Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 231 lectores conectadosLo mejor de la vida |
Lo mejor de la vida
4.9 out of
5
based on
23 votes.
![]() Los creadores de la serie de televisión han reconocido que una de las fuentes de inspiración fue el libro “Lo mejor de la vida” de Rona Jaffe. Publicado por primera vez en 1958, fue un auténtico best-seller en su momento. De hecho, fue tan grande el éxito del libro que poco después era adaptado al cine, en una película que protagonizaría Joan Crawford. A pesar de los años transcurridos, en España se publicó en septiembre del año que acaba de terminar y ha sido uno de los libros que han ocupado las repisas privilegiadas de las librerías esta navidad. La autora, editora ella misma en una editorial neoyorquina, se inspiró en sus propias experiencias como trabajadora a la hora de escribir la que sería su primera obra pero, además, se entrevistó con cientos de mujeres jóvenes para comprobar si sus vivencias coincidían con las de otras trabajadoras. Rona Jaffe sólo tenía veintisiete años (había nacido en 1931), era licenciada por la Universidad de Radcliffe, y escribió el manuscrito en apenas cinco meses. A partir de entonces, y tras el La propia autora escribió en un epílogo que si con su lectura había ayudado a alguna muchacha que “sintiera que estaba completamente sola y que era una chica mala” entonces su libro había merecido la pena. Lo cierto es que, a tenor de su éxito, logró cautivar a millones de norteamericanas. éxito cosechado, se dedicó únicamente a escribir y publicó otras cuatro novelas antes de su muerte, en 2005. Consciente de las dificultades de las mujeres, creó una fundación dedicada a promover el trabajo de las editoras jóvenes. La obra de Jaffe fue un descubrimiento porque abordaba, probablemente por primera vez, desde la pluma de una mujer y en una obra dirigida al gran público, asuntos como el sexo o las preocupaciones femeninas. Pero, sobre todo, ponía sobre la mesa los abusos que las trabajadoras debían soportar en sus empleos, muy especialmente el acoso sexual aunque también la discriminación salarial o la ausencia de prestigio profesional. El mundo que retrató Jaffe, el de las empresas editoras neoyorquinas en los primeros años cincuenta, era un espacio competitivo en el que sólo los hombres alcanzaban el triunfo y donde a las mujeres se les reservaba el papel de objeto de adorno y poco más… un artículo de 1958, publicado en el periódico “The New York Post” y que reproduce la contraportada de la edición española, revelaba sin ambages el cinismo de aquella sociedad: “Cualquier hombre que lea estas páginas de ahora en adelante se preocupará de saber qué hace su secretaria en el despacho… y con quién”. Aunque la obra es algo tópica y previsible, la principal novedad que aportó Jaffe fue, por un lado, que dio voz a las mujeres reales a través de sus personajes femeninos, a los que permitió reflexionar sobre sus inquietudes o sus contradicciones, pero también reflejó las dificultades que tuvieron que afrontar las primeras que tuvieron que elegir entre matrimonio y profesión. Esta diatriba sobre el rol de género sigue siendo, a pesar de los estereotipos, muy interesante en la novela. La propia autora escribió en un epílogo que si con su lectura había ayudado a alguna muchacha que “sintiera que estaba completamente sola y que era una chica mala” entonces su libro había merecido la pena. Lo cierto es que, a tenor de su éxito, logró cautivar a millones de norteamericanas. Con todo, lo más importante, a mi juicio, es su compromiso de denuncia ante el acoso sexual, un orden de cosas que se consideraba legítimo y que las mujeres debían soportar en su trabajo y también en sus relaciones sociales… muchas cosas han cambiado desde entonces pero, al leer a Jaffe, algunas veces la lectora o lector olvidará que han pasado cincuenta años desde que se escribieron aquellas líneas. Δ
|