Lo último en esta sección
- Sobre las conversaciones del Ministro del Interior con el Director de la oficina antifraude.
- Actos en conmemoración del quinto aniversario del 15M
- Protección legal de los denunciantes de Luxleaks
- Ante el asesinato de Berta Cáceres
- Ante la prisión provisional y posterior libertad de los titiriteros.
- Contra las 'devoluciones en caliente'
Comentarios
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer - El edificio del 78
Este edificio ha de ser reformado. Vamos!. Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 149 lectores conectadosEl desinterés por la biodiversidad del planeta |
El desinterés por la biodiversidad del planeta
4.7 out of
5
based on
15 votes.
El resultado es una crítica extinción masiva de especies, la mayor acaecida desde la desaparición de los dinosaurios, hace 65 millones de años. La pérdida de bosque primario por la expansión agrícola ganadera, la sobrepesca, la contaminación del agua, las especies exóticas invasoras y el cambio climático son algunos motivos específicos, pero la principal causa de destrucción es un sistema político-económico en el que la naturaleza no tiene un espacio asignado, su saludable existencia no tiene la menor importancia. Se trata de un sistema en el que sólo se toman medidas para preservar el bienestar de los recursos naturales si hay una ley que así lo indique, si hay una pena económica por no hacerlo. O si de alguna forma puede obtenerse un rédito económico a cambio. Desde mucho antes de que el Hombre fuera Hombre, la naturaleza nos ha provisto de alimentos, de todo lo necesario para curar nuestras enfermedades y de cuanto requerimos para preservarnos de cualquier factor de riesgo. Hoy nos encontramos ante una instancia sin precedentes. Es la naturaleza la que está endeble y nosotros quienes contamos con los recursos necesarios para ayudarla a recomponerse. Podemos y debemos sanarla y protegerla si queremos que las futuras generaciones de seres humanos cuenten con un ambiente sano donde desarrollar sus vidas. Hoy más de 100 ministros de Ambiente se encuentran reunidos en la Cumbre Internacional de la Biodiversidad de Nagoya (Japón) con la misión de alcanzar un plan de rescate de la naturaleza. Están reunidos para mostrarle a mundo que sus países tienen un interés por la naturaleza que verdaderamente no existe. Porque los gobiernos a instancias de las grandes multinacionales que se han adueñado de las decisiones, siguen subordinándola al dinero. Mientras ganar mas y mas dinero sea el principal objetivo, la naturaleza y nosotros como parte de ella quedaremos en un segundo plano. El cambio climático, la pérdida de diversidad biológica, la acidificación de los océanos; son todas ramas de un mismo árbol, con un mismo tronco y una misma raíz. Ninguna Cumbre de Ministros de ambiente va a solucionar los problemas del ambiente, porque ninguno de ellos tiene poder de decisión sobre los verdaderos temas que afectan al ambiente. Δ Ricardo Natalichio. Director de EcoPortal.net (www.ecoportal.net)
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.