Lo último en Internacional
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello blanco
- El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
- El Brexit y la implosión de la UE
- 'Los papeles de Panamá'
- El móvil de los atentados de París y Bruselas
- Las redes sociales blindarán conversaciones para que no puedan ser interceptadas.
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 102 lectores conectadosLas redes sociales blindarán conversaciones para que no puedan ser interceptadas. |
Las redes sociales blindarán conversaciones para que no puedan ser interceptadas.
1.3 out of
5
based on
6 votes.
Las grandes compañías tecnológicas deciden encriptar los mensajes en redes sociales para proteger aún más la privacidad. ![]() Mientras que Apple y el FBI continúan enzarzados por el caso del iPhone de Syed Rizwan, uno de los terroristas del atentado de San Bernardino, las grandes redes sociales y compañías tecnológicas se han puesto manos a la obra para implementar sistemas de codificación de los datos que impidan a las autoridades hacerse con la información de sus usuarios. La polémica surgió hace unas semanas, cuando un tribunal de Estados Unidos ordenó a Apple que desencriptase el teléfono del terrorista para poder tener acceso a la información que contenía en su interior, por si se encontraban pistas sobre nuevos atentados o grupos terroristas. El propio CEO de la compañía, Tim Cook, se negó a acatar la petición, alegando que sentaría un peligroso precedente. Apple tendría que crear una nueva versión de su sistema operativo iOS que pemitiera el descifrado de datos y, existiendo la posibilidad de acceder a información sensible, la compañía argumenta que ésta podría llegar a ser utilizada con fines no demasiado lícitos. Además, considera que se estarían vulnerando las libertades de los ciudadanos con un sistema así. La polémica surgió hace unas semanas, cuando un tribunal de Estados Unidos ordenó a Apple que desencriptase el teléfono del terrorista para poder tener acceso a la información que contenía en su interior, por si se encontraban pistas sobre nuevos atentados o grupos terroristas. La disputa entre Apple y las autoridades ha dividido a la opinión pública estadounidense y ha puesto en pie de alerta a las grandes compañías de Internet que, para evitar enfrentarse a posibles peticiones similares del FBI, han decidido incrementar la seguridad de sus sistemas de cifrado de datos para el acceso a la información personal de sus usuarios. Una de las primeras compañías que adoptará medidas inminentes será WhatsApp. La aplicación de mensajería instantánea ya tiene prácticamente desarrollado un sistema para cifrar las llamadas de voz que se realizan a través de la plataforma. Esta nueva cualidad de la herramienta funcionaría de forma similar a la que aplica a los mensajes de texto, que desde hace dos años se envían codificados y sin posibilidad de ser interceptados por las autoridades. La nueva funcionalidad también afectaría a los mensajes de grupo, que hasta ahora se envían sin cifrar. Snapchat hará lo mismo y también cifrará todos los mensajes que se compartan a través de su plataforma, mientras que Facebook ha comenzado a desarrollar un plan para dotar de más seguridad a los contenidos que los usuarios comparten a través de su app de mensajería: Facebook Messenger. ![]() Otras compañías como Twitter y Google han estado estudiando cómo implementar el encriptado de la información en algunos de sus productos, aunque de momento no han encontrado la mejor forma de hacerlo. La empresa propietaria del mayor buscador de Internet del mundo lleva desde 2014 desarrollando un proyecto llamado "End to End", cuyo objetivo es encontrar una manera de encriptar fácilmente los correos electrónicos al ser enviados y que puedan ser desencriptados al ser recibidos únicamente por el receptor. Sin embargo, a pesar de haberse asociado con Yahoo! para la investigación, Google no terminó de dar forma al producto. Ahora, tras lo ocurrido, la compañía se plantea impulsar de nuevo el proyecto y desarrollar otras vías de investigación para que el aumento de la seguridad también pueda aplicarse a otras áreas de la compañía. Además, tanto Google como Facebook, Snapchat, Amazon, Microsoft y Twitter han mostrado públicamente su apoyo a la postura defendida por Apple ante las autoridades del país. Δ Manuel Moreno, periodista experto en internet, redes sociales y periodismo digital. cuartopoder.es
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.