Lo último en Nacional
- La Universidad española en cifras
- Aumentar los salarios para salir de la crisis
- Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
- Los jubilados sostienen al PP y PSOE, los jóvenes buscan la ruptura
- Valoración de líderes y factores del voto
- El legado del gobierno del Partido Popular
Comentarios
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer - El edificio del 78
Este edificio ha de ser reformado. Vamos!. Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 231 lectores conectadosLos Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban |
Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
1.8 out of
5
based on
6 votes.
![]() Sabe que a su lado no va a tener una vida ideal, pero le asegura estabilidad. Hace poco llegó al pueblo un hombre que se llama Pablo, es profesor de la complutense, es joven, inteligente y conquista con la palabra, representa todo lo que ella ha soñado desde que era niña. Le promete una vida mejor a su lado y parece bastante creíble y convincente pero lo cierto es que es casi un desconocido ¿Qué hacer? ¿Lanzarse a los brazos del amor prohibido o apostar sobre seguro? Aun a riesgo de spoilear a los que no hayan visto la película, leído el libro o visto los resultados del 26J les diré que para encontrar respuesta a la pregunta de Meryl se puede recurrir a las declaraciones que hizo hace unos años Arturo Pérez Reverte en el programa Salvados. El escritor venía a decir que lo primero que harían muchos españoles si empieza la revolución sería mirar donde tienen aparcado el coche. La interpretación de los resultados electorales difícilmente tiene otra lectura ya que no se puede explicar desde un trasvase de votos lógico entre fuerzas de similar ideología y no es de extrañar que los análisis de los resultados electorales traigan de cabeza a los expertos en ciencias políticas de todos los partidos. ![]() Al intentar explicar lo irracional uno se siente como ante un problema de física cuántica, la lógica preestablecida deja de funcionar y nos movemos en un plano de realidad paralelo.La realidad es que muchos españoles apoyaban la revolución y estaban en la manifestación indignados y dispuestos a hacer cualquier cosa para cambiar el sistema, las empresas demoscópicas los contaron con una precisión probablemente mayor que la de cualquier delegación del gobierno, pero fue entonces cuando comenzaron a sonar las sirenas de la policía en forma de Brexit y sorpasso y muchos de los que gritaban empezaron a bajar la voz y salieron corriendo a buscar sus coches para aparcarlos en un lugar seguro. Las sirenas sonaron y sonaron fuerte, quizás más fuerte de lo que ninguno llegásemos a suponer. Todos tenemos la sensación de que la irrupción en plena campaña electoral de los terribles atentados del 11M fue decisiva para que se produjese un vuelco electoral en las generales de 2004 y quizás no tengamos la sensación de que un hecho de similar importancia haya ocurrido el pasado 26J, pero lo cierto es que las diferencias entre los resultados que se estimaban y los definitivos no son tan diferentes. ![]() La sensación que sienten los revolucionarios al oír la sirena es similar a la que tiene el personaje de Meryl Streep cuando el de Clint Eastwood le pide que lo deje todo para marcharse con él y se llama miedo. El miedo es muchas veces irracional y las reacciones ante el mismo inesperadas e imprevisibles y por tanto imposibles de evaluar. Al intentar explicar lo irracional uno se siente como ante un problema de física cuántica, la lógica preestablecida deja de funcionar y nos movemos en un plano de realidad paralelo en el que las fuerzas que solían ordenarlo todo empiezan a difuminarse. Así nos encontramos aparentes intercambios de votos entre fuerzas antagónicas, grandes abstenciones en partidos aparentemente ganadores o votantes que acuden a las urnas cuando nadie los esperaba. En definitiva, lo cierto es que ahora Pablo vaga triste y sin rumbo fijo mientras golpea su camioneta en medio de la tormenta frustrado por lo que pudo ser pero no fue mientras Mariano ha vuelto a casa y siente que su mujer le quiere más que antes. Mientras tanto la verdadera historia de los amores prohibidos del pueblo español ha quedado olvidada en un baúl para siempre en forma de encuesta. Δ Jaime Rodríguez. debate21.es
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.