Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 130 lectores conectadosLa revolución en paz |
La revolución en paz
4.4 out of
5
based on
5 votes.
![]() En realidad Gene Sharp ha cambiado, -y muchas veces-, la historia del mundo. Casi todas las revoluciones del planeta desde hace décadas llevan su sello intelectual: Ucrania, Serbia, Birmania, Kurdistán, Venezuela, Vietnam, Zimbabue, Guatemala, Australia, China, Japón, Georgia, Tailandia, Irán, Ucrania, entre muchas, hasta las más recientes de la Primavera Árabe como Túnez y Egipto. La lucha que en estos momentos se lleva a cabo en Siria también practica sus enseñanzas. ¿Quién es Gene Sharp? Según sus propias palabras, y a partir de su formación religiosa, todo surgió con una pregunta: ¿Cómo hacer para convertir el mundo en un lugar mejor? Su primera respuesta fue la insumisión. En 1953 estuvo preso durante 9 meses por negarse a ir a luchar en la guerra de Corea. Después de doctorarse en la Universidad de Oxford fue nombrado Investigador Asociado del Centro para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard. Es fundador de la Institución Albert Einstein, cuya misión consiste en defender las libertades e instituciones democráticas, oponerse a la opresión, la dictadura y el genocidio, y reducir la violencia con instrumento político. Tras las huellas de Gandhi, ha hecho de la resistencia no violenta, su bandera. Autor de libros tan influyentes como “La política de la acción no violenta”, “De la dictadura a la democracia” y “La relevancia de Gandhi en el mundo moderno”, afirma tajantemente: “Todo pasa por identificar la fuente del poder de una dictadura. Puede ser el apoyo popular, la legitimidad, el apoyo institucional, etc, de la que dependa la existencia de esa dictadura. El plan consiste en organizarse para reducir esa fuente de poder y así debilitar al régimen hasta que se desmorone y caiga por sí mismo”. Sharp acuñó el término “jiu-jitsu político”, que siguiendo las reglas del judo, consiste en derribar al oponente mediante un desequilibrio generado por una táctica política estratégica o maniobra. Su creencia fundamental es que toda estructura de poder se basa en la obediencia de los sujetos a las órdenes de los dirigentes. De esa forma, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder. Humilde y sensato, erudito y creativo, Gene Sharp lleva más de 50 años luchando por la democracia: “Lo hago para que la gente oprimida pueda alcanzar la libertad, para que los terroristas no se conviertan en terroristas ya que pueden apelar a este otro tipo de lucha armada”. Le gusta repetir a los jóvenes su frase favorita: “Jamás te rindas. Mientras no te rindas, no estás derrotado”. Su libro '198 Métodos de Acción No Violenta' ha sido el manual estratégico de todas las rebeliones populares de las últimas décadas. Traducido a más de treinta idiomas, ha pasado de frontera en frontera, a escondidas de la policía secreta de todo el planeta. En él se explican tácticas de desobediencia civil que van desde cómo aplicar el boicot de los consumidores, a cómo organizar una manifestación pacífica, hasta el modo de ridiculizar a los gobernantes despóticos en obras de teatro. Está demostrado que estas 198 claves funcionan y son efectivas a la hora de erosionar el poder político, tanto, que su difusión aterra a los gobiernos autoritarios. Cuando el manual llegó a Rusia, los servicios de inteligencia allanaron la imprenta y las librerías donde estaba en venta fueron misteriosamente consumidas por el fuego. Las autoridades iraníes se apresuraron a transmitir una película de propaganda animada en la televisión estatal que mostraba a Gene Sharp conspirando para derrocar al gobierno de Irán desde Washington. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, utilizó su programa semanal para advertir a sus conciudadanos de que Sharp era una amenaza a la seguridad nacional. Ahora, los 198 Métodos pueden descargarse gratuitamente por internet. Uno de los mejores colaboradores de Gene Sharp es el también anciano Bob Helvey, coronel retirado de EE UU, héroe de Vietnam, condecorado en 1968 por su extraordinario heroísmo en acción. “Vietnam me convenció de que tienen que existir alternativas de cambio que no incluyan el matar a la gente”, afirma. Su impecable mentalidad de estratega militar impresiona mucho a los jóvenes revolucionarios, más idealistas y menos prácticos que él, a los que prepara. Ambos trabajan instruyendo a todo aquel que lo necesite en su lucha por la democracia. “La rebelión de la Plaza Tiananmen, a la que acudí como observador, fracasó porque los estudiantes no tenían ni planificación ni decisiones estratégicas, como por ejemplo, cuándo abandonar la plaza. Improvisaban constantemente y por eso fracasaron y fueron masacrados”, afirma Sharp. Considerado por sus detractores como colaborador de la CIA y por sus seguidores como justo merecedor al Premio Nobel de la Paz, Gene Sharp, a pesar de sus dificultades económicas, prosigue su trabajo tranquila y calladamente. Ignorado por el gran público, está considerado como la persona más influyente en la política mundial después del Che Guevara. Le gusta repetir a los jóvenes su frase favorita: “Jamás te rindas. Mientras no te rindas, no estás derrotado”. En momentos como el actual, en el que hay tanto por lo que luchar, un viejo-joven-rebelde como Gene Sharp constituye un ejemplo y una inspiración. Δ
|