Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 171 lectores conectadosLas voces del futuro |
Las voces del futuro
3.7 out of
5
based on
6 votes.
![]() Por otro, el fenómeno de la imparable expansión de las tecnologías multimedia y su tremendo impacto sobre todo entre los jóvenes, que les permite participar y opinar desde las redes sociales sobre las grandes cuestiones, practicando así plenamente una incipiente democracia planetaria e involucrándose en la responsabilidad y el derecho a decidir. Desde Haití, ese pequeño país centroamericano que fue el primero en alcanzar la independencia (humillando de paso a los soberbios ejércitos napoleónicos) y que recientemente se ha visto afectado por uno de los terremotos más destructores y más tarde por el cólera; un país tan castigado que podría haberse replegado sobre sí mismo para entregarse al sufrimiento, no sólo no se ha rendido sino que ha surgido una iniciativa noble y esperanzadora. Dos jóvenes universitarios haitianos, James Alcime y Stéphane Lacroix, inspirándose en la fuerza de las redes sociales, han formado una asociación virtual, Voices of Future (Voces del Futuro), para convocar a la juventud del planeta a aunar esfuerzos con la intención de construir un mundo mejor. Ambos habían observado que cada año se celebraban con mucho éxito numerosas conferencias, foros y cumbres de jóvenes de todo el mundo con los más diversos propósitos. Pero que sin embargo, no se tenían en cuenta precisamente a los jóvenes, los protagonistas del futuro, a la hora de tomar decisiones que les afectarían, como son las que atañen a la erradicación de la pobreza o a la lucha por una economía sostenible. VOF (Voices of Future) pretende ser esa plataforma de encuentro de los líderes del mañana en el mundo. Un espacio donde tengan la oportunidad de participar en el debate público y opinar sobre temas globales. VOF pretende ser una plataforma de encuentro de los líderes del mañana en el mundo. Un espacio donde tengan la oportunidad de participar en el debate público y opinar sobre temas globales. Una plataforma digital que es el medio más acertado, en vistas del éxito de las redes sociales; un portal lanzado con el objetivo de comprometer a los jóvenes en la tarea de generar ideas y soluciones sobre los grandes temas presentes y futuros de la población planetaria: el cambio climático, la planificación urbana, la calidad de vida, el negocio global y la salud. Elegido por la JCI (Cámara Junior Internacional) como uno de los jóvenes haitianos más destacados del año 2009, James Alcime, co-fundador y presidente de VOF, es un estudiante de comercio internacional que también escribe y edita. Creador de la YCA (Youth Caribbean Alliance Forum), James ha asistido a la Young World Summit en Londres y hoy está comprometido activamente en la reconstrucción de Haití. VOF, www.vofworld.com, cuenta ya con una Junta de Representantes de veinte países diferentes y un Consejo Asesor Senior. Según James, el verdadero propósito de VOF es: “Que nuestras voces se oigan”, algo de vital importancia en los países en vía de desarrollo. Por su parte, Stéphane Lacroix, co-fundador y director ejecutivo de VOF, es un veterano periodista haitiano que ha trabajado en los más diversos medios como TNH (Televisión Nacional Haitiana), Radio Metropole Tropic FM, Radio Télé Eclair y muchos otros. Presentador de televisión y radio, Stéphane fue durante dos años el portavoz del CEP (Concejo Electoral) y actualmente es un gran especialista en tecnologías digitales, presidente del grupo Unimedia y colaborador de la organización no-gubernamental Usaid. Ambos desean que VOF se transforme en un medio para que la juventud planetaria pueda aunar esfuerzos con el fin de crear acciones positivas. Pero también para alentar a los jóvenes a hacer oír su voz y para asegurarse de que estas voces sean tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones globales. “Somos la nueva generación”, afirman, “y podemos cambiar el mundo”. VOF utilizará no sólo la energía juvenil sino también el verdadero poder de la comunicación global para lograr los cambios necesarios y ocasionar un impacto positivo en las respectivas comunidades. Como asegura el propio James Alcime: “Representamos a la generación que puede cambiar el curso de los acontecimientos y construir un mundo mejor”. Este año VOF estará presente, en agosto, en la Asamblea de la Juventud de las Naciones Unidas en Nueva York; en septiembre en el encuentro One World Young en Zurich; en junio en el Ambassadors Forum de la Francophonie of the Americas en Montreal y en la final de la TIC Americas Competition en El Salvador. VOF, una forma pacífica de ciberactivismo, ya cuenta con entusiastas jóvenes seguidores de todo el mundo, gotas que se suman a una corriente encauzada en una misma vertiente y animada por el mismo espíritu solidario e integrador. Como dice uno de ellos, en el vídeo grabado para conmemorar los primeros 100 días de VOF: "El deseo de una sola persona es solamente un deseo, el deseo de muchos puede torcer el rumbo del mundo". Δ
|