MARZO 2003
IRAK,
vuelve el genocidio
Recientemente Jesús Iglesias ha viajado a Irak encabezando una
delegación de Izquierda Unida de Asturias. Allí esta delegación ha
comprobado sobre el terreno la realidad que se vive en este país.

Foto: L.G. |
Texto:
Lupercio González / Fotos: M. Couto
-¿Con qué objetivos fue esta delegación a Irak?
-Fundamentalmente tenía como objetivo político solicitar el
levantamiento del embargo que viene sufriendo Irak desde 1991, pero ante
el inminente ataque anglonorteamericano a Irak, el gran objetivo fue
expresar la oposición a ese ataque.
-¿Cuál es el ambiente que se respira en las calles de
Irak?
-En una semana no se puede pretender conocer un país. Lo que sí
puedo decir es que nos movimos libremente y pudimos hablar con quien
consideramos oportuno. Hacia nuestra delegación siempre hubo un clima
muy hospitalario por parte de la gente de la calle. Agradecían nuestra
presencia en Bagdad como expresión de solidaridad con el pueblo iraquí.
Lo que sí creímos detectar es un cierto incremento del sentimiento
religioso como reacción a la situación que se vive. Eso es indicativo de
un cierto retroceso en el carácter laico del sistema político iraquí,
pero en todo caso eso habría que atribuírselo al propio embargo.
-Estuvisteis con el viceprimer ministro iraquí, Tarek
Aziz. ¿En qué consistió esa entrevista?
-Tarek Aziz en la primera reunión con nosotros hizo una pregunta
de gran inteligencia: "¿Qué saca España de apoyar políticamente y de
permitir que se utilicen las bases norteamericanas en nuestro país,
favoreciendo el ataque a Irak?". Más allá de argumentar que no hay
ninguna razón que justifique ese ataque, el viceprimer ministro
reflexionaba en voz alta que España saldría mucho más beneficiada de una
relación pacífica con Irak, que diera continuidad a lo que son unas
relaciones asentadas de muchos años. Desde finales de los años 70 España
fue socio comercial preferente de Irak. No fue casualidad que hace
aproximadamente dos años se realizara un viaje a Bagdad en el que se
intentaba retomar esas relaciones comerciales. Fue un viaje impulsado y
promovido por el Gobierno de España, con el compromiso expreso del
Partido Popular y de las empresas más importantes del país, desde Repsol
a las grandes constructoras, y con presencia de todos los grupos
parlamentarios. Por esta razón Tarek Aziz a continuación se preguntaba:
"¿Qué ha cambiado en estos dos años? ¿Por qué un régimen político que
hace dos años era reconocido por España de repente se convierte en el
demonio y justifica una guerra que va a costar miles de muertos y
heridos?"
"La primera víctima en cualquier conflicto es la verdad y en este
caso lo es"
-¿Cree que es posible que realmente Irak tenga armas de
destrucción masiva?
-Por la información que tenemos en Occidente a través de los
medios de comunicación, con todos los filtros que eso implica, junto con
la que recabamos allí en las visitas que hicimos, podemos concluir que
no hay armas de destrucción masiva en Irak.
Desde el año 1991 hasta el año 1998 Irak tuvo a los inspectores de N.U.
trabajando allí constantemente. Eso significó la destrucción del 50% de
la estructura industrial iraquí, con la excusa de que casi todo puede
tener doble uso, civil y militar. Es imposible en la práctica que los
iraquíes dispongan de armas de destrucción masiva.
-¿Cómo afecta el embargo a la vida cotidiana de la
población?
-En Irak se viven situaciones kafquianas fruto del trabajo de
los inspectores. En viajes anteriores el Comité de Solidaridad por la
Causa Arabe intentó llevar ochocientos mil lápices para los niños de los
colegios. Los lápices estuvieron paralizados durante muchos meses sin
que se autorizara su entrada en Irak, porque teóricamente las minas de
los lápices son susceptibles de tener un doble uso, un uso también
militar. Cuando visitamos el centro de producción de medicinas,
comprobamos cómo los inspectores de Naciones Unidas habían precintado un
autoclave de uso médico, impidiendo por tanto su uso. El embargo y el
trabajo de los inspectores ha privado a Irak de disponer de los
elementos de medicina nuclear imprescindibles para tratar el cáncer, que
sumado a las dificultades de importar los tratamientos con quimioterapia
está significando, que quien tiene un tumor o un cáncer en Irak, está
condenado a morir, salvo que la intervención quirúrgica le garantice la
erradicación completa del mal, lo cual ocurre por desgracia en muy pocos
casos. Las consecuencias del uso de uranio empobrecido en los ataques,
ha significado una multiplicación del número de tumores y de cánceres.
