Lo último de ONG's
- Cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
- La solución a la pobreza en una nueva dirección
- Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya
- 'A pesar de su alta mortalidad, el Ébola mata a menos gente que el sarampión, la desnutrición o la malaria'
- Gaza: una población en estado de sitio
- 'Los copagos excluyen cada vez a más personas'. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo
Comentarios
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer - El edificio del 78
Este edificio ha de ser reformado. Vamos!. Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 125 lectores conectadosLa solución a la pobreza en una nueva dirección |
La solución a la pobreza en una nueva dirección
3.8 out of
5
based on
9 votes.
![]() La violencia y esclavitud sexual hacia los más pobres genera más muertes y discapacidad que las muertes por accidente de tráfico, las guerras o la malaria juntas en todo el mundo. Es una consecuencia poco visible de la pobreza, incluida como un apartado más dentro de todo lo que atañe a los Derechos Humanos; y con poca acción real para acabar con ella. No es una cuestión de que haya leyes para ello. Ya las hay. Sino de poner al mismo nivel que la lucha contra la pobreza, a la lucha contra la violencia hacia los más pobres, silenciosa y diaria. Los recursos y coordinación destinados a ello son mínimos, a pesar de que la violencia ejercida contra los "sin voz" es, además, la principal causa por la que fracasan a largo plazo muchos proyectos de Desarrollo. No sirve el Desarrollo Económico de un país o región si la violencia hacia los más pobres se mantiene. Por mucho que suba su Producto Interior Bruto, sus desigualdades también aumentarán. Medios de comunicación, empresas, ONGs u organismos internacionales deben tener en su agenda y contemplar como prioritaria la solución a la violencia cotidiana ejercida contra los más necesitados con total impunidad.No es solo una cuestión de legisladores, cuerpos y fuerzas de seguridad y funcionarios públicos de los países en Vías de Desarrollo. Medios de comunicación, empresas, ONGs u organismos internacionales deben tener en su agenda y contemplar como prioritaria la solución a la violencia cotidiana ejercida contra los más necesitados con total impunidad. También turistas, consumidores y creadores opinión pueden hacer algo a través de la denuncia, la presión y la concienciación. Se puede acabar con ello, es solo una cuestión de prioridad: Si se destinara la décima parte de los recursos utilizados para acabar con la violencia terrorista (que genera menos de la décima parte de víctimas) se reduciría considerablemente la violencia diaria contra los más necesitados. El desarrollo y la lucha contra la pobreza no pueden ser independientes de la lucha contra la violencia hacia los más pobres. Deben ir de la mano. ¿Qué podemos hacer? Visibilicemos y prioricemos esa violencia, incluyámoslo como elemento transversal a la mayoría los proyectos y programas de Desarrollo, en los medios de comunicación, en la Responsabilidad Social Empresarial, en la misión y visión de las ONGs, en el mundo del emprendimiento social o en las denuncias que se trasladan a cualquier red, medio o administración pública. Y lo más importante: pidamos opinión, ideas y ofrezcamos coordinación e implicación a los protagonistas: quienes sufren esa violencia día a día. Solo así podremos luchar de manera eficaz contra la pobreza y la desigualdad de oportunidades que sufren quienes más las necesitan. ¿Comenzamos? Δ Alfonso Basco, director de la ONG Cultura de Solidaridad.
|