Revista Fusión

 Subscripción RSS

FUSION también eres tú,  por eso nos interesan tus opiniones,  tus reflexiones y tu colaboración  para construir un  mundo mejor

Recibe nuestras noticias en tu correo

 


 

MAYO 2007

La Fuga de las Batas Blancas

Personal sanitario español que se va a trabajar a Inglaterra o Portugal. Médicos polacos y sudamericanos que vienen a ejercer a nuestro país. Profesionales de la medicina africanos que se van del Tercer Mundo en busca de mejores oportunidades. Desde hace años se ha puesto en marcha un círculo vicioso en la medicina que tiene un claro perdedor: los países más pobres, que no pueden retener a los doctores que forman y dependen sanitariamente de los más ricos.

Texto: Marta Iglesias

Fotos: Médicos del Mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cada vez necesitamos más trabajadores de la salud en los denominados países ricos. Los que tenemos no llegan para atender a nuestros enfermos, pero contamos con algo a nuestro favor: somos muy atractivos para que profesionales de los países en desarrollo vengan aquí a trabajar. Podemos ofrecerles dinero -mucho dinero, en comparación con sus países de origen-, calidad de vida, prestigio social, educación para sus hijos... Ese motivo es el que ha generado desde hace años que miles de médicos abandonen el continente africano para ejercer en Estados Unidos, Francia, Inglaterra o Australia; que miles de sudamericanos ejerzan en nuestro país o que personal sanitario del Este trabaje en Europa. Todos estos profesionales están mandando a su país miles de euros en remesas, pero el sistema hace que el Tercer Mundo se quede sin médicos a un ritmo imposible de suplir. Para completar el círculo que hemos generado, los países ricos mandan a los países en desarrollo todos los médicos voluntarios que pueden a través de ONG.

 

“Las causas de la emigración sanitaria en nuestro país son el salario, la falta de perspectiva profesional o la posibilidad de mejorar la formación”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estados Unidos tiene la mitad de los enfermeros del mundo y necesitará 800.000 más para 2012. Sólo puede conseguirlos contratándolos del exterior

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los países del Sur no pueden formar y pagar a todo el personal médico que necesitan, y los del Norte no nos hemos dado cuenta de que tenemos parte de culpa en ello”

 

 

 

 

 

Las necesidades crecientes del primer mundo

Un artículo publicado en el periódico “The Independent” señalaba que Estados Unidos tiene más de la mitad de los enfermeros del mundo y que necesitará 800.000 más para 2012. La única manera de conseguir esa cifra de personal para esa fecha es contratándolos del exterior. Para este país no es un sistema nuevo, sino algo que lleva haciendo desde hace años, ya que las cifras indican que casi 209.000 de sus médicos han nacido en el extranjero. Hay más galenos etíopes en Chicago que en toda Etiopía. Este no es el único país que ha tenido que recurrir al exterior para contratar personal sanitario. Una investigación realizada en 2005 por la revista científica “The New England Journal of Medicine” estimaba que la cuarta parte de los doctores de Australia, Canadá, Reino Unido y EEUU son inmigrantes. Y entre el 40 y el 75% de ellos proceden de países pobres.
Ante estos números inmensos, que reflejan los profesionales que no puede generar el propio país, sorprende que cuanta más salud tenemos más necesaria es la medicina. A ello nos responde Jesús Yáñez, responsable de la Unidad de Estudios y Gestión del Conocimiento de Médicos del Mundo: “Las necesidades de atención son básicamente las mismas en todas partes. Sin embargo, la salud y la atención sanitaria se han medicalizado en exceso. Muchas de las enfermedades actuales podrían evitarse mejorando las condiciones de vida de las poblaciones más pobres y cambiando los hábitos de las más ricas. Hemos aprendido que no es necesario reducir el consumo de grasas porque si aumenta mi colesterol puedo tomar pastillas que reducirán su nivel. Además, podríamos mencionar también que la medicalización es más rentable políticamente, da más votos construir hospitales y centros de salud que invertir en prevención. Por otro lado, las demandas de salud o de atención sanitaria no dejan de aumentar en una población a medida que su nivel de salud mejora: hay estudios que demuestran que la utilización de servicios de salud es mayor entre la población con ingresos medios o altos. Por otro lado, si nuestros niños murieran por deshidratación debida por ejemplo a diarreas infecciosas pocas personas se plantearían una cirugía estética. Otro elemento a tener en cuenta es el crecimiento de la población y su envejecimiento”. Puesto que el futuro pasa por la necesidad de más médicos, muchas voces defienden que la mejor solución sería que cada    país se ocupase de formar a su propio personal. Y para dar un paso en esa dirección es fundamental saber por qué hoy la juventud de los países desarrollados no se interesa por la Medicina y demás carreras del sector. Desde Médicos del Mundo indican que en España los motivos pueden ser que es difícil entrar en las facultades por la nota que se pide, porque es una carrera larga que no asegura un puesto de trabajo al terminar, y por los salarios bajos, entre otras razones.

