Medio ambienteFUSIÓN es una revista diferente. Un ESPACIO para expresarse desde la Libertad. Un ESPACIO para entrar y moverse por su contenido, que está lleno de vida, de realismo, de valentía, de autenticidad. FUSIÓN es la expresión de un Sueño. Hazlo tuyo.http://www.revistafusion.com/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/feed/atom.htm2021-02-28T06:07:15Z¿Por qué interesan las energías renovables?2014-10-01T07:00:53Z2014-10-01T07:00:53Zhttp://www.revistafusion.com/201410013054/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/ipor-que-interesan-las-energias-renovables.htmIgnacio Mártilcarlos@revistafusion.com<!--IMAGE images/stories/rotator/rotator-medioambiente10-14.jpg IMAGE-->La pregunta que abre este artículo admite multitud de respuestas, según el punto de vista desde el que se analice: económico, medioambiental, industrial, científico... Pretendo enfocar la respuesta del modo más amplio posible, sin olvidar ninguno de sus aspectos.<!--IMAGE images/stories/rotator/rotator-medioambiente10-14.jpg IMAGE-->La pregunta que abre este artículo admite multitud de respuestas, según el punto de vista desde el que se analice: económico, medioambiental, industrial, científico... Pretendo enfocar la respuesta del modo más amplio posible, sin olvidar ninguno de sus aspectos.Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e investigador.2014-06-20T12:16:00Z2014-06-20T12:16:00Zhttp://www.revistafusion.com/201406202996/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/energia-solar-eduardo-lorenzo-cientifico-e-investigador.htmCarolina Fernándezcarlos@revistafusion.com<!--IMAGE images/stories/rotator/rotator-medioambiente.jpg IMAGE--> Es catedrático en el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. Científico, investigador, estudioso de la energía solar desde hace muchos años y por tanto una voz que interesa escuchar si lo que se quiere es tener una perspectiva amplia sobre el sector eléctrico en España,<!--IMAGE images/stories/rotator/rotator-medioambiente.jpg IMAGE--> Es catedrático en el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. Científico, investigador, estudioso de la energía solar desde hace muchos años y por tanto una voz que interesa escuchar si lo que se quiere es tener una perspectiva amplia sobre el sector eléctrico en España,Bárcenas, Sanchís y la agricultura del siglo XXI2013-01-31T18:16:58Z2013-01-31T18:16:58Zhttp://www.revistafusion.com/201301312669/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/barcenas-sanchis-y-la-agricultura-del-siglo-xxi.htmVicent Boixcarlos@revistafusion.comCon los recientes escándalos que apuntan al ex tesorero del PP, Luís Bárcenas, se ha podido saber que este es socio de una empresa agrícola situada en Argentina llamada La Moraleja SA.Con los recientes escándalos que apuntan al ex tesorero del PP, Luís Bárcenas, se ha podido saber que este es socio de una empresa agrícola situada en Argentina llamada La Moraleja SA.Luchar, imaginar, construir.2012-04-04T11:35:49Z2012-04-04T11:35:49Zhttp://www.revistafusion.com/201204042494/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/luchar-imaginar-construir.htmRed de Economía Alternativa y Solidaria (REAS)carlos@revistafusion.comSeguimos en pie el 99% frente al 1%. En nuestras manos está, el construir desde el ahora mismo una nueva manera de trabajar, de consumir, de relacionarnos, de convivir. Hay muchas cosas que quedan por hacer. A continuación proponemos 10 maneras de hacerlo desde la economía solidaria.Seguimos en pie el 99% frente al 1%. En nuestras manos está, el construir desde el ahora mismo una nueva manera de trabajar, de consumir, de relacionarnos, de convivir. Hay muchas cosas que quedan por hacer. A continuación proponemos 10 maneras de hacerlo desde la economía solidaria.Contra el desperdicio masivo de alimentos2012-03-01T12:38:20Z2012-03-01T12:38:20Zhttp://www.revistafusion.com/201203012455/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/contra-el-desperdicio-masivo-de-alimentos.htmEcologistas en Accióncarlos@revistafusion.comUn reciente informe del Parlamento Europeo concluye que la sociedad europea despilfarra 179 kilos de alimentos al año por habitante, 89 millones de toneladas de comida al año, la mayor parte en perfecto estado de consumo.Un reciente informe del Parlamento Europeo concluye