| |
FEBRERO 2006
CAMBIO CLIMATICO
¿Qué se nos viene encima?
La Tierra tiembla y se abre con fuerza a nuestros pies. El Agua
inunda las moradas. El Aire huracanado golpea con su puño enfurecido y
asola todo lo que encuentra a su paso. El Fuego despierta de su letargo
y busca un lugar para salir a la luz. La melodía de destrucción parece
haber comenzado. Acabamos de decir adiós a uno de los años más
destructivos en lo que a catástrofes naturales se refiere. Los
científicos coinciden en señalar que en sólo unas décadas, el Planeta
habrá cambiado. El reloj está en marcha. Llegan los tiempos anunciados.
Texto: Mariló Hidalgo
2005,
UN AÑO DESTRUCTIVO
El 2004 se despedía con un tsunami en Indonesia que provocó 232.000
muertos. Unos días después, un temporal de lluvias en el norte de Europa
causa 18 muertos y obliga a evacuar a miles de personas. En febrero el
agua cobra de nuevo protagonismo, primero con intensas nevadas en
Pakistán que originan la rotura de tres presas. Luego serán las lluvias
torrenciales las que acaben con la vida de 630 pakistaníes. La tierra
tiembla en Irán y se cobra la vida de 602 personas. Al mes siguiente una
ola de frío sin precedentes deja un reguero de 500 muertos en
Afganistán. Unos días después esa misma zona se ve invadida por el agua
y mueren 200 personas. Antes de que acabe marzo, la tierra se estremece
con una fuerza de 8,7 grados Richter en Indonesia y causa más de 2.000
muertos. China, desgraciadamente es protagonista en el mes de junio.
Primero por las lluvias torrenciales en las que perecen 88 personas y
desaparecen 75. Luego una avalancha de lodo arrasa toda una escuela de
niños y sepulta a más de cien pequeños. Vuelven las aguas a salirse de
sus cauces provocando la muerte a 80 chinos y dejando sin hogar a más de
dos millones.
Empieza
julio y el país de la Gran Muralla sigue padeciendo fuertes lluvias
torrenciales que causan el desbordamiento de varios ríos. Balance, 669
muertos y 167 desaparecidos. El huracán "Dennis" hace un recorrido por
Cuba, Haití y EEUU y deja a su paso 69 víctimas y más de 15.000
afectados. La India padece una de las mayores inundaciones de su
historia y mueren por esta causa 891 personas. En agosto, Katrina se
lleva la vida de 1.206 estadounidenses a su paso por Nueva Orleans y
deja más de 1,5 millones de damnificados. En septiembre los tifones Nabi,
Talim y Khanun visitan Japón y China sembrando la muerte a su paso. A
principios de octubre un seísmo de 7,6 grados Richter rasga la tierra en
la región de Cachemira, entre India y Pakistán, dejando sin hogar a más
de tres millones de personas. Perdieron la vida 91.350. El huracán Stan
visita Guatemala; deja 670 muertos. El huracán Wilma acaba con la vida
de 22 personas en el sur de Florida. Y en el penúltimo mes del año las
lluvias torrenciales asolan Colombia y dejan un balance de 80 muertos y
más de 180.000 damnificados. La tormenta tropical Gamma a su paso por
Honduras causa 32 muertos y 33.000 personas sin hogar. Como dato resumen
hay que añadir que 2005 -según señalan los expertos- es el año más
caluroso del que se tenga registro y que fotos tomadas este año vía
satélite muestran que el hielo del Ártico se ha reducido en un 20%
respecto de 1978. El dato más preocupante es la magnitud y velocidad de
este deshielo que según comentan, carece de precedente.
"Acabamos de dejar
atrás uno de los años más destructivos respecto a desastres
naturales y meteorológicos que hayamos conocido" |
Todos esto no hace más que confirmar que "acabamos de dejar atrás uno de
los años más destructivos respecto a desastres naturales y
meteorológicos que hayamos conocido", según anunció en rueda de prensa
Michel Jarraud, Secretario General de la Organización Meteorológica
Mundial (OMM). Los científicos alertan de que el impacto del cambio
climático es mucho más rápido de lo que hace tiempo se pronosticaba. Nos
encontramos ante un período impredecible de la historia que no cuenta
con antecedentes.
