Revista Fusión

 Subscripción RSS

FUSION también eres tú,  por eso nos interesan tus opiniones,  tus reflexiones y tu colaboración  para construir un  mundo mejor

Recibe nuestras noticias en tu correo

 


 

Los rebeldes son gentes de todo tipo que luchan desde distintos frentes por los derechos humanos.
Foto: Jesús Domínguez

TIEMPO DE REBELDES

Texto: Mariló Hidalgo


A
l principio fueron considerados unos locos, unos utópicos. Perseguían unos ideales que a muchos se les habían pasado por la cabeza, pero decirlo en voz alta y convertirlo en estandarte de sus luchas, exigía una gran dosis de valentía.
Se atrevieron a soñar un mundo diferente y no tuvieron miedo a entregar sus vidas. Hoy han demostrado que las utopías no son tales cuando se convierten en objetivo.
Son Rebeldes, hombres y mujeres repartidos por todo el planeta que han creado un movimiento contagioso. No se conocen entre sí, pero están unidos por un sueño común: creen en un mundo diferente y luchan por ello. Estamos en el TIEMPO DE REBELDES.

¿Son una pandilla de locos, valientes, inconscientes, idealistas? Son mujeres que están realizando una revolución silenciosa pero efectiva. Son una nueva generación de jóvenes comprometidos que se ha situado en primera fila para forzar un cambio social y político, acorde con unos nuevos ideales de justicia y solidaridad. Son médicos que han roto el monopolio de las multinacionales farmacéuticas porque creen que todo ciudadano debe tener acceso a la salud, sin intermediarios. Son gentes de todo tipo que luchan desde distintos frentes por los derechos humanos. Estos son sólo algunos Rebeldes.

Aunque hay una serie de expertos que han iniciado el siglo XXI asegurando que hasta dentro de doscientos años no se alcanzará la igualdad de sexos, una de las partes implicadas ha decidido no esperar más. Queda mucho por hacer, pero la revolución está ahí. La mujer ha tomado las riendas del futuro.
Foto: FUNDACION AMREF ESPAÑA c José Antonio Carrera

ELLAS NO ESPERAN

Aunque hay una serie de expertos que han iniciado el siglo XXI asegurando que hasta dentro de doscientos años no se alcanzará la igualdad de sexos, una de las partes implicadas ha decidido no esperar más. Queda mucho por hacer, pero la revolución está ahí. La mujer ha tomado las riendas del futuro.

