Escrito por Fernando Luengo
|
14/01/16 |
Uno de los rasgos más importantes de la actual crisis económica ha sido la fuerte caída de la demanda. El crecimiento de las últimas décadas, muy especialmente el registrado tras la implantación de la moneda única, estuvo basado en la escalada de la deuda. La implosión financiera de 2007-2008 clausuró abruptamente esa fase de crecimiento financiarizado, dejando a empresas, bancos, familias y, en menor medida, administraciones públicas con muy elevados niveles de apalancamiento.
|
Leer más... [Activar la demanda para salir de la crisis]
|
Escrito por Carlos Enrique Bayo
|
09/12/15 |
Parece imposible, pero es verdad: 6,7 millones de electores están prestos a acudir a las urnas para conseguir con sus votos que Rajoy siga gobernando. Aunque lo más increíble es que entre ellos hay una enorme cantidad de jubilados, jóvenes o parados que se han visto gravemente perjudicados por las políticas de austeridad, recortes sociales y rescate de la banca acometidas por Rajoy en su mandato.
|
Leer más... [¿Por qué tantos millones de españoles votarán para que Rajoy siga en el poder?]
|
Escrito por Fernando Luengo
|
06/11/15 |
Hay que recordarlo cuantas veces sea necesario. El origen de la crisis no se encuentra en el desgobierno de las finanzas públicas, sino en la ineficiencia del sector privado.
|
Leer más... [¡Basta ya de engaños en las cuentas públicas!]
|
Escrito por Michael Neudecker
|
30/10/15 |
'La política es fundamentalmente una política mediática', asegura el sociólogo Manuel Castells en su obra 'Comunicación y poder'. Los políticos solamente pueden ejercer su influencia y lograr su objetivo de llegar al poder o de conservarlo si son capaces de que su mensaje llegue a sus votantes.
|
Leer más... [Los medios de comunicación, 'el espacio donde se crea el poder']
|