Lo último en Nacional
- La Universidad española en cifras
- Aumentar los salarios para salir de la crisis
- Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
- Los jubilados sostienen al PP y PSOE, los jóvenes buscan la ruptura
- Valoración de líderes y factores del voto
- El legado del gobierno del Partido Popular
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 165 lectores conectadosMás de treinta organizaciones denuncian en Anticorrupción el proceso irregular de recorte a las renovables. |
Más de treinta organizaciones denuncian en Anticorrupción el proceso irregular de recorte a las renovables.
5.0 out of
5
based on
1 votes.
Piden a la Fiscalía que investigue si ha habido prevaricación en la actuación del Ministerio de Industria y exigen responsabilidades políticas al ministro Soria. ![]() Los principales partidos de la oposición se han sumado a la denuncia, que también ha sido avalada por la firma de más de 100.000 ciudadanos. La Fundación Renovables y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, junto a más de treinta organizaciones(1) y partidos políticos, han puesto en conocimiento de la Fiscalía Especial contra la Corrupción en Madrid los hechos que creen son constitutivos de delito en la arbitrariedad y falta de respaldo técnico a la hora de fijar los criterios en la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, que estableció el cambio en la modalidad de retribución a las energías renovables, cogeneración y residuos, y que ha supuesto un recorte de unos 3.000 millones de euros anuales, el llamado "hachazo" a las renovables. Piden a la Fiscalía que abra una investigación y determine responsabilidades. En el acto de entrega del escrito de denuncia en la Fiscalía han estado presentes, junto a las organizaciones denunciantes, representantes de los partidos políticos que han suscrito la denuncia: Álvaro Abril (PSOE), Carolina Bescansa (Podemos), Carolina Punset (Ciudadanos), Chuse Inazio Felice (CHA), Juantxo López de Uralde (EQUO), Joan Baldoví (Compromís), Joan Coscubiela (ICV e Izquierda Unida) e Inés Sabanés (Ahora Madrid). La denuncia ha sido también avalada por el apoyo de más de 100.000 personas que se han sumado a esta campaña online a través de la organización Avaaz. Este Proyecto de Real Decreto de Autoconsumo supone un nuevo golpe antidemocrático al derecho de los ciudadanos a elegir la energía que consumen.Los elementos centrales de la denuncia giran en torno a: - Un recorte de 3.000 millones de euros anuales caracterizado por la arbitrariedad y la falta de respaldo técnico; - Más de 600.000 euros invertidos en consultores externos con los que no se contó al redactar la normativa; - Numerosas contradicciones en la cronología de un proceso que se adjudicó "a dedo" argumentando la extrema urgencia del mismo; - Ausencia de la más elemental transparencia, aderezada con presuntas presiones del Gobierno a las consultoras para que validaran el "hachazo"; - Se considera que los hechos pudieran ser constitutivos de delito de prevaricación y se apunta como autor, fundamentalmente, a Alberto Nadal Belda, Secretario de Estado de Energía. ![]() Todos estos hechos demuestran la existencia de una clara estrategia del Gobierno dirigida a la paralización del desarrollo de las energías renovables en España, a pesar de la urgente necesidad que hay en nuestro país de apostar por la innovación y los sectores intensivos en creación de empleo como las renovables; y una apuesta decidida por mantener el actual statu quo de oligopolio eléctrico que el autoconsumo y las renovables abrirían a la participación activa de la ciudadanía. Δ (1) Acción en Red Madrid, ADICAE, AEA Madrid, AEBIB, Algamar, Amigos de la Tierra, ANAE, APPA Fotovoltaica, ASGECO, ATTAC Madrid, A y R Ingenieros, CB Arquitec Bioconstrucción, CIFV, COESER, CSOLAR Estructuras, Eco-Event, Econactiva, Ecologistas en Acción, Ecooo, EnClave Medio Ambiente, Energía Activa, Energías El Chaparral, EuroBalaguer, Eurosolar, Federación Arcoiris, Fundación Renovables, Goiener, Greenpeace, Hijos de Antonio Úbeda Juan S.A., Investigation Mechanical Resources, Larmendi, OCE, Patrimonial Serrana Solar Campo 23, Peñalver Renovables, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Red de huertos urbanos comunitarios de Madrid, SEO/Birdlife, SolarWeb, Som Energía, UNEF, WWF España.
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.