Hasta hace muy poco estaban relegadas a ser meros objetos de reproducción y servidumbre. No podían trabajar, expresar sus opiniones, salir a la calle sin acompañante masculino, estudiar, recibir ayuda sanitaria. Estaban además condenadas a vivir bajo el "chador", un largo velo, bajo el que debían ocultar su cuerpo. Hoy han convertido precisamente al chador en la tapadera de su revolución silenciosa. En Irán, las mujeres han aprovechado este tiempo para poner a tono sus armas. Se han apuntado al movimiento reformista de Jatami, personaje que gobierna en la actualidad el país pero que necesita la mayoría en las urnas para poder desligarse definitivamente del control de los conservadores. Para ello cuenta con el apoyo no sólo de la mujer sino también de los jóvenes, que llevan tiempo luchando por un cambio definitivo. De forma pacífica, las mujeres están ocupando puestos clave en el Parlamento, la universidad y los periódicos más importantes. Tienen claro que una religión impuesta no es religión. Consideran que en el futuro que se está creando ellas tienen mucho que decir.
Waris Dirie es una preciosa modelo nacida en el seno de una tribu somalí. Aparece con frecuencia en las portadas de las revistas de moda más prestigiosas. Pero además Waris, que significa Flor del Desierto, ha escrito un libro. En él explica cómo sobrevivió a la ablación de sus órganos sexuales. Después de publicar al mundo lo inconfesable, se ha convertido en la embajadora de más de 130 millones de mujeres que sufren este tipo de prácticas. A los cinco años fue mutilada genitalmente por una curandera local según las antiguas costumbres. "Es como si alguien te rebanara el muslo o te amputara un brazo -explica Dirie-, excepto que ésa es la parte más sensible de tu cuerpo. Oí el sonido que hacía aquella hoja mientras se movía de una lado para otro cortándome la piel. Cuando lo recuerdo, la verdad es que no puedo creer que me ocurriera a mí". A los doce años iba a ser vendida como esposa por cinco camellos -un buen precio-, a un hombre de 60 años cuando, con ayuda de su madre, decide escapar a través del desierto. "El Africa que conozco es un lugar donde sobrevives o mueres. Una vez que Africa se te mete en la sangre nunca te abandona. Pero pegué en la pared de mi casa una frase sacada de un artículo que decía: 'Puedo vivir en cualquier parte'. Con ese pensamiento me identifico constantemente", afirma Waris. Trabajó como sirvienta y camarera hasta que un fotógrafo la descubrió. En este momento es embajadora especial de las Naciones Unidas y ha interrumpido su trabajo como modelo para dedicarse por entero a esta cruzada: acabar con la ablación de genitales femeninos en cualquier lugar del mundo.
Lo que puso en pie de guerra a Rigoberta Menchú fue la defensa de los Derechos Humanos, justicia social y democracia real en Guatemala. En 1992 le concedieron el Nóbel de la Paz. Pero esa alegría que ella considera superior a ser elegida presidenta en su país, no ha sido suficiente para borrar su dolor. Su padre muerto bajo las llamas en la embajada de España en Guatemala. Su madre violada y asesinada posteriormente, al igual que varios de sus hermanos. A pesar de que los indígenas en Guatemala son un 70% del total de la población, la mayoría vive bajo la esclavitud y el miedo. "Allí todo el mundo sabe quién mata, y los únicos que parecen no saberlo son los jueces", explica Menchú. Denunciar todo esto le supone estar continuamente en el ojo del huracán. Pero Guatemala sigue siendo la fuente de sus sueños. Quizá por ello esta maya quiché de cuarenta años lleva dos décadas abanderando los movimientos indígenas de América Latina, participando en todo tipo de foros internacionales y recorriendo medio mundo para llevar su mensaje.
Sola. "Vivir sola no quiere decir lo mismo que estar sola, ni sentirse sola, ni ser una persona solitaria", asegura Carmen Alborch. "Una mujer que viva sin una pareja -continúa- puede tener un mundo de afectos enorme. Puede ser feliz con nuevas alternativas que ofrece este mundo cada vez más complejo y plural". Hoy la mujer ya no se resigna a su papel de madre y esposa, por lo que muchas eligen la soledad como camino. "La soledad nace dentro de una misma, como una especie de vacío espiritual que necesitamos llenar", argumenta Alborch.
En cuanto al sexo, y como se atrevió a decir Olga Bertomeu en El gran libro de la mujer, "desmitificar el sexo, conocerlo y disfrutarlo libremente, significa para la mujer vencer el último baluarte de la dominación a la que ha sido sometida". Aunque otras mujeres, como explica perfectamente Alborch, han elegido la castidad como eliminación de un problema, ya que la abstinencia les proporciona paz y se sienten más libres. Todas estas reflexiones y muchas más aparecen recogidas en su libro "Solas", que ya va por la edición número veintidós. Carmen Alborch es una de las muchas mujeres que han reivindicado un estilo de vida distinto al que hasta ahora se había creado para la mujer. Apuestan por la soledad pero sin dejar nada de lado. 

Bibliografía: "Flor del Desierto" de Waris Dirie; "Rigoberta: la nieta de los Mayas", de Rigoberta Menchú (El País-Aguilar); "Solas" de Carmen Alborch (Temas de Hoy).

 

JOVENES EN LA LINEA DE FUEGO

Wong Dan era un tímido estudiante de Historia de la Universidad de Beida (China). Por sus venas corría sangre rebelde, por ello y a pesar de su juventud -sólo 20 años- creó, junto con otros dos compañeros, la Federación de Estudiantes Autónomos de Pekín; toda una provocación para el sistema, en un país como China.

