Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 134 lectores conectadosMujeres de cine |
Mujeres de cine
4.8 out of
5
based on
21 votes.
![]() En CIMA se agrupan más de cien directoras, productoras, montadoras, diseñadoras de vestuario y casting, guionistas y otras profesionales del cine y el audiovisual español. Desde CIMA se reclama un espacio más justo para las creadoras, y, como muestra un botón, recuerdan que, en España, más de la mitad de las directoras de cine sólo han dirigido una película en los últimos veinte años. Entre otros objetivos, CIMA trabaja para que las películas hechas por mujeres estén más presentes en las secciones oficiales de los festivales, defender la igualdad de oportunidades y promover una imagen no sesgada y más real de las mujeres. Sobre los premios de este año, estas profesionales han encontrado significativo apreciar un cambio generacional que ellas han visto sobre el escenario, de manera muy simbólica, cuando las cuatro directoras más conocidas por el público español (Iciar Bollaín, Patricia Ferreira, Chus Gutiérrez y Gracia Querejeta) entregaron el premio a la mejor dirección novel a Mar Coll, directora de la película “Tres días con la familia”. En cuanto a las actrices, las creadoras españolas han En CIMA se agrupan más de cien directoras, productoras, montadoras, diseñadoras de vestuario y casting, guionistas y otras profesionales del cine y el audiovisual español.destacado la numerosa presencia de mujeres que no responden al canon estereotípico de la industria cinematográfica. Mujeres reales que son capaces de llevar adelante los papeles más comprometidos y que “alejadas del prototipo de la estrellas mediáticas, ayudan a dignificar la profesión de actriz y aportan modelos de referencia cercanos a las mujeres reales”. Entre ellas, hay que destacar los premios recibidos por Lola Dueñas (“Yo también”), Marta Etura (“Celda 211”) o Soledad Villaamil (“El secreto de sus ojos”). Además, CIMA ha brillado el papel de las productoras, mujeres que han participado en algunas cintas ambiciosas, como la más premiada del año, “Celda 211”, cuya productora fue Emma Lustres. Junto a ella, otras mujeres como Sandra Hermida y Belén Bernuy (“Garbo. El espía”); Mariela Besuievsky y Vanessa Ragone (“El secreto de tus ojos”) o la propia Beatriz de Gándara, encargada de la producción de la gala que, como destaca CIMA, ha sido la que mayor audiencia televisiva ha conseguido en la historia de estos premios. Y también ha sido importante el papel de mujeres en el apartado técnico, aunque sigue siendo significativa la ausencia de las mujeres en categorías creativas (dirección, guión, guión adaptado, fotografía y música original). Para CIMA, este vacío revela el desequilibrio que todavía existe entre hombres y mujeres puesto que en estos apartados se suele hablar de talento, de forma que se da por supuesto que quienes llegan a esos premios, lo merecen por su capacidad… de ahí que las creadoras españolas recuerden que si no hay premios a mujeres en estas categorías, es porque las mujeres no son nominadas para ellos. Este sería el lado más negativo de los premios Goya del presente año, algo que revela que el cine sigue siendo un espacio poco abierto a la llegada de las mujeres. Con todo, algo está cambiando y para mejor, a tenor del texto hecho público por CIMA. Ojalá podamos seguir hablando de buenas noticias para las mujeres y las creadoras el año próximo. Δ
|