Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 322 lectores conectadosLos músicos del Titanic |
Los músicos del Titanic
5.0 out of
5
based on
4 votes.
![]() Lo cierto es que está ya probado que el dióxido de carbono (CO2), introducido por el hombre desde el comienzo de la era industrial, es el más importante de los gases de efecto invernadero y que sus emisiones anuales han crecido un 80% entre 1970 y 2004. No sólo desde el ecologismo sino también desde los más diversos sectores comienzan a llegar serias advertencias. Citaré sólo algunas:
El modelo económico actual prefiere mirar hacia otro lado y se entretiene contando con avaricia sus monedas de oro con el autismo de la orquesta de música del Titanic, que hizo oír sus melodías hasta que el buque se hundió de golpe.En su Ensayo sobre el Principio de la Población de 1798, Thomas Robert Malthus ya pronosticaba que llegaría un día en que la población no encontraría recursos suficientes para su subsistencia, lo que provocaría una catástrofe. También dijo que “posibles frenos positivos para prevenir este desastre son la guerra, el hambre, las plagas o las enfermedades”, que diezmarían la población. O sea, que unos deben morir para que otros podamos vivir… Tal vez en las sociedades desarrolladas haya quien piense que este problema de un posible genocidio climático no le afectará. Como Caín, probablemente se alce los hombros ante la perspectiva de que desaparezcan en el futuro gran parte de los africanos, asiáticos o latinoamericanos… Como contrapartida, rescato las nobles palabras del texto del Pasaporte Universal, -una encantadora utopía cuya adopción se discutió en 2008 en el III Foro Social Mundial de las Migraciones realizado en Rivas Vaciamadrid, bajo el lema ‘Nuestras Voces, Nuestros Derechos. Por un Mundo sin Muros’-, en cuya Visa reza ‘ Planeta Tierra, Ciudadano Universal, Permiso de Entrada’: “La persona portadora de este pasaporte tiene permiso indefinido para viajar libremente por el Planeta; no será objeto de ningún tipo de discriminación, violencia, persecución, detención, encierro, expulsión o cualesquiera otras acciones, actitudes o medidas administrativas que atenten o amenacen su dignidad, su integridad física o moral. En tanto que ciudadan@ universal, el titular de este documento se compromete a mantener y respetar todas las tradiciones y culturas de territorios que recorra o en los que decida vivir, y aportar su propio bagaje humano y cultural. Se compromete así mismo a promover, en la medida de sus posibilidades y allá donde se encontrare, los derechos humanos y de la naturaleza”. Δ
|