Con la fuerza que proporciona la juventud y con una firme convicción de que lo que "el país necesita son idealistas, gente que sea capaz de sacrificarse por la libertad y la democracia", Wong Dan consiguió movilizar a más de 150.000 estudiantes.
Es la noche del 3 de junio de 1989. El lugar, la plaza de Tiananmen (Pekín). Miles de jóvenes gritan con pancartas y puños en alto, se oyen al fondo los megáfonos que intentan unificar las voces que parecen salir desde todos los lugares pidiendo libertad, reformas democráticas y el cese de la corrupción dentro del partido en el poder. Deng Xiaoping, gobernante supremo de China decide acabar con la protesta con un castigo ejemplar. Para ello envía al Ejército de Liberación Nacional a la plaza. Objetivos y cámaras de todo el mundo recogen cómo los tanques arrollan sin piedad a jóvenes que con sus propios cuerpos intentan frenar el avance de los carros de combate. "Por mi cámara han pasado auténticas atrocidades. Pero una de las más cruentas fue lo vivido en la plaza de Tiananmen", comenta el reportero gráfico José Luis Márquez. La matanza según la BBC fue de tres a cuatro mil estudiantes (hoy cerca de dos mil estudiantes permanecen en prisión). Aquello supuso una tremenda crisis en el Partido, que tardó un tiempo en volver a coger las riendas y hacerse con la opinión pública. En la actualidad y tras la muerte del líder chino, la situación política permanece estable aunque según AI "cada año se ejecuta a más personas en China que en la suma de los restantes países del mundo. Debido a su hermetismo es imposible contabilizar el número exacto". En 1998 Wong Dan fue excarcelado por razones de salud -dentro de una campaña de lavado de imagen- y expulsado a EEUU.

Lo ocurrido aquella noche de verano de 1989 fue uno de los pocos acontecimientos que sobrevolaron la Gran Muralla para hacerse inmortales. La rebeldía es contagiosa. Así, a través del aire la semilla llega hasta Timor, una de las 13.667 islas que forman Indonesia. Allí comenzó una de las matanzas más crueles de los últimos años que daría lugar a una nueva nación independiente llamada Timor Oriental, el sueño de muchos años conseguido a un precio demasiado alto. En el medio y como parte importante en este paso, de nuevo los estudiantes. Juntos comprueban que pueden llegar a ser toda una superpotencia. Ya lo habían experimentado en mayo del 98, cuando tomaron el Parlamento y en sólo diez días acabaron con la dictadura del intocable Suharto, quien robó y reprimió durante 32 años al pueblo timorés. Pero desde aquel día las cosas tampoco habían cambiado demasiado. Volvían a ser los mismos perros con distinto collar. Así que de nuevo los estudiantes salieron a la calle apoyados por grupos progresistas y de Derechos Humanos. La sangre volvía a quedar impresa en el asfalto, pero este mismo hecho "se convertía en un motivo más poderoso para luchar -comentaba un estudiante a los medios de comunicación allí reunidos- y nos demuestra que aún queda mucho por conseguir". Después de la revuelta estudiantil, llega por fin la convocatoria de Referéndum para el 30 de agosto. En medio de una campaña de terror promovida por grupos paramilitares, el 78% de la población se decanta por la independencia. Hoy Timor Oriental es independiente, aunque los conflictos continúan.
El año termina con las imágenes de lo ocurrido en Seattle. Para algunos, aquello que vimos en televisión recordaba a lo ocurrido en mayo del 68. Los jóvenes rompieron con los planes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que querían repartirse el pastel mundial. EEUU y Unión Europea que habían elegido a la ciudad de Seattle como sede de su encuentro -allí se encontraban los patrocinadores del evento: Microsoft y Boeing-, tuvieron que desistir de sus propósitos ante la movilización de grupos ecologistas, agricultores, ONG, pacifistas, defensores del comercio justo que habían llegado desde distintos puntos del mundo... Gases lacrimógenos, toque de queda, Guardia Nacional, FBI, CIA, Fuerzas Especiales hicieron su aparición para poder frenar la protesta. Los temas a debate quedaron pospuestos. ¡Para otra vez será!

Centro Internacional de Ayuda a Timor Orienta(East Timor International Support Center): etio@ozemail.com.au

 

MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA

Siempre están ahí. Con la mujer trabajadora o agredida. Con los homosexuales, personas mayores, infancia. Contra la pobreza, el racismo y el apartheid. Al lado de los discapacitados, de los voluntarios, de los afectados por el Sida. Son Movimiento contra la Intolerancia y se han ganado a pulso el lugar que hoy ocupan dentro de la sociedad. Su presidente es Esteban Ibarra.