¿POR
QUE CAMBIA EL CLIMA?
Que estamos viviendo un caótico cambio climático no es algo a estas
alturas discutible, a la vista de las evidencias antes señaladas. Pero
sí surgen controversias entre los científicos que estudian el tema, en
cuanto al origen de este cambio y por tanto también, a sus
consecuencias.
La teoría mayoritaria asegura que nuestro planeta sufre un calentamiento
global producido por la mano del hombre, causante principal de este
cúmulo de alteraciones climáticas. Esta teoría es defendida entre otros,
por el científico de la NASA, James Hansen quien ya desde 1988 viene
avisando del peligro del calentamiento que está sufriendo el planeta,
así como del agujero de la capa de ozono de la Antártida.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
emplea el término cambio climático para referirse sólo a los cambios
producidos por causas humanas.
 |
En su artículo dice que "por cambio climático se entiende un cambio de
clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables". Greenpeace, en su página web (www.greenpeace.org)
apoya también esta teoría cuando explica que "la mayor parte del
calentamiento observado durante los últimos 50 años es probable que se
haya debido a las actividades humanas, principalmente al aumento en las
concentraciones de gases invernadero -especialmente CO2- procedentes de
la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas; y también
a la destrucción de praderas y bosques que de otro modo podrían absorber
parte de ese CO2". WWF/Adena ( www.wwf.es/cambioclimatico/)
va más allá y habla de un cambio climático más rápido de lo esperado:
"El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en
el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado mucho, y
la tendencia es que esta aceleración va a ser exponencial si no se toman
medidas. Al buscar la causa de esta aceleración se encontró que existía
una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y
el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
provocado por las sociedades humanas industrializadas". Estas
afirmaciones tienen su fundamento en el estudio y posterior evaluación
del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC). Este grupo
creado en 1988, dependiente de la ONU y de la Organización Meteorológica
Mundial reúne a cerca de tres mil expertos de 150 países y es la
principal fuente de asesoramiento científico a los gobiernos sobre
cambio climático. Hacia 1990 el IPPC hizo público un informe donde daba
a conocer al mundo los resultados de sus estudios. Todo indicaba que nos
encontrábamos ante un calentamiento consecuencia de un reforzamiento del
efecto invernadero, donde los gases emitidos en los últimos tiempos
hacían la función de cubierta acristalada, de invernadero. ¿En qué se
basaban para asegurarlo? Pues en el calentamiento de la atmósfera de 0,3
a 0,6º registrado durante los últimos cien años. En que en el Ártico se
ha elevado también la temperatura hasta 2,5º, lo que ha provocado la
desaparición de grandes masas de hielo y la posterior extinción de
especies como los pingüinos, cuya población se ha reducido
considerablemente. Los glaciares de montaña han retrocedido, "habrá un
deshielo masivo de glaciares por debajo de los 5.000 m. en los próximos
veinte años", añaden los expertos.
Por otra parte, los niveles del mar han experimentado un ascenso global
de entre 0,1 y 0,2 metros a lo largo del último siglo y las temperaturas
de los océanos se han incrementado desde el final de la década de 1950.
Este aumento, que puede parecer insignificante, pone en peligro muchas
cosas. Casi el 60% de los arrecifes coralinos (fuentes de diversidad y
productividad marina) están amenazados; el 70% de los bancos de pesca
están agotados o están siendo explotados de manera insostenible.
El incremento en la temperatura afecta directamente al delicado
equilibrio de las regiones polares del planeta -auténticas reguladoras
del clima-, lo que está provocando una cadena de fenómenos
meteorológicos cada vez más extremos como acabamos de comprobar a lo
largo del pasado año.
