Lo último en Internacional
- Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello blanco
- El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
- El Brexit y la implosión de la UE
- 'Los papeles de Panamá'
- El móvil de los atentados de París y Bruselas
- Las redes sociales blindarán conversaciones para que no puedan ser interceptadas.
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 202 lectores conectadosSemillas multinacionales |
Semillas multinacionales
5.0 out of
5
based on
1 votes.
![]() La semilla es un medio de producción y un producto. Por ello su control puede suponer el dominio del sistema alimentario. El 87% de los garbanzos que se consumen en España, por ejemplo, provienen de la agricultura mexicana. Las grandes empresas deslocalizan su producción agrícola a países del sur. Así se aprovechan de la mano de obra barata y de una regulación más débil y permisiva. La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental creada para proporcionar y fomentar un sistema eficaz que proteja las variedades vegetales. Sin embargo, su política se acerca a la privatización. Concede propiedad sobre variedades descubiertas y otorga derechos de monopolio sobre la producción, comercialización, exportación e importación. En la actualidad se intenta promover el Convenio UPOV 91 que niega a los agricultores a guardar las semillas para la siembra y permite a las grandes corporativas lograr un control comercial de las semillas. También promueve la uniformidad de la semilla y castiga hasta con penas de cárcel a quien incumpla el convenio. Crearon una serie de semillas estériles mediante la selección del ADN de determinadas plantas. El objetivo es que la planta mate a sus propios embriones.El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Delta and Pine Land (D&PL) desarrollaron una nueva biotecnología agrícola que según ellos era un "control de la expresión genética de las plantas". La realidad es que crearon una serie de semillas estériles mediante la selección del ADN de determinadas plantas. El objetivo es que la planta mate a sus propios embriones. Esta medida obliga a los agricultores a comprar semillas cada año a la misma empresa u a otra. Aun así, la patente fue solicitada en cerca de 78 países. Además, el USDA recibe un 5% del beneficio obtenido por las ventas de esas semillas. ![]() Se produce un choque entre las multinacionales de la alimentación y la agricultura tradicional. Antes, el control de las semillas lo tenían los agricultores. Ahora pasa a ser favorable a las grandes empresas, con quienes tendrá que competir el campesino tradicional. Campesinos que dieron vida a miles de variedades en distintas regiones con pasión y sacrifico. Personas que vieron como de una milésima de semilla brotaban los tallos de sus generaciones y florecía el alimento del mundo. Δ Gabriel Arrese Leza. Periodista. CCS
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.