"Este movimiento surge en un entorno social marcado por el individualismo y la sociedad de consumo, donde ni el Estado ni el mercado son capaces de generar conciencia de solidaridad en el cuerpo social", asegura Esteban Ibarra. Pluralidad, autonomía, mentes abiertas y participativas son algunas de las palabras que pueden servir para definir este movimiento que apuesta por la solidaridad, convivencia democrática, tolerancia y defensa de los Derechos Humanos. "En esta plataforma puede participar todo aquel que lo desee -asegura Ibarra-. Personas jóvenes o mayores. Apostamos por un compromiso moral, activo, con valentía cívica, por construir una cultura de la solidaridad, la tolerancia y los derechos humanos, por levantar un frente social que no deje resquicios al fanatismo y a la violencia, por erradicar la intolerancia de la faz de la Tierra". Quizás por ello, desde 1993 no han pasado desapercibidos. Siempre han estado ahí, en la calle, ante los medios de comunicación, ante la justicia como acusación particular, en el Parlamento Europeo, atendiendo y asesorando a las víctimas de la violencia, en los colegios con programas interculturales y de educación para la tolerancia, manteniendo programas de integración social de inmigrantes y minorías técnicas. No han cesado ni un momento su actividad. Quizás por ello todo el mundo les conoce. "Estamos cumpliendo una función de vigilancia democrática, somos un observatorio andante, muy en contacto con la gente, por ello podemos dar cuenta del crecimiento alarmante de la violencia en nuestras calles", comenta Ibarra en tono preocupado. 
En estos momentos hablar de tolerancia en nuestro país es hablar también de los nacionalismos. "En España existe un terrorismo nacionalista que es dramático. Los nacionalismos pueden tender hacia la intolerancia, y no por negar el nacionalismo solucionas el problema. Habría que apostar por la coexistencia dentro de un espíritu de convivencia democrática, sin entrar en la discusión ideológica de si tiene sentido o no, ya que ese debate no es el nuestro. No es momento de ideologías cerradas, es momento de valores. El siglo XXI nacerá bajo el horizonte de la solidaridad, entendida como causa y destino común, virtud individual, colectiva, social y pública de forma que el Estado también tenga que responder de todo ello".
Movimiento contra la Intolerancia está presente en todas las Comunidades Autónomas, a través de comités. A nivel internacional participan en la red de ONG solidarias UNITED, que adoptó en 1993 su mismo lema:"One race/human race", "Sólo una raza. La raza humana". 

MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA
http://webs2.demasiado.com/mci
Apartado de Correos:7016. 28080-MADRID. 

 

 REBELDES EN LA RED 

Es considerada por muchos como la multinacional de los Derechos Humanos de habla hispana. La podemos encontrar en internet bajo el nombre de NIZKOR, palabra judía que significa "los que recuerdan siempre". 

OBJETIVO: Utilizar internet para hacer públicos documentos sobre Derechos Humanos elaborados por los distintos organismos de cada país. Crear un circuito libre que ponga a disposición de cualquier asociación, institución o activista, una serie de informaciones que normalmente no se hacen públicas e incluso es ocultada deliberadamente por los Gobiernos.
ARTIFICE de todo este proyecto, Gregorio Díaz Dionis, un analista de sistemas que decide volcar todos sus conocimientos en un tema hasta entonces olvidado en la red: los Derechos Humanos.


