Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 167 lectores conectadosGerald Hüther, neurobiólogo y divulgador alemán. 'El amor es nuestra única perspectiva de supervivencia en este planeta'. |
Gerald Hüther, neurobiólogo y divulgador alemán. 'El amor es nuestra única perspectiva de supervivencia en este planeta'.
4.3 out of
5
based on
6 votes.
![]() -¿Es el amor lo que nos ha hecho ser lo que somos como especie, sociedad e individuos? -Sin amor no tendríamos hijos ni podríamos involucrarnos con cariño y atención en su educación para ayudarles a encaminar sus propias vidas. El amor también es la fuente de nuestra creatividad, no solo en el caso de músicos y artistas; también lo es para muchos grandes políticos y científicos. Es la base de nuestra existencia y nuestros logros culturales. Por el contrario, el estrés, la presión y la ansiedad no resultan del amor, sino de la competencia, que es la fuerza motora de la especialización, no de la creatividad. -En su libro afirma que somos todos 'hijos del amor'... -De alguna manera, sí, aunque a veces lo olvidamos porque la competencia y la guerra han impulsado grandes invenciones. Sin embargo, lo que nos une y lo que nos mantiene unidos a la naturaleza y a los demás es el amor, pese a la competencia. "El amor es nuestra única perspectiva de supervivencia en este planeta"-En algunos pasajes del libro parece bastante optimista. ¿Puede el amor mejorarnos como especie? -Lo que describo en el libro no es para nada una perspectiva optimista. El amor es nuestra única perspectiva de supervivencia en este planeta. Estamos a punto de agotar nuestros propios recursos naturales, al explotarlos y contaminarlos, porque competimos entre nosotros, como individuos y como naciones. La única fuerza que puede vencer esta competencia autodestructiva es el amor ,o si prefieres un término más cognitivo, el compromiso de equipo y la creatividad participativa. ![]() -El amor es la fuente de logros evolutivos fundamentales. La selección sexual, es decir, la elección de pareja basada en un sentimiento que llamamos amor, provocó el moldeado de nuestros cuerpos en función de las preferencias y gustos de la pareja. Además, el amor paternal permitió fomentar las capacidades de nuestros hijos. Sin el cariño no seríamos capaces de dedicarnos a los demás y comprometernos. Tampoco podríamos alentarnos e inspirarnos los unos a los otros. -El amor erótico es otra manera de amar. ¿Cuántos sentimientos hay en un acto sexual entre dos personas que no son pareja? -Hay una gran diferencia entre el sentimiento de enamoramiento y una actitud conducida por el amor. Si una pareja se enamora, ambos compañeros pueden experimentar muchos sentimientos diferentes. Pero si una pareja está conectada por el amor, cuidarán al máximo el uno del otro y se ayudarán mutuamente para seguir creciendo y convertirse en personas autónomas. La vida sexual de estas parejas será también bastante diferente. -¿Qué le debe el amor a Darwin? -Darwin fue un investigador muy abierto de mente, no tuvo prejuicios. Observó una tremenda variedad de seres vivos, y estudió sus formas y sus comportamientos. Tuvo, en definitiva, una visión "amorosa" del mundo viviente. Como esa no fue precisamente la visión de muchos otros investigadores de su época, Darwin llegó a otras conclusiones. En la actualidad, la mayoría de los científicos aceptan la teoría de la selección natural, pero entendida como la base de ciertas ideas en las que la competencia es la fuerza motora de la evolución. Sin embargo, estos científicos siguen sin entender del todo su teoría de la selección sexual. "Algunos investigadores se mueven por sus deseos y otros por el amor. A unos les inspira la búsqueda del éxito y a otros la búsqueda de la verdad"-¿Cómo inspira el amor a los científicos? -Los científicos no son mejores ni más sabios que el resto de las personas. Algunos investigadores se mueven por sus deseos y otros por el amor. A unos les inspira la búsqueda del éxito y a otros la búsqueda de la verdad. -En su opinión, ¿cuáles son los principales problemas de nuestra sociedad? -Para sacar provecho de nuestro potencial tenemos que encontrarnos los unos con los otros como sujetos en lugar de tratarnos como objetos. Solo la gente "amorosa" es capaz de tratar a los demás como sujetos. Pero, en la actualidad, nuestra cultura favorece a aquellos que usan y manipulan a los demás para lograr sus propósitos. A menos que este tipo de relaciones interpersonales y culturales desarrolladas a lo largo de la historia se supere, no seremos capaces de resolver ninguno de los problemas a los que nos enfrentamos ahora. La lucha por el poder y la dominación es la verdadera causa de todos nuestros problemas. -¿Cuánto confía en el amor, como científico y como individuo? -Nunca me he visto a mí mismo como científico por un lado y como individuo por otro, por lo tanto, no tengo dos puntos de vista diferentes, sino uno solo. Creo que se puede adivinar cuál es... Δ ![]()
|
Comentarios
El desterrar la posibilidad de un Creador, destruyendo con ello el sentido de la existencia, y del Bien y del Mal, permite la explotación más salvaje de la mayor parte de la humanidad por una minoría desprovista de escrúpulos.
Un gran abrazo a todos los que estamos en construcción de nuestra humanidad, en evolución que diría Darwin.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.