Lo último en Nacional
- La Universidad española en cifras
- Aumentar los salarios para salir de la crisis
- Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
- Los jubilados sostienen al PP y PSOE, los jóvenes buscan la ruptura
- Valoración de líderes y factores del voto
- El legado del gobierno del Partido Popular
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 325 lectores conectadosIdeología y partidos: antes y después del 20-D |
Ideología y partidos: antes y después del 20-D
5.0 out of
5
based on
1 votes.
Ahora que el CIS ha publicado su último barómetro, ya podemos ver si los apoyos ideológicos de los partidos han cambiado o no respecto al sondeo preelectoral. ![]() Antes de empezar, mostraré la ideología que tienen los ciudadanos utilizando los datos del barómetro de enero de 2016 (no suele haber grandes cambios), ya que no es lo mismo ganar o perder en una posición donde se ubican muchos individuos (3-5 de la escala) que hacerlo en una posición extrema porque las ganancias o las pérdidas serían mínimas (9-10 de la escala): ![]() ![]() Vemos que el Partido Popular ha conseguido aglutinar más apoyos en el centro-derecha que los que tenía antes de las elecciones. En buena parte, podría ser debido a que había ciudadanos que estaban indecisos y que finalmente habrían acabado votando al PP. En este caso, el PP no ha perdido apoyo en ninguna posición ideológica, explicando así la victoria que obtuvo en las elecciones. ![]() El PSOE consiguió un resultado mejor que el pronosticado en la mayoría de encuestas. La explicación de esto se puede explicar porque consiguió aumentar sus apoyos en el centro-izquierda (3-5 de la escala). Seguramente, convenció a votantes indecisos que se colocaban en esas posiciones y eso contrarrestó las pérdidas que tuvo más a la izquierda (1-2 de la escala), ya que este sector del electorado, como veremos en el siguiente gráfico, se decantó por Podemos. ![]() En Podemos (y confluencias) ocurre lo mismo que en el PP. Vemos como ha conseguido aumentar sus apoyos en todo el sector del centro-izquierda, lo que explicaría el porqué del buen resultado que obtuvo en las elecciones. Ha conseguido ser el partido con más apoyos en la posición '3' (una posición donde hay muchos individuos) cuando en la preelectoral estaba dos puntos por debajo del PSOE. Además, obteniendo estos resultados es difícil que sea 'víctima' del voto útil como siempre le ha ocurrido a IU, de manera que sus votantes situados más a la izquierda (1-2 de la escala) no tendrían incentivos para votar a su segunda preferencia (seguramente el PSOE). ![]() Ciudadanos ha perdido apoyo en la mayoría de los sectores ideológicos excepto los que se sitúan más a la derecha (6 y 8-10 de la escala). Esto quiere decir que el votante de Ciudadanos se ha 'derechizado' y el partido tiene más dificultades para encontrar apoyos en el centro-izquierda. La ganancia por la derecha, además de ser mínima, tiene el inconveniente de que hay muy pocos individuos en ese sector ideológico, así que no compensa las pérdidas que tiene por el centro-izquierda. El gráfico muestra como el partido no ha sido capaz de convencer a los indecisos situados en el centro-izquierda (4-5 de la escala) y antes conseguí un mínimo apoyo por la izquierda que ahora ha desaparecido (posiciones 1-3 de la escala). Esto explicaría porque el resultado del 20-D fue peor que el pronosticado. Vemos como los apoyos ideológicos de los partidos que tuvieron en las elecciones del 20-D han variado respecto a los que tenían anteriormente. Este cambio puede explicar, en parte, las diferencias entre el resultado real y las predicciones que se habían realizado. Así por ejemplo, el PP consiguió más apoyos por el centro-derecha que le ayudaron a tener una distancia más amplia respecto a sus perseguidores. En el caso del PSOE, consiguió aumentar su apoyo en el centro-izquierda y amortiguó su caída. Por parte de Podemos y sus confluencias, lograron aumentar de forma significativa en el centro-izquierda, lo que le permitió estar muy cerca del PSOE en las elecciones. Por último, Ciudadanos ha sido el partido que más apoyos ideológicos ha perdido, además de que se aprecia una 'derechización' por parte de sus votantes que antes no tenía, lo que le ha hecho perder sus apoyos en el centro-izquierda, de manera que consiguió un resultado peor del esperado. Δ
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.