-¿Cómo se te ocurrió la idea de Nizkor?
-Soy analista de sistemas, así que aproveché la experiencia de haber trabajado en telecomunicaciones, transmisiones vía satélite, etc. para entender todo lo que estaba pasando. Se estaba creando la sociedad de la información y se estaba abriendo un camino para la difusión masiva de informaciones a lo largo y ancho de todo el mundo. En aquellos momentos empezaba a circular información, pero concretamente en el tema de Derechos Humanos existía un gran vacío. Entre otras razones porque donde se vulneran más los DDHH es en los países del Tercer Mundo y es allí precisamente donde no existen sistemas de distribución. Tiene lugar el boom de internet en España pero es carísimo por aquel entonces. Así que conozco a una mujer que también trabaja en estos temas, Margarita Lacabe, hablamos del tema y ella crea Derechos Human Rights en inglés y yo Nizkor en español. Una manera perfecta para trabajar bilingüe, añadiendo otro componente, la posibilidad de utilizar servidores de EEUU que son gratuitos. Este sistema es el que utiliza por ejemplo la agencia de noticias Reuter y se forra. El sistema no es nuevo, pero el espacio que ocupa de DDHH, sí. Luego simplemente fue conectar con activistas y organizaciones de DDHH en todo el mundo, personas a las que ya conocía. En cinco años de vida hemos creado un equipo internacional de mucho nivel. 

 -¿Cómo un analista de sistemas que trabajaba en dirección de empresas, en multinacionales de la comunicación, gira su vida y se dedica a luchar por los DDHH?
-Bueno, a nivel personal siempre trabajé en estos temas, al principio con Amnistía Internacional, luego con otros organismos en América Latina. Allí comprobé que tenían mucha documentación y muy bien elaborada. Sólo hacía falta hacerla circular para romper la impunidad de los responsables de las barbaries que allí estaban sucediendo. Así que coordinamos nuestra tarea con diversos organismos de DDHH de todo el mundo y con instituciones políticas, parlamentos y organismos internacionales que mantienen posturas claras contra la impunidad y a favor de los DDHH.  

-Teniendo en cuenta las situaciones que se viven en los países oprimidos, ¿cómo llega hasta vosotros la información y sobre todo, cómo comprobáis su veracidad?
-Es fácil ya que los organismos de DDHH no son tantos y los que hay son de sobra conocidos. En cuanto a los activistas te puedo decir que no llegan a quinientos en todo el mundo y ellos están coordinados en estos organismos. Hoy posiblemente sea la red más grande del mundo. Tenemos unos tres mil abonados en español. Nuestra Web tiene unos 400.000 accesos diarios y los interesados retiran ficheros con una media de 200 megas diarios (unos 150.000 folios). En todo este tiempo hemos recibido amenazas directas de Colombia; Fujimori nos dedicó un párrafo en uno de sus discursos; en Guatemala el Ejército intentó filtrarse en nuestra página; hemos tenido problemas de seguridad, ataque a nuestros servidores, etc. Estas cosas ocurren, y para ello disponemos también de redes encriptadas donde podemos comprobar las informaciones.

-Hablar de DDHH en América Latina es hablar de religiosos comprometidos. ¿Ellos son parte activa en esta red?
-Sí. Hay que tener en cuenta que al menos un 50% de los grupos de DDHH en América Latina son católicos. Ellos son una vía de denuncia ya que en muchas misiones tienen un ordenador conectado a internet y eso es una puerta al mundo. A lo mejor el obispo del lugar sabe lo que pasa y mira al cielo, pero el sacerdote que está trabajando y conviviendo con los indios, no puede ser ajeno a los ataques de los paramilitares.  

-Vosotros empezasteis a ser más conocidos a raíz del caso Pinochet. ¿Hubo un antes y un después?
-No, para nosotros fue un caso más. Si preguntas en países de América Latina cada uno te hablará de lo que fue más importante para él. En el caso de Pinochet la repercusión fue internacional, pero eso no quiere decir que haya sido lo más importante. En DDHH todo es importante.

 -¿Cuál es vuestro último objetivo, hacer justicia, denuncia social, movilización?
-Va todo unido. Las consecuencias son ésas. Tenemos los recursos técnicos que nos permiten socializar el conocimiento. Con ello produces movilización, aumenta la conciencia de la gente, socializas temas que no interesan a la prensa, se forman redes alternativas de información que resultarían impensables hace cinco años... todo eso.

 -¿Cómo es vuestra relación con otros organismos?
-En España los DDHH están en estado catatónico. Aquí los activistas no son más de 20 y trabajan con nosotros. También colaboran fiscales, profesores de Universidad, traductores, jueces... pero son muy pocos. No existen activistas ni en la izquierda con la que a veces colaboro. Hay gente afín, pero no activistas y ello creo que es debido a una falta de tradición en las libertades. Mira los organismos de DDHH en España, el mayor es AI y no llega a tres mil socios.

