Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 100 lectores conectadosContra la exclusión sanitaria de los inmigrantes sin papeles |
Contra la exclusión sanitaria de los inmigrantes sin papeles
3.8 out of
5
based on
4 votes.
![]() Médicos del Mundo lanza la campaña 'Derecho a curar' para sumar adhesiones de profesionales sanitarios a la objeción de conciencia contra la exclusión sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular. La ONG ha puesto en marcha una acción de movilización ciudadana contra un decreto que deja a las personas sin permiso de residencia sin acceso al sistema sanitario público a partir del 1 de septiembre. La campaña online, www.derechoacurar.org, también recabará apoyos de la ciudadanía a la objeción sanitaria contra el real decreto ley 16/2012. Con esta iniciativa, Médicos del Mundo quiere contribuir a la iniciativa puesta en marcha por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) el pasado 10 de julio y que suma ya más de 1.300 profesionales objetores contra la exclusión sanitaria. La iniciativa, dirigida en un primer momento a médicos y médicas de familia, se amplía a profesionales de todas las especialidades médicas, de enfermería, personal administrativo de salud... "en definitiva – explica Álvaro González, presidente de Médicos del Mundo – se trata de suscitar un movimiento del mundo sanitario contra una medida que choca contra la ética profesional. Queremos servir de vehículo de transmisión para que el personal sanitario reivindique, ejerza su derecho a la resistencia y su derecho a curar a toda persona que lo requiera, independientemente de su situación administrativa". Para ello, se han elaborado diferentes materiales como cartelería, vídeos virales, pegatinas e insignias para redes sociales. Además, la campaña cuenta ya con el apoyo de sociedades médicas, asociaciones profesionales y ONG. Apoyo ciudadano a la objeciónAdemás, la iniciativa lanzada hoy por Médicos del Mundo también busca sensibilizar y movilizar a la ciudadanía en apoyo de la profesión médica y a favor del derecho a la salud. La web incluye para ello diversos materiales como una carta modelo que cualquier ciudadano puede dirigir a su médico para solicitarle que objete contra la exclusión de las personas inmigrantes. Así mismo, desde la propia web, se puede suscribir una carta dirigida a la ministra de Sanidad manifestándole su rechazo a la exclusión de las personas sin permiso de residencia de la atención sanitaria y difundir un manifiesto contrario a la reforma sanitaria y la exclusión."Cuando la legislación, una medida del gobierno, o cualquier otra administración o institución niega estos derechos al paciente, el personal médico debe buscar los medios apropiados para asegurarlos y restablecerlos". Compromiso ético![]() La Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente recoge: "Cuando la legislación, una medida del gobierno, o cualquier otra administración o institución niega estos derechos al paciente, el personal médico debe buscar los medios apropiados para asegurarlos y restablecerlos". A partir de esta premisa, Médicos del Mundo hace un llamamiento al personal de salud (sanitario y administrativo) para que objete frente a la exclusión del acceso a la salud de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente del colectivo de inmigrantes sin permiso de residencia. "El personal de salud puede y debe hacer saber que curar es mucho más que una obligación, que es un derecho y que debemos poder ejercerlo sin restricciones", concluye Álvaro González. Médicos del Mundo considera que la reforma supone un grave retroceso en términos de derechos sociales y rechaza las justificaciones para la adopción de esta medida. "Las personas inmigrantes no vienen a España para servirse de los sistemas de cobertura socio-sanitaria", afirma el presidente de Médicos del Mundo. "Son numerosos los estudios que demuestran que las personas inmigrantes utilizan menos los servicios sanitarios que la población española", asegura. Δ
|