Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 474 lectores conectadosEstoy libre si todos somos libres |
Estoy libre si todos somos libres
5.0 out of
5
based on
2 votes.
![]() Mi libertad crece en la medida en que crece también la tuya y así estamos una sociedad de ciudadanos libres y libertos. La libertad sin límite es absurda y no hay cómo defenderla filosóficamente. Para contrapesar las exageraciones de la libertad solemos oír "mi libertad termina donde empieza la tuya". Nunca vi a nadie cuestionar esta afirmación, continua Boff, pero tenemos que hacerlo. Se trata de la típica libertad del liberalismo como filosofía política. Sugiere que con el derrumbe del socialismo realmente existente se perdieron algunas virtudes que aquel había suscitado: el sentido del internacionalismo, la importancia de la solidaridad y la prevalencia de lo social sobre lo individual. Con la llegada de Margaret Thatcher y Ronald Reagan se impuso el capitalismo sin el contrapunto socialista: exaltación del individuo, supremacía propiedad privada, democracia delegada, y libertad absoluta de mercados. Resultado: hay menos solidaridad internacional y preocupación por los pobres del mundo. Predominan la competición perversa y la falta de solidaridad que elimina a los débiles y conduce a una explosión demográfica suicida. No se promueve el diálogo buscando el bien común supranacional, como se ha podido comprobar en Encuentros de la ONU sobre el calentamiento global. Nadie quiere renunciar a nada mientras el calentamiento global sube sin cesar. Pero mi libertad solamente comienza cuando comienza también la tuya, en palabras de Paulo Freire: jamás seremos libres solos; sólo seremos libres juntos. Mi libertad crece en la medida en que crece también la tuya y así estamos una sociedad de ciudadanos libres y libertos. John Donne lo dejó expuesto en su inolvidable poema: Ninguna persona es una isla completa en sí misma. Cada uno formamos parte de un continente, una parte de la tierra firme. Si un terrón fuera arrastrado por el mar, Europa disminuiría. Como sucedería con un promontorio, o con la casa de uno de tus amigos o con la tuya propia. La muerte de cada persona me disminuye, porque formo parte de la humanidad. Por lo tanto no preguntes por quién doblan las campanas. Doblan por ti. Somos puentes sobre aguas turbulentas que nos ligan unos a otros, seres de encuentro y convivencia. Boff, maestro de todos nosotros, cita a Che Guevara en su Diario: "solamente seré verdaderamente libre cuando el último hombre haya conquistado también su libertad". Es el legado de Paulo Freire: jamás seremos libres solos; sólo seremos libres juntos. Mi libertad crece en la medida en que crece también la tuya y juntos gestamos una sociedad de ciudadanos libres y liberados. Δ José Carlos García Fajardo. Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS).
|