Lo último en Nacional
- La Universidad española en cifras
- Aumentar los salarios para salir de la crisis
- Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
- Los jubilados sostienen al PP y PSOE, los jóvenes buscan la ruptura
- Valoración de líderes y factores del voto
- El legado del gobierno del Partido Popular
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 504 lectores conectadosAutoridad y autoritarismo |
Autoridad y autoritarismo
5.0 out of
5
based on
4 votes.
La posible conversión del profesorado en autoridad pública no es la solución para resolver la indisciplina del alumnado en las aulas. La relación educativa no puede sustentarse sobre el mero recurso a una autoridad indiscutible. ![]() La Comunidad de Madrid ha propuesto convertir al profesorado de la enseñanza estatal en autoridad pública. Esto se traduciría en que las agresiones físicas al docente se convertirían en delito y que su palabra tendría preeminencia en un posible conflicto. En ciertos colegios públicos, la comunicación con las familias es tan fluida y abierta que, salvo casos de enfermedad mental, las agresiones que han desatado el pánico moral en este comienzo de curso son simplemente inconcebibles. ![]() Hay centros en los que se ha optado por una resolución dialogada y democrática de los inevitables conflictos escolares (no muy distintos a los que genera la convivencia de cualquier grupo humano). Algunos institutos promueven la figura de los estudiantes mediadores. Otros establecen contratos del centro con los estudiantes y sus familias. En ciertos colegios públicos, la comunicación con las familias es tan fluida y abierta que, salvo casos de enfermedad mental, las agresiones que han desatado el pánico moral en este comienzo de curso son simplemente inconcebibles. En todos estos centros la valoración social del profesorado es altísima. En cualquier caso, si hubiera que conceder autoridad a alguna figura en el ámbito educativo esta sería la del director o directora de centro. Este –y el equipo directivo en su conjunto-, entre otras tareas, ha de ejecutar sanciones y, en consecuencia, podría precisar de un fuero especial en el que tuviera cabida su reconocimiento como autoridad pública. Δ Rafael Feito Alonso. Profesor de Sociología de la Educación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). CCS.
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.