Los científicos
alertan de que el impacto del cambio climático es mucho más
rápido de lo que hace tiempo se pronosticaba. Nos
encontramos ante un período impredecible de la historia |
El anunciado calentamiento estaría alterando
el régimen de lluvias, provocando a su vez sequías en unos lugares e
inundaciones en otros. Los ríos se desbordan e inundan las mismas zonas
varias veces al año. Las sequías se incrementan en otros lugares del
planeta que ven cómo se reactivan las dunas, desaparece la escasa
vegetación de la zona, y todo ello genera períodos prolongados de
hambruna que está diezmando poblaciones y provocando un éxodo sin
precedentes. La existencia de vida humana en algunas zonas del planeta
ya está siendo casi imposible -como ya está ocurriendo en algunos
lugares de África-, al igual que los cultivos esenciales como el trigo,
centeno o maíz y la cría de animales. La Universidad de Naciones Unidas
a través de un comunicado advierte que este cambio climático generará
más de cincuenta millones de desplazados en 2010. "En las áreas rurales
más pobres, el aumento de los espacios áridos y la erosión de la tierra
suelen ser las principales causas para que los habitantes busquen otros
espacios", asegura el director del Instituto para el Ambiente y la
Seguridad Humana de la ONU, Janos Bogardi. Hoy, estos desplazados a
causa de las catástrofes naturales superan en número a los desplazados
por conflictos bélicos y además no están contemplados en la ayuda
internacional al no tener la categoría de "refugiados" -no están
perseguidos y la mayoría de ellos permanecen dentro de su propio país-.
Naciones Unidas advierte que este hecho podría derivar en un proceso que
afectaría a todo el planeta ya que el número de "refugiados ambientales"
aumenta año tras año al aumentar también los efectos del cambio
climático.
El Informe Anual de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) acaba de
anunciar que nos encontramos ante la mayor alteración climática de los
últimos cinco mil años, "las temperaturas medias en Europa han aumentado
un 0,95% a lo largo de este siglo", asegura AEMA. "Europa tiene la
obligación -advertía en rueda de prensa la directora de la Agencia
Europea de Medio Ambiente, Jacqueline McGlade- de mirar más allá de 2012
y de sus fronteras, ya que nos encontramos ante un problema global".
Apoyándose en datos del informe presentado ante los medios de
comunicación, realizó la siguiente sentencia: "Viviremos en unas
condiciones atmosféricas jamás experimentadas por seres humanos".
Los hechos están ahí, así como el debate sobre el porqué de este cambio
climático. Frente a estas teorías del calentamiento global y el efecto
invernadero, hay otro sector minoritario de científicos que relacionan
el cambio climático que estamos padeciendo con el inicio de una
glaciación. El periodista científico, Luis Carlos Campos se hace eco de
estas tesis en su libro "Calor Glaciar" y habla de una especie de
manifiesto -Petition Project- firmado en 1998 por 17.800 científicos
donde niegan que el calentamiento del planeta sea debido a la mano del
hombre. Asegura este grupo de expertos que no existe una base científica
que lo demuestre. Tampoco está demostrado que "el caos climático se deba
a un aumento del CO2 industrial en la atmósfera por el llamado efecto
invernadero. De hecho, en épocas prehistóricas -y sobre todo antes de
las glaciaciones- el CO2 aumentó mucho más que en la actualidad". Campos
aporta más datos: "Sir Fred Hoyle y Ruddiman y su equipo (2005) han
establecido que el aumento de CO2 ha sido beneficioso, ya que ha
retrasado la Era Glaciar que debería haber llegado ya". Estaríamos en
puertas de una glaciación, una vez concluida la fase interglacial de
10.000 años y todo este cambio climático sería el aviso de su
proximidad. "Las teorías de vanguardia, señala Campos, relacionan este
cambio climático con los ciclos solares, los rayos cósmicos y la
influencia de los cometas. Añade que lo mismo está ocurriendo en otros
planetas del sistema solar como Marte, Júpiter o Venus. La NASA oculta
datos para no crear alarmismo y sus informes y declaraciones son
censurados". El científico de vanguardia ruso, Víktor Bokov del
Instituto de Investigación Ártica y Antártica de San Petersburgo -único
del mundo que predijo el tsunami del Índico-, asegura que existe una
conexión entre los cambios climáticos y el sistema sísmico. Su sistema
se basa en el registro de la actividad solar, la localización planetaria
de la presión atmosférica, la temperatura del aire, los cambios de
velocidad en la rotación de la Tierra y las condiciones sísmicas
actuales. En la actualidad, sus pronósticos sobre desastres naturales
tienen un porcentaje de acierto de un 75% que puede llegar hasta el
90-95%. Según Bokov "los ciclos comenzarán hacia el 2010 provocando
glaciaciones en Europa y otras regiones del hemisferio Norte y
alcanzarán su máximo en 2080-2090".