que la sociedad europea despilfarra 179 kilos de alimentos al año por habitante, 89 millones de toneladas de comida al año, la mayor parte en perfecto estado de consumo.Alternativas para celebrar la Navidad consumiendo menos2011-12-21T11:42:10Z2011-12-21T11:42:10Zhttp://www.revistafusion.com/201112212367/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/alternativas-para-celebrar-la-navidad-consumiendo-menos.htmEcologistas en Accióncarlos@revistafusion.comCon la navidad llega una de las épocas del año donde más se despilfarra y se consume de una forma más irracional. Ecologistas en Acción quiere poner de manifiesto que hay alternativas para celebrar estas fiestas sin caer en el consumismo y el derroche.Con la navidad llega una de las épocas del año donde más se despilfarra y se consume de una forma más irracional. Ecologistas en Acción quiere poner de manifiesto que hay alternativas para celebrar estas fiestas sin caer en el consumismo y el derroche.¿De verdad soy ecológico?2011-11-25T07:50:55Z2011-11-25T07:50:55Zhttp://www.revistafusion.com/201111252330/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/ide-verdad-soy-ecologico.htmJuan Peláez Gómezcarlos@revistafusion.comMe pregunto con frecuencia, ¿soy ecológico? ¿Actúo para que se produzcan cambios positivos para mí, para quienes me rodean y para el mundo en general? Existen indicios de que la sociedad en la que vivo no. Sin embargo, esa respuesta solo me seria valida si deseara delegar mi responsabilidad en los demás. Es la una trampa para no madurar.Me pregunto con frecuencia, ¿soy ecológico? ¿Actúo para que se produzcan cambios positivos para mí, para quienes me rodean y para el mundo en general? Existen indicios de que la sociedad en la que vivo no. Sin embargo, esa respuesta solo me seria valida si deseara delegar mi responsabilidad en los demás. Es la una trampa para no madurar.Dos siglos de ceguera2011-11-09T13:03:56Z2011-11-09T13:03:56Zhttp://www.revistafusion.com/201111092309/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/dos-siglos-de-ceguera.htmVicent Boixcarlos@revistafusion.comTodo el mundo reconoce hoy en día, que la naturaleza no es como una esponja que absorbe todos los golpes que se le asestan. Sus dinámicas y equilibrios se alteran con frecuencia, debido a los impactos que generan la mayoría de las actividades humanas.Todo el mundo reconoce hoy en día, que la naturaleza no es como una esponja que absorbe todos los golpes que se le asestan. Sus dinámicas y equilibrios se alteran con frecuencia, debido a los impactos que generan la mayoría de las actividades humanas.Dame pan y dime tonto2011-09-21T17:53:41Z2011-09-21T17:53:41Zhttp://www.revistafusion.com/201109212257/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/dame-pan-y-dime-tonto.htmVicent Boixcarlos@revistafusion.comDurante seis días de la semana su despertador está programado a las dos de la mañana. A esa hora la mayoría estamos atrapados por los encantos de Morfeo, pero Ramón se levanta fielmente y sin rechistar.Durante seis días de la semana su despertador está programado a las dos de la mañana. A esa hora la mayoría estamos atrapados por los encantos de Morfeo, pero Ramón se levanta fielmente y sin rechistar.México, mayor población urbana del mundo, expuesta a radiación UV 2011-09-16T11:51:31Z2011-09-16T11:51:31Zhttp://www.revistafusion.com/201109162249/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/mexico-mayor-poblacion-urbana-del-mundo-expuesta-a-radiacion-uv.htmErik Quirogacarlos@revistafusion.comEn el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”, como Ambientalista, promotor del referido día internacional, comprometido y preocupado por el actual deterioro de la capa de ozono y su grave incidencia de “Radiación Ultravioleta” sobre la salud, considero oportuno citar un caso sobre el tema, y hacer una propuesta pública sobre la situación planteada a través de este artículo.En el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”, como Ambientalista, promotor del referido día internacional, comprometido y preocupado por el actual deterioro de la capa de ozono y su grave incidencia de “Radiación Ultravioleta” sobre la salud, considero oportuno citar un caso sobre el tema, y hacer una propuesta pública sobre la situación planteada a través de este artículo.Con-sumo cuidado. Comercio