Comentarios
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer - El edificio del 78
Este edificio ha de ser reformado. Vamos!. Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 217 lectores conectadosEl fin de la pobreza |
El fin de la pobreza
4.8 out of
5
based on
4 votes.
Definitivamente, la solución no estaría en manos de las ONG. No pueden abarcar tanto. Tras varios años trabajando en diferentes organizaciones solidarias, me queda claro que no tienen los recursos ni el poder como para hacer realidad el título de este artículo. En cambio sí soy de los que piensan que en general hacen bien su trabajo, dentro de sus grandes limitaciones. Y que entre este tipo de organizaciones, hay de todo como en todas partes. Continuando con la relación entre política y pobreza, creo firmemente que acabar con el hambre (y otras tantas injusticias) es posible, y corresponde a una decisión política. De igual manera, no pienso que a partir de esa conclusión acabe mi responsabilidad. Ni mucho menos. Quizá pueda explicar mejor esto con un ejemplo. Supongamos que está en nuestras manos retirar de su cargo ahora mismo a toda nuestra clase política dirigente. La de todo el mundo.El fin de la pobreza es posible y es una decisión política. Ya que, como es evidente, no tiene el interés necesario para acabar con la pobreza. Especialmente aquellos líderes de la Comunidad Internacional, que no han sido capaces de llevar a cabo las medidas necesarias para terminar con algo tan urgente. Lo hacemos: a partir de mañana, relegamos a todos los políticos que tienen la responsabilidad de acabar con el hambre, y no lo hacen. ¿Qué cambiaría? Mi opinión al respecto es clara, no cambiaría nada. Esta clase política sería sustituida por otra, con la misma actitud frente a la pobreza. ¿Cuál es el problema entonces? Nuestra sociedad. Eso, es lo que hay que cambiar. Y la sociedad está formada por personas como usted y yo, que tenemos nuestra parte de responsabilidad. Pequeña, pero la tenemos. Hasta que la sociedad no cambie, no tendremos ninguna de esas soluciones que pedimos a nuestra clase política. Porque ésta, es un reflejo de las personas que forman nuestra sociedad. Y mientras a ese gran conjunto de personas lo que más le preocupe sea la seguridad o la economía individual, no colectiva, la política seguirá en esa dirección. Y seguirá siendo tan fácil como es ahora, controlar a una sociedad a través del miedo a que la economía o la seguridad empeore. Ya que eso, continúa siendo nuestra prioridad. El cambio comienza en la sociedad, que da paso a un cambio político. No al revés. Por suerte, cada vez más personas comienzan a dar respuesta a la pregunta “¿Qué puedo hacer yo?” a la hora de tratar de abordar la solución de grandes problemas de la humanidad. Hace falta mucho por hacer en esta dirección, y concienciarnos de que un mundo más justo es algo en lo que todas las personas pueden y deben participar. Es decir, tomando protagonismo para solucionar los problemas colectivos, no sólo los individuales, y sin dejar esa labor a “quien corresponda” como por ejemplo las ONG, los organismos internacionales o nuestra clase política. A partir de ahí sí lo tengo claro: el fin de la pobreza es posible y es una decisión política. Asumamos nuestra responsabilidad y hagamos, entre todos y todas, que esa decisión se convierta en una realidad. Δ
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.