Para saber lo que se nos avecina, tendríamos -según estas teorías- que
dirigir nuestra mirada hacia el sistema solar ya que lo que ocurre en la
Tierra podría estar ocurriendo ya en otros lugares. Según Campos, "los
cambios no se dan sólo en nuestro planeta, los desequilibrios del clima
tienen origen astronómico. El Sol tiene más actividad desde 1940 que en
1.150 años. En Venus aumenta el efecto invernadero, disminuye un 2.500%
el brillo de la Aurora y se han producido importantes cambios globales
atmosféricos en los últimos 30 años. En Marte también se está
produciendo un 'leve calentamiento global' acompañado de tormentas
gigantescas y desaparición de capas polares. En Júpiter se ha demostrado
un aumento de la temperatura , además de un incremento de un 200% en el
brillo de las Nubes de plasma".
 |
El incremento en la temperatura afecta directamente al
delicado equilibrio de las regiones polares del planeta
-auténticas reguladoras del clima-, lo que está provocando
una cadena de fenómenos meteorológicos cada vez más
extremos |
 |
UN JUEGO PELIGROSO
Las alertas de lo que estaba ocurriendo en el planeta siempre estuvieron
ahí y también quienes se encargaron de silenciar, amenazar o
desprestigiar a los distintos "mensajeros". En eso, EEUU se lleva todos
los trofeos. Cuando se estrenó la polémica película de "El día de
Mañana" que hablaba de la llegada de una edad de hielo como consecuencia
del cambio climático, la administración Bush llegó a prohibir a los
científicos de la NASA que realizaran cualquier tipo de declaración al
respecto. Ese mismo año tuvimos conocimiento a través del diario
británico The Observer(*) de la existencia de un informe secreto del
Pentágono que había sido ocultado por la Jefatura de Defensa de EEUU
donde se advertía que importantes ciudades europeas quedarían anegadas
por la subida de los mares mientras que Gran Bretaña quedaría sumida en
un clima siberiano para 2020. El documento en cuestión sobre todo se
refiere a la inestabilidad social y política que todo ello provocaría.
"El cambio climático abrupto podría situar al planeta al borde de la
anarquía mientras las naciones desarrollan amenazas nucleares para
defender y asegurar sus medios de producción de alimentos y sus fuentes
de energía y agua. El peligro que representa para la estabilidad global
eclipsa sobradamente el del terrorismo", dicen confidencialmente los
escasos expertos que han tenido acceso a sus contenidos. "Revueltas y
conflictos serán elementos intrínsecos de la vida", concluye este
análisis. "Una vez más la guerra definirá la forma de vivir humana".
Aprovechando el escándalo provocado por la
filtración de este documento del Pentágono, un numeroso grupo de
científicos acusó al presidente norteamericano de que su administración
daba un trato privilegiado a aquellas teorías que justificaban su agenda
política y en cambio censuraba y silenciaba a todos aquellos estudios
que no le convenían. Jeremy Symons, de la Agencia de Protección
Ambiental llegó a comentar que "la ocultación de ese documento durante
cuatro meses había sido un ejemplo más de cómo la Casa Blanca intenta
enterrar los peligros del Cambio Climático"(*).
¿Consecuencias de todo ello? Estaríamos hablando -recoge el informe del
Pentágono- del principio de un caos global que podría costar la vida a
millones de personas: guerras por la supervivencia, desórdenes
generalizados, conflictos internos; ciudades inhabitables a causa de las
inundaciones, etc. Un caos para el que ningún país está preparado. "Una
amenaza para la seguridad nacional que es única porque no existe un
enemigo al que apuntar con tus armas y no tenemos control sobre la
amenaza", declaró uno de los autores del informe.
El periodista Luis Carlos Campos recoge en "Calor Glaciar" un testimonio
en exclusiva del científico Jaworowski, que es curiosamente asesor del
propio Departamento de Defensa de EEUU. El científico asegura que
"Washington usa el asunto climático como arma psicológica en ambos
casos, tanto con el calentamiento como con el enfriamiento (...): son
una excusa conveniente para que los militares USA demanden más dinero
para defender su 'dulce tierra de libertad' de toda suerte de males".
