCRÍBENOS:   Publicidad, Contacta con nosotros
CONOCE FUSION:   Qué es FUSION, Han pasado por FUSION, Quince años de andadura

 
Revista Fusión.
I  Aviso Legal  I  Política de privacidad 
Última revisión: abril 07, 2011. 
FA