
TRICICLE
LOS TRES FABULADORES
Texto: Elena F. Vispo
Están representando "la quinta obra de su primera
trilogía". Coleccionan premios como quien guarda sellos. Y encima cada uno tiene sus
propios proyectos. Conclusión: Joan Gracia, Paco Mir y Carles Sans duermen poco. Es ese
humor insomne e hiperactivo lo que une las tres piezas del invento: un Tricicle que este
año cumple los veinte de rodaje.
Se dice
que los cómicos en persona suelen ser sosos y nada ocurrentes, pero supongo que ésta es
la famosa excepción que confirma la regla. La entrevista se hace contra reloj en las
bambalinas del teatro Victoria, donde están representando "Entretrés".
Comienza Carles Sans y poco a poco se incorporan los otros dos. Y no es hasta ese momento
que surge la química y el Tricicle suelta frenos.
Joan Gracia tiene cara de póker, Paco Mir mira con ojos mordaces, Carles Sans es
imprevisible. Entramos en terrenos movedizos: acostumbrados al absurdo, afilan la ironía
y colocan elementos imprevistos que aparecen de no se sabe dónde. Y todo sin aparente
esfuerzo. Los matices de la conversación se pierden en la transcripción, porque el gesto
funciona al 50% con la palabra.
-De "Entretrés" habéis dicho que como la gente no
viene al teatro porque ve demasiado la tele, habéis traído la tele al teatro, a ver si
así. ¿No es una afirmación arriesgada, teniendo en cuenta la calidad de la televisión?
-Carles Sans (Abriendo fuego): Bueno, es un juego de palabras. La TV supone
cada vez una competencia mayor para el teatro. Especialmente los días en que hay fútbol,
que últimamente, yo creo que para joder más al teatro y al cine, lo han pasado a las
nueve de la noche.. No sé si son muchos los intereses que se juegan, pero es una gran
competencia.
-¿Cuál es el secreto de vuestro humor?
-Joan Gracia (Ha llegado): Te lo iba a preguntar a ti.
-CS: Quizá lo primero es expresarnos con el gesto, sin la palabra. Otra cosa es que
el humor está muy basado en lo cotidiano, el público se puede ver reflejado en los
personajes. Y constantemente hay sorpresas. Mantener ese ritmo es lo más difícil de la
comedia.
-Joan Gracia (Abreviando): Yo resumiría esto de Carlos en una frase que es: hacemos
un humor de fábula.
-Paco Mir (También ha llegado): A tutiplén.
-JG (Modesto): Fenomenal.
-¿Un pleno en el Congreso de los Diputados daría para un
sketch?
-CS (A la una): Pues sí, lo llamaríamos Hemicicle.
-PM (a las dos): A tutipleno, podría ser.
-JG (y a las tres): Pleno al 300.
-CS: Es una idea, pero no. La política nos interesa muy poco, sobre todo al pensar
en un espectáculo. De hecho la política es un espectáculo en sí mismo.
-JG (Arranca): Los políticos se queman, un día pasa algo y al día siguiente ya
no interesa. Nosotros hacemos un humor fenomenal y de fábula, pero intemporal.
-PM (Insiste): O a tutiplén.
-JG (A lo suyo): A tutiplén pero intemporal.
"Los críticos son personas en
las que pensamos una vez cada tres o cuatro años, lo cual no es pensar mucho en alguien.
El público tiene su propio criterio y determina si el espectáculo es bueno o no".
-Habéis conseguido que el público se ponga de acuerdo...
-PM (Ocurrente): Sí, a veces vienen todos de verde, los martes o los
jueves.
-JG (También ocurrente): Todos miran hacia nosotros.
-PM: En este sentido tenemos una gran capacidad de convocatoria.
-Pretendía decir que el público os adora pero la crítica
no termina de coincidir.
-CS (Indiferente): Mira, los críticos son personas en las que
pensamos una vez cada tres o cuatro años, lo cual no es pensar mucho en alguien. El
público tiene su propio criterio y determina si el espectáculo es bueno o no.
-Se habla del humor catalán, del humor español... ¿somos
tan diferentes a la hora de reírnos?
-JG (Cara de póker): No, en España hemos experimentado que más o
menos la gente se ríe de las mismas cosas, y casi con la misma intensidad. Además
nosotros no hacemos un humor catalán. Somos totalmente universalistas. Creo que la
humanidad debería ser así y sobre todo amarse, y rozarse de vez en cuando. Habría
muchos menos problemas.
-La clausura de los Juegos Olímpicos fue uno de vuestros
grandes hitos. ¿Qué montaríais en la final de la Liga de Campeones?
-PM (Espíritu comercial): Nosotros no pensamos si no nos hacen una
oferta. Tenemos tanto trabajo que nos tienen que hacer una oferta en serio. Ahora te lo
decimos, nos copian la idea...
-CS: ¿Y qué?
-PM (Concluyendo): Se la lleva otro. Esto es Top Secret.
-CS (Debe de ser culé): O juega el Madrid y ... ja, ja, ja.
-PM (Tajante): Nosotros somos unos grandes profesionales. (A Carles) Si juega el
Madrid también lo haríamos, un bonito spot.
-CS (Metiendo cizaña): Pero creo que el Madrid económicamente no está muy bien y
no sé si sus arcas reunirían el dinero que podría costar.
-PM (Irónico): Tienes razón. Pero piensa que el mundo del fútbol no juega con
dinero, entonces hay que hacer las cosas un poquito más por el arte.
-CS: Eso es verdad.
Se acaba el tiempo y se me ocurre preguntar si son aficionados al fútbol, y ahí se
lanzan: Me gusta el fútbooooool, los domingos nananana nananá... Carles Sans hace la
percusión (pom, pom) y Paco Mir se marca unos pasos de baile mientras el tercero en
discordia mueve la cabeza al son. Me despido con una duda: ¿cómo transcribir esto? Ellos
me dan ánimos y Carles me regala la solución: "¡Ah! Amiga, si trabajaras en la
radio..."
|