La
opinión mayoritaria asegura que nuestro planeta sufre un
calentamiento global producido por la mano del hombre,
causante principal de este cúmulo de alteraciones
climáticas
Es absurdo seguir adoptando la postura del
avestruz como intenta hacer la administración norteamericana y algunos
países que siguen su estela. Y también resulta peligroso ignorar el
cambio que ya se está produciendo en el planeta. Para unos, el proceso
que estamos viviendo no tiene vuelta atrás. Nos encontraríamos ante una
evolución natural del planeta por selección de especies -como ya pasó
hace miles de años-, que sería el detonante de una nueva evolución, una
nueva era para la humanidad. Para otros, la situación actual podría ser
reversible si se adoptaran medidas urgentes que frenen el deterioro
ambiental del que el hombre es responsable en una gran parte.
El pasado año coincidían dos eventos que vienen a representar las dos
caras de una misma moneda. A primeros de diciembre los líderes políticos
se reunían en Montreal en la Cumbre del Clima para debatir las medidas a
aplicar en los próximos ocho años e intentar frenar el cambio climático.
Mientras, en San Francisco una representación de científicos de todo el
mundo se daban cita en la Conferencia de la Unión Geofísica Americana (AGU)
para hablar de alarmantes predicciones y llegar a una conclusión: el
tiempo se acaba. Los científicos allí reunidos, coincidieron en señalar
por un lado que la humanidad no había tomado conciencia de la velocidad
a la que está ocurriendo todo. Y por otro lado, que existía un grave
problema con los grupos de presión -principalmente la industria
automotriz- que en estos momentos está influyendo en los gobiernos para
bloquear la toma de decisiones encaminadas a frenar el problema.
El anunciado calentamiento está alterando
el régimen de lluvias, provocando sequías en unos lugares e
inundaciones en otros. Los ríos se desbordan e inundan las
mismas zonas varias veces al año |
Los representantes políticos reunidos la XI Cumbre del Clima de
Montreal, después de enfrentarse a la negativa de EEUU y Federación
rusa, acordaron unir fuerzas para luchar conjunta y decididamente contra
el cambio climático. Para Ecologistas en Acción esta medida es
insuficiente ya que en el fondo "no se han acordado pasos concretos ni
tampoco se ha establecido un plazo para llegar a un acuerdo que permita
ir más allá de 2012". Para Greenpeace esta cumbre fue decepcionante:
"Esperamos, declaraba su portavoz Steve Sawyer, que todos hayan tomado
nota de las tácticas de intimidación y bloqueo de EEUU en estas
negociaciones. Por este motivo, apenas existe un acuerdo que mantenga el
proceso en marcha". Francisco Lozano, Profesor de Medio Ambiente en la
Universidad Ramón Llull de Barcelona y fundador y coordinador del Centro
de Estudios de la Biosfera, recuerda que al final "nos enfrentamos a dos
tipos de catástrofes naturales: en unas interviene el hombre directa o
indirectamente, en las otras el ser humano no tiene absolutamente nada
que ver con la causa pero sí con los efectos y su prevención".
A pesar de este juego peligroso que
mantienen los poderes. Por encima de la escasa y manipulada información
que le llega al ciudadano. Con independencia de lo que nos cuentan y lo
que nos quieren contar, estamos siendo testigos de una gran
transformación que de la mano del Agua, el Aire, la Tierra y el Fuego
está teniendo lugar en nuestro Planeta Azul. No sabemos a ciencia cierta
hacia dónde nos conducirá, pero sí que algo está ocurriendo que sin duda
obliga al ser humano a cambiar la visión de su entorno. "El verdadero
progreso humano no puede conseguirse mientras las prioridades de la
inversión mundial se limiten a objetivos militares y económicos a costa
del desarrollo humano y la protección del medio ambiente", asevera en su
informe "Signos vitales 2005" el World-watch Institute.
