Revista Fusión

 Subscripción RSS

FUSION también eres tú,  por eso nos interesan tus opiniones,  tus reflexiones y tu colaboración  para construir un  mundo mejor

Recibe nuestras noticias en tu correo

 


 

SUPLEMENTO ASTURIAS   - NOVIEMBRE 2006

Fernando de la Puente Hevia
Folclorista

¡Quién lo iba a decir! El "Asturias, patria querida", nuestro himno regional, no nació aquí, sino que es fruto de las influencias de los asturianos que emigraron y de los extranjeros que vinieron a trabajar a nuestra tierra. Himno mestizo para una tierra abierta y generosa.

Fernando de la Puente Hevia

 


 Texto y foto: Lupercio González

Un himno con raíces

Podemos saberlo gracias al esfuerzo de investigación del folclorista asturiano Fernando de la Puente. La casualidad hizo que durante un viaje a Cuba un comentario lo pusiese sobre la pista de la letra de nuestro himno. Y de ahí llegó hasta Polonia en pos de los orígenes de la música. El resultado de su curiosidad tomó forma en un trabajo que se presentó en el Congreso de Asturianía de Gijón, y fue acogido por los asturianos con una mezcla de curiosidad, asombro y una pizca de orgullo. "Este es un himno humilde, un himno del pueblo", asegura de la Puente.
Fernando de la Puente es profesor de la Escuela de Música Tradicional de Oviedo desde el año 2000, y de la Escuela de Asturianía del Consejo de Comunidades Asturianas, además de ser profesor del grupo "Xana" de Perlora desde hace trece años.

-¿Eres folclorista por vocación o por devoción?
-Creo que ambas, al cincuenta por ciento. Además, tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta y ganarme la vida estudiando y dando clases de folclore.

-¿Cómo empezaste a investigar sobre los orígenes de nuestro himno regional?
-Todo es fruto de la casualidad. Mi intención no era conocer el origen auténtico de este himno, sólo aportar un punto más atrás a lo hasta ahora conocido, poner una fecha. Casualmente cuando estuvimos dando unas clases de folclore a través del Consejo de Comunidades Asturianas en La Habana, en la cena de despedida que nos hicieron, Artemio Iglesias, un pintor con orígenes asturianos, nos comentó que eso del "Asturias, patria querida" ya lo bailaba él desde pequeño en los salones de La Tropical y en el Centro Asturiano. Eso despertó mi curiosidad. Lo que este señor me estaba diciendo suponía establecer una fecha y saber quién era el músico que lo tocaba.

-¿A dónde te llevaron las indagaciones?
-Surgió el nombre de Ignacio Piñeiro. Este apellido Piñeiro, que era en realidad su nombre artístico, inducía a pensar en un principio que podía ser de origen gallego, pero resultó que era hijo de un emigrante asturiano. Supe que en octubre de 1929 grabó en Madrid una canción con el título "Asturias, patria querida". Ese disco lo grabó la compañía Gramófono y pudimos acceder a él. Vimos que ni la letra ni la música tenían nada que ver, salvo el hecho de que aparece "Asturias, patria querida". Nos llevamos una decepción. Siguiendo el rastro de este dato y después de hablar en La Habana con musicólogos que me pudieron dar referencias sobre este señor, pudimos conseguir testimonios orales. Según ellos esta canción pasó una serie de fases, en una de las cuales aparecía la letra íntegra de nuestro himno. Hubo una primera fase de popularización importante en La Habana, hacia 1926, que coincidió más o menos con el regreso a Asturias del padre de Piñeiro. En ese periodo de dos años la canción viajó con la emigración y la comunicación que había con Asturias.

-Y pocos años después fue cuando Piñeiro vino a Asturias a conocer la pequeña patria de su padre.
-Sí, y cuando llegó se encontró con la sorpresa, desagradable para él, que su padre había muerto. La decepción y la tristeza hicieron que variara la letra. La reescribió en Santander, después de cruzar toda Asturias y de actuar en Oviedo, Cangas de Narcea y en Grado, de donde supuestamente era originario su padre. Esa última versión es la que se grabó en Madrid.

"Cuando el anterior Papa estuvo en Asturias en los años 80, dijo, refiriéndose al himno de Asturias, que eso ya lo oía él desde pequeño"

-De modo que tenemos circulando dos versiones distintas, la primera, más popular, y la segunda, fruto del dolor por la muerte de su padre.
-Bueno, tampoco está demostrado que la letra original pueda ser de Piñeiro, porque es muy difícil saber con seguridad quién es el autor de cualquier tema que parta de la tradición oral, pero todos los indicios nos llevan hacia él. Lo que él nunca supuso cuando decidió cambiar la letra, es que la canción ya no le pertenecía a él, pertenecía al pueblo. En el año 1930 registra Piñeiro en La Habana el "Asturias, patria querida".

-Un tema es una combinación de texto y música. También has seguido la pista de la melodía. ¿Hasta dónde te ha llevado?
-En este sentido nos surgieron otras preguntas. ¿No podía Piñeiro haber compuesto este tema con algo que habría anteriormente? Eso no lo sé, yo sólo me limito a poner un punto de partida, una fecha paraa la letra. Piñeiro registra la canción, lo cual induce a pensar que el texto es de él; máxime que él era una persona desprendida y que no reparaba mucho en eso de reclutar cosas para el registro de la propiedad intelectual y que no tenía sentido el hacer propio algo que no fuese de él.

