Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 230 lectores conectadosJuan Gervás. Médico, investigador y divulgador científico. La vacuna de la gripe. |
Juan Gervás. Médico, investigador y divulgador científico. La vacuna de la gripe.
5.0 out of
5
based on
4 votes.
![]() -¿Que debería valorar una persona antes de irse a vacunar de la gripe? ¿Cuales son los beneficios y los riesgos que tiene? -Antes de hablar de riesgos, en medicina solemos valorar siempre primero los beneficios. Por ejemplo, hay algunas intervenciones como puede puede ser la de un apendicitis, que tiene unos riesgos mayores y sin embargo todos los aceptamos porque los beneficios son tan inmensos que los corremos con los ojos cerrados. No es el caso de la vacuna de la gripe. Los beneficios son mínimos, si es que hay alguno, y los daños son muy importantes. La vacuna de la gripe no ha demostrado nunca que ayudara a disminuir la mortalidad. Y si nos vacunamos de algo es para evitar las hospitalizaciones y las muertes, como es el ejemplo de las vacunas del tétanos, la polio, la difteria, el sarampión... Y esto que está bien establecido en éstas vacunas, no está establecido en la vacuna de la gripe. En resumen, la vacuna de la gripe como mucho disminuye los casos de gripe, es decir gripe provocada por el virus de la gripe. Que para que nos entendamos, la vacuna se realiza sólo para el 10% de los virus que dan lugar a lo que comúnmente llamamos gripe. El 90% no los evita, como no evita las hospitalizaciones ni las neumonías, ni la mortalidad. El colmo es que si lo evita, lo hace sólo por tres o cuatro meses. "En el caso de la vacuna de la gripe, los beneficios son mínimos, si es que hay alguno, y los daños son muy importantes"-Entonces ¿de qué hablamos cuando hablamos de gripe, de ese 10%? -El cuadro gripal en sólo unos pocos casos es producido por el virus de la gripe y en la mayoría de los casos es producido por un conjunto de virus y algunas bacterias que circulan durante el invierno. De hecho si yo le atiendo como paciente le digo "parece que es gripe", no le diría nunca que es gripe. Para eso hay que hacer determinaciones de laboratorio y cuando las haces, ves que sólo el 10% de lo que la gente llama gripe, lo es. E incluso los médicos especializados en el diagnóstico de gripe sólo aciertan en el 40%. Lo que ocurre con los otros virus y bacterias que producen cuadros gripales pero que no son el virus de la gripe, es que no son populares porque no se promueve la enfermedad para pedir la vacuna. Por cierto, ese es el título de un artículo muy bueno publicado en el British Medical Journal que se titula así exactamente "Vender la enfermedad para vender la vacuna". -Sin embargo las personas que se vacunan sobrellevan mejor los efectos de la gripe. ¿No es esto positivo aunque la vacuna sólo cubra una pequeña parte de todas las "gripes" que existen? -No hay dudas de que la vacuna de la gripe disminuye las molestias, pero eso no justifica la medida. Porque entonces habría que aceptar que vamos a vacunar a una inmensa población todos los años, con una vacuna que dura sólo tres o cuatro meses, exclusivamente para quitar unas molestias del 10%, sin que disminuyan ni las hospitalizaciones, ni la neumonía, ni la muerte. Para tan pocos beneficios, entonces empieza a ser muy importante considerar cuales son los efectos adversos. ![]() -El mayor problema que tenemos con la vacuna de la gripe, en mi opinión, es el descrédito que genera sobre el resto de las vacunas. Y eso es un verdadero peligro, sobre todo en un momento en el que hay un movimiento de crítica a las vacunas. Porque si terminas rechazando la vacuna de la gripe, porque la desacreditas, puedes terminar rechazando vacunas como la polio, sarampión o tétanos que son absolutamente esenciales Es decir cuando usted va promoviendo, imponiendo, una vacuna de dudosa eficacia, puede caer en el descrédito. Tenga en cuenta que además hay muchos incentivos a los profesionales sanitarios para cubrir unos determinados objetivos. Y luego como todo medicamento biológico -porque las vacunas son medicamentos biológicos muy especiales-, tienen efectos adversos muy frecuentes. Éstos pueden ser locales como el dolor o la fiebre, o pueden ser generales como la enfermedad de Guillén-Barre, o los ochocientos casos que hubo en Suecia de Narcolepsia, que es una enfermedad muy grave sin tratamiento. Y eso es un precio muy alto a pagar por algo que no sirve. Además la gente no sabe que cuando se pone la vacuna de la gripe cambian algunos metabolitos en sangre, y pueden dar falso positivo en las pruebas del Sida y de otras enfermedades de mucha importancia. -¿Hay estudios sobre sus efectos a largo