justo y consumo responsable2011-06-24T12:31:00Z2011-06-24T12:31:00Zhttp://www.revistafusion.com/201106242141/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/con-sumo-cuidado-comercio-justo-y-consumo-responsable.htmRicardo Natalichiocarlos@revistafusion.comEl Comercio Justo está íntimamente relacionado con el Consumo Responsable. Un consumidor responsable es una persona informada y conciente de sus hábitos de consumo, que tiene en cuenta los productos que valoran la justicia social, la ética, la solidaridad y la protección del ambiente.El Comercio Justo está íntimamente relacionado con el Consumo Responsable. Un consumidor responsable es una persona informada y conciente de sus hábitos de consumo, que tiene en cuenta los productos que valoran la justicia social, la ética, la solidaridad y la protección del ambiente.Vidas que cambiaron, para siempre, después de Chernóbil2011-04-15T12:57:33Z2011-04-15T12:57:33Zhttp://www.revistafusion.com/201104152048/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/vidas-que-cambiaron-para-siempre-despues-de-chernobil.htmMarta San Román carlos@revistafusion.comHan pasado 25 años, pero los efectos del accidente de Chernóbil todavía siguen muy presentes. Basta con recorrer la zona, hablar con personas afectadas y escuchar sus historias para comprender que los problemas derivados de la radiactividad continúan, como un viejo conocido que no gusta pero que acabas aceptando.
Han pasado 25 años, pero los efectos del accidente de Chernóbil todavía siguen muy presentes. Basta con recorrer la zona, hablar con personas afectadas y escuchar sus historias para comprender que los problemas derivados de la radiactividad continúan, como un viejo conocido que no gusta pero que acabas aceptando.
No a las plantas nucleares2011-04-01T12:34:29Z2011-04-01T12:34:29Zhttp://www.revistafusion.com/201104012030/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/no-a-las-plantas-nucleares.htmGustavo Portocarrero Valdacarlos@revistafusion.comUn reactor nuclear produce energía eléctrica limpia y no empeora el calentamiento terrestre, porque no usa combustible fósil alguno (petróleo ni carbón). Tampoco atenta contra los ecosistemas porque no precisa de embalses de agua para turbinas; ni quema madera. ¿Dónde se encuentra el peligro?
Un reactor nuclear produce energía eléctrica limpia y no empeora el calentamiento terrestre, porque no usa combustible fósil alguno (petróleo ni carbón). Tampoco atenta contra los ecosistemas porque no precisa de embalses de agua para turbinas; ni quema madera. ¿Dónde se encuentra el peligro?
A favor de la limitación de velocidad2011-03-02T13:19:37Z2011-03-02T13:19:37Zhttp://www.revistafusion.com/201103021991/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/a-favor-de-la-limitacion-de-velocidad.htmEcologistas en Accióncarlos@revistafusion.comComo medida transitoria y desde el 7 de marzo, el Gobierno reduce el límite de velocidad en autovía y autopista a 110Km/h para ahorrar gasolina. Esta medida va acompañada de una bajada en el precio de los trenes de cercanía y media distancia del 5%. Ecologistas en Acción aplaude la norma.
Como medida transitoria y desde el 7 de marzo, el Gobierno reduce el límite de velocidad en autovía y autopista a 110Km/h para ahorrar gasolina. Esta medida va acompañada de una bajada en el precio de los trenes de cercanía y media distancia del 5%. Ecologistas en Acción aplaude la norma.
Las lunas mágicas no existen2011-01-21T07:47:24Z2011-01-21T07:47:24Zhttp://www.revistafusion.com/201101211932/Medio-Ambiente/Medio-Ambiente/las-lunas-magicas-no-existen.htmVicent Boixcarlos@revistafusion.comAntes fueron las vacas locas, los pollos belgas, gripes de diversa índole y cultivos transgénicos. Ahora son unas dioxinas encontradas en toneladas de pienso repartido a lo largo y ancho de Alemania procedentes de una fábrica que usó grasas industriales para hacer alimentos para animales. Curiosamente la compañía contaba con "sello de calidad".
Antes fueron las vacas locas, los pollos belgas, gripes de diversa índole y cultivos transgénicos. Ahora son unas dioxinas encontradas en toneladas de pienso repartido a lo largo y ancho de Alemania procedentes de una fábrica que usó grasas industriales para hacer alimentos para animales. Curiosamente la compañía contaba con "sello de calidad".