-¿Y la melodía? Evidentemente partimos de un patrón de forma de son cubano.
-Sabíamos que ni texto ni melodía existían documentalmente antes de 1920 en Asturias, pero en un principio de la investigación no nos planteamos seguir la pista de la música porque se nos escapaba documentalmente. Las melodías al igual que las letras, trasmigran. Una melodía puede servir para muchos textos y a la inversa. Y en este caso resulta que la melodía tampoco era popular. Ocurrió que en este tiempo de búsqueda, un compañero de la biblioteca de Oviedo, Juan Miguel Llana, me comenta que esta canción es popular desde hace mucho tiempo en Polonia. De modo que seguí esa pista para ver a dónde me llevaba la investigación.

-Y apareció la música del "Asturias, patria querida" en Polonia
-Lo primero que pensamos fue en algún miliciano de la guerra civil, o un voluntario de los que fueron a la división azul. Cualquiera que pudiera introducir la canción en Polonia. Pero ¿cómo es posible que una canción que venía en otro idioma, pudiera popularizarse en el corto periodo de una década, en toda una región de Polonia, hasta el punto de convertirla en una de las mayores popularizaciones de esa época?

"Artemio Iglesias, un pintor cubano con orígenes asturianos, me comentó que eso del "Asturias, patria querida" ya lo bailaba él desde pequeño en los salones de La Tropical y en el Centro Asturiano. Eso suponía establecer una fecha y saber quién era el músico que lo tocaba"

-¿Cómo fue entonces la transmisión?
-Indagué y vi que sí hubo contacto de centroeuropeos dedicados a la minería y asturianos. Y lo que hicimos fue ir hasta Polonia e indagar. El texto se conoce en todo el suroeste de Polonia, y en particular en la región de Silesia. Era evidente que esa relación astur-polaca existió, ya que existe una canción con un tema referencial que es el "Asturias, patria querida", que tiene dos letras diferentes, la originaria de Piñeiro, y otra del año 34, de la revolución de octubre. Por tanto en Polonia se popularizó una canción que lleva por nombre Asturias, y que tiene los mismos textos populares que en Asturias en el año 34.

-¿Cómo pudo suceder algo así?
-Gracias a nuestras investigaciones sabemos que en la tradición oral existen melodías que no son fijas, que cambian en función de cómo las reciba el oyente. Cuando el anterior Papa estuvo en Asturias en los años 80, dijo que eso ya lo oía él desde pequeño. Entonces, sí existe la posibilidad de que cualquier tipo de melodía acabe teniendo numerosas letras, venga de donde venga, el caso es que tenga ese don de la popularidad. De todas formas ésta no es una teoría conclusa, seguimos trabajando en ello.

-Este trabajo lo presentaste en el último Congreso de Asturianía en Gijón. ¿Cómo se acogió esta investigación?
-Evidentemente fue una sorpresa. Pero tengo que decir que sorprendió gratamente, porque proviene por un lado del sentimiento de la emigración, de las personas que salían de nuestra región; y por otro del sentimiento de la inmigración, personas que vinieron a trabajar aquí en la minería y que no sólo aportaron mano de obra sino también su cultura. El contraste es toda una lección.

-Y de ahí nació nuestro himno.
-Bueno, una cosa importante es que esta canción no pretende ser himno, sino que quiere ser una canción de sentimientos. Es un himno humilde y esa humildad es lo que lo hizo popular. Un himno es algo que nace solemne, nace en la élite, los reyes se lo encargan a un docto músico para que el pueblo lo asuma. Este himno sin embargo sufrió vejaciones, por confundir la parte política con la parte sentimental.

"¿Cómo es posible que una canción que venía en otro idioma, pudiera popularizarse en toda una región de Polonia en sólo una década?"

-¿Qué aporta este estudio a nuestro patrimonio etnográfico?
-Información acerca de cómo son los fenómenos de popularización y de tradicionalización de este tipo de transmisiones orales. El folclore es una ciencia que estudia la cultura oral de los hombres. En esa sociedad de mitad del siglo XX, donde estaban surgiendo los medios de comunicación de masa, el estudio del fenómeno de la propagación oral creo que es una aportación grande al estudio general del fenómeno de la naturaleza humana.

-¿Satisfecho con el resultado?
-Yo llevo veinte años trabajando en el baile y en la danza tradicional, y este boom me coge fuera de lugar. Mi intento es aportar algo más, que probablemente tendrá sus fallos y que aún está inconcluso. Llevo publicados unos diez libros sobre distintos trabajos, creo que más importantes que éste; trabajos que fundamentan mucho la evolución de nuestra música y la expresión tradicional del himno, y nunca tuve ninguna repercusión mediática de este tipo.

-¿En que estás ahora?
-En un equipo de trabajo. Ya sale el libro este mes de la Asociación Andecha Folclore d’Uviéu, basado en un libro que se titula "La muñeira en Asturias". Es un trabajo que nos llevó casi tres años, pero que es ahora cuando ve la luz. ∆

   

   
INDICE:   Editorial Nacional, Internacional, Entrevistas, Reportajes, Actualidad
SERVICIOS:   Suscríbete, Suscripción RSS
ESCRÍBENOS:   Publicidad, Contacta con nosotros
CONOCE FUSION:   Qué es FUSION, Han pasado por FUSION, Quince años de andadura

 
Revista Fusión.
I  Aviso Legal  I  Política de privacidad 
Última revisión: abril 07, 2011. 
FA