Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer - El edificio del 78
Este edificio ha de ser reformado. Vamos!. Leer
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 186 lectores conectadosGeotermia. Calor terrestre |
Geotermia. Calor terrestre
3.9 out of
5
based on
16 votes.
Nuestro planeta guarda mucho calor en su interior, que se conoce como energía geotérmica. En España, si perforamos a veinte metros obtendremos una temperatura de quince grados. Existen sistemas que traen esa temperatura a la superficie; luego, con un plus de energía se pueden calentar en invierno los edificios y refrigerarlos en verano.
-¿Qué es la energía geotérmica? -¿En qué consiste vuestro sistema para aprovecharla? -¿Se puede aprovechar la energía geotérmica en cualquier punto del planeta? -¿Cómo permite ahorrar electricidad convencional? -La geotermia aporta muchas ventajas con respecto a las alternativas convencionales, como la no polución por humos o gases, o la inexistencia de ruidos exteriores, y por supuesto también el ahorro económico para calentar o refrigerar. Recordemos que la bomba de calor funciona “desplazando calor de un sitio a otro”, que consigue con una pequeña aportación de consumo eléctrico. Por ejemplo, cada 4 Kw de calor conseguidos sólo consumen 1 Kw de electricidad convencional, por lo tanto es el que se paga. Si se hace funcionar además en tarifa más económica, como la nocturna, nos da la idea del enorme ahorro que supone.
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.