Todo lo que ha ocurrido durante 2005 ha demostrado una vez más, la
fragilidad del ser humano frente a las fuerzas de la naturaleza que son
quienes están tomando la iniciativa. ¿Está el hombre preparado para este
cambio que se avecina? ∆
(*)Rebelión (www.rebelion.org)
Más información: Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (www.ipcc.ch);
Cambio Climático Global (www.cambioclimaticoglobal.com);
Programa Europeo de Cambio Climático (www.europa.eu.int/comm/environment/climat/eccp.htm);
WorldWatch Institute (www.nodo50.org/worldwatch);
Organización Metereológica Mundial (www.wmo.ch);
ACNUR (www.acnur.org); Agencia
Europea de Medio Ambiente ( www.eea.eu.int). |

Foto: Marko-Astillero
|
"Después de las glaciaciones siempre se han dado grandes
saltos evolutivos" |
HACIA UNA NUEVA GLACIACION
LUIS CARLOS CAMPOS
Todo lo
que está ocurriendo a nuestro alrededor tiene un origen natural. "Hay
glaciaciones cada 100.000 años y la última ocurrió hace... 115.000. Las
últimas dos glaciaciones se produjeron por el Deshielo del Ártico que
cortó la corriente del Golfo. Las glaciaciones siempre van precedidas de
un calentamiento". Esto es lo que asegura el periodista, experto en
cambio climático Luis Carlos Campos que acaba de publicar
"Calor Glacial"
(Arcopress). En su obra se recogen teorías de científicos de vanguardia
que en muchas ocasiones contradicen las hipótesis mayoritarias. Sin
duda, un buen elemento para la reflexión.
-"El clima de la Tierra debe su existencia al Sol que
es quien lo controla". ¿Qué relación mantiene entonces nuestro planeta
con el astro Rey y qué consecuencias se derivarían de ello?
-El Sol es como un Dios que rige los vientos, las corrientes y hasta
influye en los terremotos e infartos de miocardio (las manchas solares,
según Sierra Figueredo). Otro factor son los rayos cósmicos que se
originan en explosiones de estrellas supernovas. Tanto los ciclos
solares como los de los rayos cósmicos indican que ahora tocaría una
glaciación. El único científico que predijo El Niño -que fue causante
del calentamiento natural de los años 90- y montones de cosas más,
Theodor Landscheidt, se basaba en los ciclos solares. Para la ciencia
oficial que casi ni le conoce, es un hereje. Consecuencias: pues que en
el 2030 habrá un mínimo solar de Gleissberg que provocará un
enfriamiento o miniglaciación, como siempre que ocurren mínimos solares.
Recordaré que ya en 1650 hubo un mínimo -el de Maunder-, que provocó
icebergs en Baleares y llegó a congelar el Ebro.
-¿Crees que el proceso que se está viviendo en la
Tierra estaría relacionado con algo que podría estar ocurriendo también
en otros planetas del Sistema Solar?
-Total. En Marte y Júpiter también hay calentamiento y hay cambios
climáticos, pero también existen cambios en todo el sistema solar.
¿Quién sería el culpable de ese calentamiento? ¿El hombre también? ¿Van
a elaborar otro Protocolo como el de Kyoto para Marte?
-¿Crees que esa nueva Era Glacial podría tener lugar
en cualquier momento, como ocurre en la película 'El día de Mañana'?
-Las glaciaciones y transiciones son abruptas. En cinco, dos o un
año parte del mundo puede estar cubierto de hielo. Esto científicamente
ya nadie lo discute. No sería pues un disparate que en 2010 estemos en
glaciación o principio de la misma, y que Europa -y por supuesto España-
tenga el clima de Siberia. Eso es lo que predice Víktor Bokov en mi
libro, el único científico que vaticinó el tsunami del Indico. El famoso
mamut Berezosvka se congeló repentinamente con flores en su boca
mientras pastaba. Luego, todo es gradual y hay hasta períodos cálidos.
El año pasado dos estudios de Bryden y Wadhams confirmaron que la
corriente del Golfo se está debilitando alarmantemente y citaban la
comparación con la película "El día de Mañana", pero más gradual, no en
semanas como ocurrió en el film de Hollywood. Hablar de glaciación ya no
es ciencia ficción, hasta los fundamentalistas carbónicos se apuntan a
esta teoría como Ruiz de Elvira -asesor de El Mundo-, aunque eso sí,
echando la culpa de todo al CO2.
"Las
glaciaciones son abruptas. En cinco, dos o un año parte del
mundo puede estar cubierto de hielo. No sería pues un
disparate que en 2010 estemos en glaciación, y que Europa
tenga el clima de Siberia" |
-"La glaciación llegaría del cielo por influencia de
objetos cometarios, rayos cósmicos..." ¡Qué poco mira el hombre al
Cielo!, ¿no crees?
