Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 211 lectores conectados¿El fin de las humanidades? |
¿El fin de las humanidades?
5.0 out of
5
based on
3 votes.
![]() "La santificación de la tecnología y el utilitarismo han sumido en el descrédito al saber relacionado con las letras y la filosofía". Y con las artes... Poco a poco, se busca y se halla información en inglés, se ingenian modalidades comerciales que puedan mejorar el negocio, se manejan colosales arsenales de datos, se consideran las ventajas de seguir "nuevas profesiones"... Y, sin embargo, el progreso no se consigue con especialistas "digitalmente dirigidos" sino por los que reflexionan, imaginan, inventan. Tomemos todos nota de lo que me dijo el Prof. Hans Krebs en Oxford en 1966 que no me canso de repetir: "Los nuevos conocimientos, los avances científicos, se consiguen viendo lo que otros también pueden ver... y pensando lo que nadie ha pensado". Es fundamental, lo sé bien como bioquímico, conocer la realidad en profundidad. Si la conocemos sesgadamente o superficialmente, podremos modificarla sólo de forma epidérmica. Reconocer el pasado, actuar en el presente sin adherencias en las alas y pensar juntos el futuro. El colosal poder mediático no deja tiempo para pensar, para ser uno mismo, para actuar en virtud de las propias reflexiones. No podemos dejarnos secuestrar por las mismas tecnologías que nos permiten ser ciudadanos del mundo y expresarnos, por primera vez en la historia, sin cortapisas. Cuando podíamos dejar de ser invisibles, anónimos, atemorizados... y ser plenamente "humanos" no podemos permitir que nos "des-humanicen". Educación para ser y no para tener. Educación para llevar cada uno el timón de su propia vida. Ya lo advirtió José Luis Sampedro dirigiéndose a los jóvenes: "Tendréis que cambiar de rumbo y de nave". Muchas de las "naves" actuales están dirigidas desde lejanas instancias de poder... y van convirtiendo a muchos en "acólitos automatizados", que siguen fielmente las pautas que reciben. Lo quieran o no los "mercados", lograremos que, gracias a la filosofía y las enseñanzas artísticas, los seres humanos educados sean, como establece la UNESCO, "libres y responsables", capaces de ejercer las facultades distintivas de la especie humana: pensar, imaginar, anticiparse, innovar, "crear". Y, como en el "Ulises" de Lord Tennyson podemos decir, dirigiéndonos a todos, sin excepción: "Venid, amigos, que no es demasiado tarde para construir un mundo nuevo". El por-venir está por-hacer, y no serán los "tele-dirigidos" los que lo logren sino los "libres y responsables". Δ Federico Mayor Zaragoza. Presidente de la Fundación Cultura de Paz. http://federicomayor.blogspot.com/
|