Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 186 lectores conectadosEl logro de un mundo más equitativo |
El logro de un mundo más equitativo
5.0 out of
5
based on
1 votes.
Me parece una buena noticia que la Comunidad Internacional continúe examinando su Agenda para el Desarrollo después de 2015. ![]() Trabajar juntos por un mundo más equitativo exige la ayuda recíproca entre los países. De igual modo, el creciente fenómeno de la movilidad humana nos reclama otras actitudes más fraternas. Por esto, la primera y más importante labor se realiza desde cada ser humano. Desde luego, tenemos que fijar unos comportamientos de mayor compromiso, que favorezca la autonomía de la persona, frente a otros modelos que anulan al individuo, ignorando hasta su propia autoestima. Por tanto, es hora de que la ciudadanía se apiñe, se deje adoctrinar menos, de manera que nadie se considere extraño o indiferente a la suerte de otro miembro de la familia humana. Indudablemente, tenemos que activar muchas más relaciones de avenencia, donde el único lenguaje sea el de la paz. Vivimos unos tiempos de mucha criminalidad. De tal manera, nos cuesta entender que, en apenas tres meses, hayan sido detenidas una treintena de personas en España por su supuesta relación con el terrorismo yihadista. En este sentido, todos los pueblos del mundo han de comprender, de una vez por todas, que el camino del terror es totalmente destructivo. El futuro, que es lo único que nos pertenece a todos por igual, tiene que llevarnos hacia un mundo equitativo, en el que la ciudadanía sea verdaderamente la artífice de su destino. Únicamente unidos podemos construir un mundo más equitativo y gozar de los derechos humanos. Lo sabemos, pero qué difícil resulta ponerlo en práctica. Sin duda, con una contribución conjunta y generosa de todos y de cada uno, estaremos más tranquilos. Estoy convencido de que ese bienestar, en su globalidad, no existe porque no ponemos empeño en que sea así, lo que nos debilita como ciudadanía pensante. Es otra de las grandes asignaturas pendientes. El día que verdaderamente, la sociedad mundial, promueva en verdad un desarrollo inclusivo con equidad, habremos conseguido cimentarnos como especie. Hoy por hoy el mundo está enfermo. Mientras unos lo acaparan todo, otros nada tienen. No hay sentido social, ni deber de hospitalidad, puesto que los valores espirituales los hemos aparcado, o nos los han hecho aparcar, aquellos dominadores sin escrúpulos. Ahora bien, sólo desde las exigencias de la justicia social se puede avanzar hacia otro mundo menos dictatorial económicamente. Esta es la gran cuestión. Se trata de restablecer en cualquier lugar del mundo una cierta igualdad de oportunidades para sus moradores. El pasado ha sido marcado demasiado frecuentemente por relaciones de intereses y de fuerza entre naciones. También el presente está siendo marcado por un cierto caos, germinado en parte desde las mismas instituciones lideradas a veces por gentes corruptas, lo que nos dificulta salir de los atolladeros de tantas crisis. No hay referentes claros ni referencias morales. El futuro, que es lo único que nos pertenece a todos por igual, tiene que llevarnos hacia un mundo equitativo, en el que la ciudadanía sea verdaderamente la artífice de su destino. Al fin y al cabo, tenemos que ser constructores, y no destructores, de nuestro propio desarrollo. En consecuencia, todos estamos llamados a asumir responsabilidades para lograr ese mundo mejor. Algunos creerán utópicos tales sueños, pero como diría el poeta español Antonio Machado, "tras el vivir y el soñar, está lo que más importa: el despertar". Toca, pues, renacer a la estética y extinguirse a cualquier sistema productivo como el actual, que nos mercadea a su antojo e interés, dilapidándonos como si fuésemos un mero objeto aborregado de consumo. Δ Víctor Corcoba Herrero. Escritor.
|