-Sí, creo que todo viene del Cielo. Científicos de vanguardia como
Wickramasinghe o Hoyle vaticinan glaciación por el aumento de polvo
cometario en la Tierra. Hay que decir que esto sencillamente lo
desconocen casi todos los expertos. Es la vanguardia. El Universo es un
ente holístico y el Sol es el centro de nuestro sistema. Todo viene del
Cielo, aunque no lo parezca. Como es arriba es abajo, reza el adagio
alquímico, hasta el deshielo o los terremotos se pueden achacar a la
presión atmosférica, como decimos Bokov, Polyakov y un servidor.
-"La glaciación daría lugar a una Nueva Civilización
y a una Nueva Era para la humanidad, augurada por muchos filósofos como
Hegel". ¿En qué te apoyas para defender esta teoría? ¿Cómo podría
influir todo esto en el código genético, como llegas a insinuar?
-Me baso en la paleoclimatología. Después de las glaciaciones
siempre se han dado grandes saltos evolutivos. El hombre ha evolucionado
cada vez más tras las glaciaciones rítmicas del Cuaternario. Somos Hijos
del Hielo, fueron los cambios climáticos los que hicieron evolucionar al
hombre. Si ahora viene una glaciación, pues pasará lo mismo, aunque esto
es gradual, no ocurre en cinco minutos o un año. Nuestra odisea humana
acaba de empezar. Llevamos sólo 50.000 años de mamíferos, cuando las
grandes mutaciones ocurren cada ocho millones. Ahora se producirá
gradualmente el mayor salto evolutivo de la historia y por supuesto el
código genético pasará de tener una o dos tiras hasta las doce posibles.
Ello determinará la forma del cuerpo y el cerebro y la cantidad de
conciencia compatible con ese cuerpo. Esto demuestra que el viaje humano
está aún en su infancia. Y todo esto producirá por vía natural un nuevo
homo sapienzzs, que yo llamo homo supersapiens acuarensis. Aunque lenta
e imperfectamente, que nadie dude que el ser humano evolucionará hacia
niveles inconcebibles. Nos espera un gran y apasionante futuro y nuestra
generación va a ser testigo del inicio de ese cambio. La Naturaleza y la
Evolución están muy por encima de las limitaciones actuales del propio
hombre. ∆ |
FUSION OPINA
El
mayor problema que el hombre arrastra, tal vez desde sus principios, es
el de la arrogancia, el de creerse superior, el de no admitir que vive
en un entorno natural, rodeado de fuerzas que le superan en todo y, algo
peor, que no le contemplan a la hora de manifestarse con todo su poder.
Esa absurda actitud le conduce además, como sucede ahora, a vivir en
contra de las leyes que rigen esas fuerzas, provocando su desequilibrio
y pagando las consecuencias a un precio muy elevado.
Pero, aunque la negativa influencia del hombre en el estado actual del
clima terrestre es evidente, eso no significa que se aprenda la lección
ni que exista humildad para cambiar de actitud.
Por ello, el planeta está ante una situación crítica, pero incluso ahora
continúan las voces discrepantes, sin consenso, sin admitir los errores
cometidos y, lo que es peor, sin tomar medidas drásticas, por parte de
los gobiernos, para prever que los daños sean mínimos ante la inevitable
ya situación en la que está atrapada la humanidad.
No existe una política preventiva, tal vez porque no existe una
aceptación generalizada del cambio climático.
Por ello, la indefensión es total. Las consecuencias son visibles en
situaciones como la de los afectados por el tsunami, que aún siguen
abandonados a su suerte.
Negar que algo muy potente se está cociendo en el planeta es de
subnormales o de personas con unos intereses muy concretos.
Pero la naturaleza no entiende de unos ni de otros, simplemente se
autoequilibra por sí sola, aunque ello implique la destrucción de una
civilización. No es la primera vez.
Evitar lo que se nos viene encima es ya imposible. Prepararse para
enfrentarse a sus efectos es posible si dejamos de comportarnos como
niños tontos y nos unimos en un frente común para la supervivencia.
Pero tal vez eso sea lo más difícil de todo, tal vez el ser humano tenga
que vivir la más dura lección de su existencia sobre la tierra. ∆ |
| |
|