Sorprendentemente todo esto está sucediendo bajo la cobertura de
Naciones Unidas y por imperativo de los Estados Unidos y de Gran
Bretaña, un auténtico genocidio con la población iraquí y que se vería
agravado con un nuevo ataque.
-Está quedando sobre la mesa que Naciones Unidas en este
conflicto está atada de pies y manos por EEUU y sus países afines.
-La historia se repite. El largo proceso de ascenso del nazismo
y de los fascismos europeos significó el fin de la Sociedad de Naciones.
La situación que se está viviendo en torno al conflicto iraquí va a
significar el fin inevitable de Naciones Unidas. Los Estados Unidos
están estrangulando y asesinando no sólo a miles de ciudadanos en Irak,
sino también a la máxima organización que tiene por función velar por el
derecho internacional. En Irak como consecuencia del embargo han muerto
ya más de un millón setecientas mil personas, entre ellos cerca de
novecientos mil niños. Eso ya de por sí descalifica completamente a esta
organización internacional. Los iraquíes nos decían reiteradamente:
"Agradecemos la solidaridad internacional pero nosotros no somos
mendigos, nosotros tenemos riqueza suficiente para comprar todo lo que
necesitemos. ¿Por qué se nos condena a vivir en estas condiciones?".
Obviamente quien ampara esa situación y le da cobertura legal, quien la
ejecuta además, no puede pretender representar la paz en el mundo ni al
conjunto de las naciones civilizadas.
-Las noticias que nos llegan a Occidente sobre este
conflicto la mayoría vienen sesgadas.
-Siempre se dijo que la primera víctima en cualquier conflicto
es la verdad y en este caso lo es. Los famosos informes con los que
Estados Unidos y Tony Blair bombardearon a la opinión pública mundial en
los primeros días se han demostrado absolutamente falsos. Los
inspectores de N.U. en Irak no encontraron nada de lo que en esos
informes aparecía, sin embargo en los medios de comunicación se sigue
haciendo referencia a esos informes como algo auténtico. Las únicas
armas de destrucción masiva que percibimos en Irak son las que
utilizaron en el año 91 los anglonorteamericanos, ese uranio empobrecido
en la munición que doce años más tarde sigue matando a miles de personas
en Irak. Esas sí son auténticas armas de destrucción masiva, sin embargo
no por eso nadie se plantea el bombardeo de Washington.
"Es imprescindible que los ciudadanos sigan expresándose
abiertamente en contra de la guerra"
-¿Qué intereses se esconden detrás de toda esta
maniobra?
-Por una parte, los estrictamente económicos, ya que la
Administración norteamericana es la del lobby del petróleo. Son las
grandes compañías petrolíferas norteamericanas las que pagaron la
campaña electoral de George Bush y que garantizaron su fraudulenta
elección. Porque quiero recordar una vez más que el presidente
norteamericano es fruto de un fraude electoral. Esas empresas tienen un
interés directo en ocupar los recursos petrolíferos de un país como
Irak, de un estado que nacionalizó sus empresas petrolíferas en 1974 y
que además cometió el grave pecado de dedicar los recursos que generó
dicha nacionalización al desarrollo de su país.
En segundo lugar están los intereses geoestratégicos. Irak es el único
estado del área de Oriente Medio que suma dos elementos fundamentales:
suma recursos petrolíferos y por tanto riqueza, y suma población,
veintiséis millones. Eso le permite convertirse en una potencia en el
área que puede aglutinar económicamente al resto de los estados. Es por
tanto, la única opción capaz de contrapesar a Israel y poder convertirse
en una potencia económica, política y militar. Pero eso ni Israel ni los
EE.UU. están dispuestos a aceptarlo; de ahí que la alternativa sea: o
una Administración sumisa en Irak, o la desmembración de Irak en varios
entes estatales, donde además se pueda trasladar a la población
palestina que en este momento se encuentra en Cisjordania y en Gaza. En
el fondo lo que se intenta es redefinir el área de Oriente Medio. EE.UU.
después del 11 de septiembre parece que ha perdido la confianza en
Arabia Saudita e intenta que el papel de control sobre la producción
petrolífera lo empiece a jugar un Irak sumiso y absolutamente
controlado.
-¿Qué puede hacer la población civil de todo el mundo?
-Desde Europa tenemos que seguir intentando que nuestros
gobiernos jueguen algún papel en los foros internacionales. España se ha
incorporado recientemente como miembro no permanente al Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas y eso supone en estos momentos un plus
de responsabilidad. Es imprescindible que los ciudadanos sigan
expresándose abiertamente en contra de la guerra, participando en
movilizaciones, impulsando cualquier alternativa de contestación a la
guerra y exigiendo al Gobierno que se pronuncie en favor de la paz y que
no apoye esta agresión. Hay que dejar aislados a Estados Unidos y a Gran
Bretaña. ∆ |