 

La inmigración profesional

Lo que aquí suponen desencantos para el personal médico, se convierten en atractivos para los profesionales de países más pobres. No sólo los salarios son grandes para ellos, sino que los horarios amplios no les suponen ningún problema, y ganan en todo ello prestigio, posibilidad de  formación y más calidad de vida que en sus lugares de origen. Otras de las razones que suelen señalarse para que el personal sanitario abandone su país son la sobrecarga de trabajo que genera el SIDA, la falta de promoción y especialización y la falta de recursos en los hospitales, que suele generar situaciones difíciles. Pongamos un ejemplo: si se muere un paciente porque no se dispone de material para realizarle una determinada operación, al sanitario le resultará difícil volver a enfrentarse a la misma situación. Por todas estas razones y algunas razones más, la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (CEA) indica que entre 1960 y 1989, se fueron del continente 127.000 especialistas altamente cualificados. Y los datos pueden completarse con los de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que afirma que desde 1990 se van 20.000 profesionales africanos al año de sus países. Todo ello está dejando a África sin bastante de su personal médico, por lo que tiene que recurrir a especialistas extranjeros. Los cálculos indican que estos contratos generan al continente un gasto anual de cuatro mil millones de dólares. Y los doctores siguen sin ser suficientes. De los cuarenta y siete países africanos, treinta y ocho no cumplen las recomendaciones de la OMS de veinte médicos por cada cien mil habitantes, y este mismo organismo asegura que faltan un millón de médicos en un continente que se desangra por la pandemia de SIDA. A todo ello debemos añadir que cuesta mucho esfuerzo y dinero formar a un especialista de la salud en África, y gran parte de lo que invierte no revierte en el propio país, ya que muchos médicos se van.

 

España, en el punto medio

Hemos visto países a los que emigran los médicos y países de los que se van. Extrañamente, en España se dan ambas situaciones. Por un lado, nuestro personal sanitario es muy valorado en Inglaterra, Portugal. Alemania y Francia y 1.200 médicos españoles se van cada año con contratos suculentos. Las comunidades autónomas más afectadas por la marcha de médicos son las dos Castillas, Canarias, Galicia, Extremadura, Ceuta, Melilla y Andalucía. De hecho el Consejo Andaluz de Médicos declaraba recientemente su preocupación por la ‘fuga’ de dos mil médicos españoles a Portugal. Paralelamente, nuestro sistema de salud comienza a necesitar más personal que ya está llegando de Sudamérica y Polonia, principalmente. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Para Jesús Yáñez, “las causas de la emigración de profesionales sanitarios son similares en todo el mundo y no difieren de las otras profesiones. En nuestro país se podría señalar la cuestión salarial, la falta de perspectiva profesional o la posibilidad de mejorar la formación. Además, la cantidad de médicos en paro en España no es tan alta como hace veinte años. Por otro lado, hay condiciones que no son atractivas para los médicos españoles como las largas jornadas de guardia sin descanso, el contrato precario, o la falta de oportunidades de formación, por ejemplo. De manera general los especialistas extranjeros tienen las mismas condiciones que los españoles, pero hay situaciones que estos últimos no aceptan”. Muchos comienzan a preguntarse sobre el estado de nuestra Sanidad, que no es capaz de retener a nuestros propios doctores. Mientras nosotros estamos cubiertos, sistemas de salud como el polaco se están deteriorando debido al abandono masivo de sus profesionales.