 -¿Por qué crees que existe tan poca necesidad por defender los derechos del hombre?
-España es la cuna de la contrarrevolución. Si tomas la Declaración de los Derechos Humanos de la Revolución Francesa o la Revolución Norteamericana ves que esos mismos temas, aquí siempre han sonado a protestante, masón y peligroso. Ese fondo cultural aún no se ha roto. Puedes escuchar a una persona de IU en un discurso decir cosas que luego analizas y resulta que son ideas falangistas. Así estamos. Hace poco mataron a un cooperante español en Colombia. Aquí no ha pasado nada, si ocurre en Francia se hubiera reunido el Parlamento y se hubiese montado un escándalo.

http://www.derechos.org/nizkor/pres.html
e-mail: nizkor@derechos.org
Tfno: 91 517 0141 y 91 523 18 29

 

La rebeldía de Manuel Patarroyo puede salvar millones de vidas. Ha descubierto la vacuna de la malaria y ha tenido la osadía de no cobrar por ello. No quiere ser millonario, dice, sino servir a la humanidad.
Foto: FUNDACION AMREF ESPAÑA c José Antonio Carrera

 

MANUEL PATARROYO

EL "Robin Hood" DE LA MEDICINA. 
Texto: Elena F. Vispo

Su rebeldía puede salvar millones de vidas. Ha descubierto la vacuna de la malaria y ha tenido la osadía de no cobrar por ello. No quiere ser millonario, dice, sino servir a la humanidad.  

Cuando era pequeño, Manuel Elkin Patarroyo quería ser como Pasteur, encontrar una vacuna que salvase vidas, e ir más allá: descubrir la piedra filosofal de las enfermedades, la vacuna universal. De momento no ha llegado tan lejos, pero sí ha conseguido la primera vacuna sintética de la historia, la que frenará una de las enfermedades más mortíferas del planeta: la malaria. Y de paso, este colombiano ha logrado poner a las multinacionales farmacéuticas en pie de guerra, al regalar la patente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que la vacuna llegue a quien la necesite.
Este desafío a las farmacéuticas es el broche a toda una carrera de desaires a la ortodoxia. Cursando una carrera de Medicina sui géneris -no hizo ni prácticas- Patarroyo consiguió meterse desde el primer curso en grupos de investigación, sacándose el doctorado a caballo entre Colombia y la Universidad Rockefeller de Nueva York, donde colaboraba con un grupo de virólogos. Con el título en el bolsillo, consigue que el gobierno colombiano le financie un pequeño laboratorio -el actual Instituto de Inmunología de Bogotá- en el que se encierra durante nueve años.
Los primeros trabajos que publica, dando noticias de una vacuna que ha sido probada con éxito en monos y en un grupo de soldados colombianos, despiertan el escepticismo de la comunidad científica, siempre reacia a nuevos descubrimientos, y más si no vienen de un laboratorio de probado prestigio. Contra viento y marea, y con el apoyo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) español, Patarroyo consigue poco a poco el reconocimiento internacional con una vacuna efectiva, aunque mejorable, y ahora colecciona galardones y premios. Entre ellos, el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Para las multinacionales, en cambio, es el hombre que les ha "robado" unos ingresos millonarios para regalar la vacuna a quien no podría pagarla. 
Erradicar una enfermedad mortífera no es suficiente para Patarroyo, que ya ha lanzado un nuevo desafío. Afirma haber descubierto la panacea: los métodos usados con la malaria deberían servir para hacer cualquier vacuna, y el próximo paso es probar esta afirmación. Para ello, qué mejor que atreverse con la última plaga del siglo: su objetivo ahora es la vacuna del SIDA.

 
 

   

   
INDICE:   Editorial Nacional, Internacional, Entrevistas, Reportajes, Actualidad
SERVICIOS:   Suscríbete, Suscripción RSS
ESCRÍBENOS:   Publicidad, Contacta con nosotros
CONOCE FUSION:   Qué es FUSION, Han pasado por FUSION, Quince años de andadura

 
Revista Fusión.
I  Aviso Legal  I  Política de privacidad 
Última revisión: abril 07, 2011. 
FA