|
|
Cuando Sebastián Alvaro -director del programa Al filo de lo imposible-, habla de los nuevos capítulos, se le llena la boca. Y no es para menos. "Tenemos dieciocho capítulos nuevos, yo creo que espectaculares -afirma-. La calidad de imagen es sorprendente y las imágenes son lo más espectacular que hemos hecho nunca. Espero que las imágenes no eclipsen lo que se dice en el guión y que la gente pueda reflexionar sobre aquello que queremos decir en los programas. Que la gente intente ver algo más que lo que es la pura imagen". Y es que dentro de esta nueva etapa las reflexiones serán muy importantes: uno de los programas hablará a los espectadores sobre lo que significa Al filo, lo que significa la aventura. Para Sebastián Alvaro será "un programa de acción menos pura, pero demostrando que un protagonista de Al filo puede ser una persona joven bien entrenada de treintaitantos o un catedrático de geografía de 61 años. Queremos hacer cada vez más este tipo de reflexiones en voz alta con los telespectadores; son pequeños guiños de complicidad para que nos acompañen". Aventura. "Un protagonista de Al Filo puede ser una persona joven bien entrenada o un catedrático de 61 años"
Con once de los catorce ochomiles en su haber, uno de los polos conquistado y toda la Tierra de Fuego filmada, Australia... la aventura ya está limitada a los sitios que ya han ido. Por eso los retos se encaminan a completar lo que les queda, como nos informa Sebastián Alvaro: "Cuando comenzamos a rodar hace año y medio aproximadamente, nos dijimos: 'Vamos a completar los catorce ochomiles, vamos a completar el Polo Norte, vamos a ir a Nueva Zelanda', es decir, vamos a hacer aquello que nos falta". El reto que ahora se les presenta es la travesía al Polo Norte geográfico, un viaje arriesgado, incierto, que también tiene muchas posibilidades de fracasar, como toda buena aventura que se precie. Sebastián Alvaro está orgulloso de su último trabajo. "La calidad de imagen es sorprendente. Es lo más espectacular que hemos hecho nunca"
|
|
|