 

Soluciones sin final

Para Jesús Yáñez, la situación se reduce a que “los países del Sur no pueden formar y pagar a todo el personal médico que necesitan, ni en los países del Norte nos hemos dado cuenta de que también tenemos parte de culpa en que eso sea así”. Bajo esta base, se han puesto en marcha varias soluciones. La OMS anunciaba a principios de año que pondrá en marcha la campaña ‘Trata, Educa, Retiene’. Sudáfrica ha diseñado un plan para frenar el éxodo que lleva a casi la mitad de sus médicos a emigrar a países industrializados. Otra de las soluciones propuestas pasa porque el país receptor pague al de origen lo que le ha costado formar a ese doctor, ya que por ejemplo Gran Bretaña se ha ahorrado 65 millones de libras en formación de médicos y 38 millones en formación de enfermeros sólo por los que ha recibido de Ghana desde 1999, según un informe de 2005 de Save the Children y Medact. Y ya funcionan en algunos países industrializados códigos de conducta para evitar contratar personal en los países con más escasez de médicos, aunque se ha denunciado que hay agencias de contratación y hospitales privados que no los siguen. Desde la Nueva Asociación para el Desarrollo en África, se indica que los países desarrollados tendríamos que generar nuestros propios profesionales y además contribuir a educar más profesionales en África. Muchas y variadas soluciones para un problema complejo. “En cualquier caso, mientras las diferencias entre países sean tan grandes los movimientos de personas, no sólo de profesionales, continuará”, puntualiza Yáñez. Estamos ante el resultado del mundo injusto que hemos generado.

Cifras de infarto

___________________________________________________________________________

  • Según datos de la OMS, el 23 por ciento de los médicos formados en África subsahariana trabaja en países ricos, y hasta el 37 por ciento de los médicos sudafricanos ejerce en esos países.

  • En 2005 Kenia perdió 2.998 enfermeros graduados, que emigraron principalmente a Estados Unidos y Gran Bretaña.

  • Estados Unidos tiene casi 209.000 médicos practicantes nacidos en el extranjero.

  • The Associated Press informa que en Estados Unidos la mayoría de los médicos extranjeros provienen de la India (60.000), Filipinas (18.000) y Pakistán (13.000).

  • Un estudio de la Universidad George Washington ha constatado que EE.UU. tiene el 5% de la población mundial, pero dispone del 11% de los doctores; Ghana no pasa de nueve facultativos por 100.000 habitantes, pero “envía” algunos al Reino Unido, que tiene 231 para atender a los mismos ciudadanos.

  • Según las cifras que maneja la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), más de 1.800 médicos españoles ejercen en Portugal; 1.047 en Reino Unido; 320 en Alemania, y más de 400 se han instalado en zonas del norte y rurales de Suecia.

  • Sólo en 2005, el Ministerio de Educación español concedió 2.223 convalidaciones de títulos de Medicina o de Medicina y Cirugía a extranjeros. De nuestras facultades de Medicina salen unos 4.300 licenciados, mientras que la oferta es de 5.800.

   

   
INDICE:   Editorial Nacional, Internacional, Entrevistas, Reportajes, Actualidad
SERVICIOS:   Suscríbete, Suscripción RSS
ESCRÍBENOS:   Publicidad, Contacta con nosotros
CONOCE FUSION:   Qué es FUSION, Han pasado por FUSION, Quince años de andadura

 
Revista Fusión.
I  Aviso Legal  I  Política de privacidad 
Última revisión: abril 07, 2011. 
FA