Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer - El edificio del 78
Este edificio ha de ser reformado. Vamos!. Leer
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 106 lectores conectadosContando estrellas |
Contando estrellas
4.0 out of
5
based on
11 votes.
![]() -Este programa no está grabado, sino que es una sesión en directo guiada por un monitor in situ. Tenemos un simulador astronómico en tiempo real, que es sumamente preciso, y en él programamos el día exacto en el que estamos. Entonces lo que se ve en el planetario es lo que esa noche se va a ver en el cielo. Por eso se llama "El cielo del día". Lo primero que hacemos es orientarnos: saber dónde estamos situados en el planeta para luego saber situar las estrellas. Empezamos buscando la Osa Mayor y de esa manera encontramos la Estrella Polar. Y a partir de ahí ya hacemos un recorrido por todas las constelaciones y estrellas, mirando hacia el norte. Luego miramos hacia el sur, donde en esta época de primavera se ven bastantes galaxias, algunas de ellas a simple vista. El viaje se acaba en los planetas del Sistema Solar. -¿Qué nos sorprenderá de la proyección? -Además de lo evidente, ¿hasta qué punto influye el Sol en la Tierra? -¿Programas como éste ayudan a elevar los ojos por la noche, buscando las estrellas? -Total. Todas las sesiones de nuestro planetario están diseñadas para todos los públicos, pero hacemos hincapié en el público infantil. De hecho tenemos una sesión de planetario que es para niños a partir de tres años. Los museos tendrían que ser específicamente para los niños y jóvenes, y en el planetario así lo entendemos. Además la astronomía es un campo que a todo el mundo le gusta, porque es algo desconocido que está más allá... § Pueden consultarse todas las sesiones y sus horarios en www.museocienciavalladolid.es
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.