Lo último en Internacional
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello blanco
- El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
- El Brexit y la implosión de la UE
- 'Los papeles de Panamá'
- El móvil de los atentados de París y Bruselas
- Las redes sociales blindarán conversaciones para que no puedan ser interceptadas.
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 304 lectores conectadosLa silenciosa expansión china en África |
Los pueblos africanos tienen derecho a repensar su estructura sociopolítica de nuevo. Pero todos los demás pueblos tenemos que permanecer alertas y denunciar la imparable y silenciosa conquista china de esas fuentes de riqueza. ![]() Nigeria es uno de los países más ricos de África con una de las poblaciones más pobres del mundo. Con una superficie equivalente al doble de España (923.768 km2), tiene 120 millones de habitantes, lo que significa que uno de cada seis africanos es nigeriano. Con un 43% de analfabetismo y un médico por cada 6.000 habitantes no es de extrañar que la mortalidad infantil supere los 95 cada 1000. La población está concentrada en el sur y tiene una densidad urbana cercana al 40%. Los ingredientes son explosivos. Es el mayor productor de petróleo de África y el quinto del mundo con la mejor calidad en octanaje. De ahí procede el 90% de sus divisas lo que explica su dependencia del mercado internacional controlado por las siete majors que deciden su inestabilidad política, las sucesivas dictaduras militares y una de las administraciones más corruptas del continente. La economía de Nigeria está en manos de Shell, Mobil, Chevron, Texaco, Elf, Total y Agip que extraen cerca de dos millones de barriles diarios. Nigeria es el mayor productor de petróleo de África y el quinto del mundo con la mejor calidad en octanaje.La Shell tiene un papel preponderante en el delta del Níger y está acusada de genocidio con el pueblo Ogoni así como con los ijaws. En 1995 hicieron ahorcar al escritor Ken Saro-Wiwa que promovía el movimiento de resistencia Ogoni (MOSOP) mientras el Premio Nobel Soyinka tuvo que exiliarse. Sus reservas de gas se estiman en 3,6 billones de metros cúbicos lo que lo convierten en el 3º del mundo. Tiene una deuda externa de 35.000 millones de dólares cuyo servicio consume el 40% de sus exportaciones. El PNB ha descendido a 260 dólares por habitante. Pero Nigeria ha sido uno de los países claves para la Secretaría de Estado de Estados Unidos, junto con Colombia, Indonesia y Ucrania, cuya evolución habrá que seguir de cerca. ![]() Pocos pueblos en el mundo se pueden equiparar en culturas conocidas desde el siglo IX, con estructura estatal, monarquías controladas por asambleas, alcaldes al frente de municipios con poderes efectivos. En contacto con el Imperio de Malí se islamizaron durante los siglos XII y XIV y se convirtieron en los mayores exportadores de esclavos y de eunucos para los clientes árabes del norte. Son impresionantes las terracotas y esculturas en bronce de los siglos X y XI de Ifé, Oyo, Ilorín y Benin. Francia estimuló el separatismo de los ibos del sur para hacerse con sus yacimientos de petróleo. No olvidemos que el origen del movimiento de cooperación internacional surge con la terrible guerra de Biafra, en 1967, que causó cerca de un millón de muertos. Una serie de dictaduras militares promovidas por las multinacionales del petróleo han mantenido una inestabilidad que ahora se reviste de conflicto religioso. Los pueblos africanos tienen derecho a repensar su estructura sociopolítica de nuevo. Pero todos los demás pueblos tenemos que permanecer alerta y denunciar la imparable y silenciosa conquista china de esas fuentes de riqueza. El problema es que algunos intereses buscan una secesión de las tierras del sur y el conflicto de Nigeria sólo es abordable en la relación geopolítica con sus vecinos musulmanes del norte profundizando en la federación de Estados y no en el desmembramiento de las zonas ricas en minerales e hidrocarburos. Los pueblos africanos tienen derecho a repensar su estructura sociopolítica de nuevo. Pero todos los demás pueblos tenemos que permanecer alerta y denunciar la imparable y silenciosa conquista china de esas fuentes de riqueza y de bienestar para los africanos, y controlar sin ambages los efectos deletéreos de una explotación salvaje para el medio ambiente. Δ José Carlos García Fajardo. Profesor Emérito de Historia del Pensamiento Político y Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.