plazo, tanto positivos como negativos? -Hay dudas de que la vacuna de la gripe en sucesivos años no disminuya la reacción natural frente a la gripe. En algunos casos se ha podido demostrar que la vacuna se asocia a una peor respuesta en el sentido de mortalidad a la gripe, o sea que puede tener un efecto paradójico. Pero en todo esto lo que sabemos es poco, usted piense que cuando vino la vacuna de la pandemia de gripe A se hizo un estudio, en concreto en Castilla-León, y se demostró que los efectos adversos fueron declarados por los médicos del orden de 300 veces menos de los que existían. Y cuando se está hablando de efectos adversos graves, la proporción de los que se declaraban era aproximadamente como setenta veces menor. -¿Y a qué se debe esa falta de declaración de datos? -Es muy frecuente en el mundo de los médicos que los efectos adversos se infradeclaren. Le estoy comentando el caso concreto del estudio de la vacuna de la gripe en Castilla-León sobre ciento treinta y un mil personas, no se hizo sobre cuatro. "Como medicamento biológico tiene efectos adversos que pueden ser locales como el dolor o la fiebre, o generales como la enfermedad de Guillén-Barre, o los ochocientos casos que hubo en Suecia de Narcolepsia, que es una enfermedad muy grave sin tratamiento"-Frente a los casos documentados que existen de efectos secundarios de ésta vacuna, ¿puede haber ocasiones en los que sea más positivo vacunarse y aceptar una probabilidad de riesgo de consecuencias adversas? -En medicina la pregunta que está haciendo en este momento sólo la podemos responder mediante con los ensayos clínicos y con los metaanálisis. Eso está estudiado en lo que se llaman Revisiones Cochrane review influenza y son de acceso público. Las Revisiones Cochrane son concluyentes y clarísimas: la vacuna de la gripe no aporta beneficios ni en personas sanas (ni en adultos, ni niños, ni jóvenes, ni embarazadas...) ni en personas con enfermedades como el asma o la fibrósis quística, que es una enfermedad pulmonar. (La Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria del País Vasco ha dejado claro que en el caso del asma no vale para nada). Si me aprieta, pues en la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el enfisema pulmonar) parece que disminuye su intensidad durante el invierno. Pero vamos, anecdótico. ![]() -Lo que queda patente, es que éste es un tema complejo en el que el ciudadano debería contar con más información para poder tomar su propia decisión. -Si le van a poner la vacuna a alguien porque cree que es buena, habría que darle información y desde luego por escrito, para que firme el consentimiento en el que consten claramente todos los efectos adversos. Que sepan puede producir angioedema. Puede suceder muy raramente, pero puede suceder. Que puede producir mielitis, encefalomielitis... Y lo que yo le estoy diciendo no es ciencia ficción, sino que la Agencia Europea del Medicamento cuando prueba una vacuna de la gripe hace una ficha técnica en la que consta todo. Otra cosa es que no se le diga a la gente, pero publicado está. -Le pongo un caso: una empresa o una familia en la que tradicionalmente cuando uno miembro llega con un cuadro gripal, termina contagiando al resto de las personas. ¿Que alternativas tienen a la vacuna de la gripe si quieren no terminar con un montón de bajas? -La opción científica que ha demostrado muchísima mayor eficacia no sólo en relación a la vacuna contra la gripe, sino contra los otros adenovirus y contra los cuadros catarrales, es lavarse las manos. Es muy sencillo, y deberíamos hacerlo todos antes de comer y después de ir al servicio. Y le insisto que esto tiene fundamento científico, que se ha demostrado reiteradamente que la mejor alternativa –mucho mejor que las vacunas-, es la higiene. "La Agencia Europea del Medicamento cuando prueba una vacuna de la gripe hace una ficha técnica en la que consta todo. Otra cosa es que no se le diga a la gente, pero publicado está"Y hay otra medida también: cuídese de las aglomeraciones en las que no haya necesidad de estar, especialmente si son de enfermos como son las urgencias hospitalarias. Una medida muy prudente es no ir a urgencias salvo que lo necesite. Disminuyen también los efectos, aunque no sabemos bien porque, con una vida sana. Todavía no hay respuesta a la pregunta de porqué hay gripe en invierno y no en verano. Nuestra ignorancia es supina -por eso es muy atrevido recomendar esto de la vacuna como si fuese el santo milagroso-. Se supone que es porque disminuye la cantidad de vitamina D porque tenemos menos sol, pero no lo sabemos. Por eso es importante la vida sana: tomar una dieta que incluya fruta, verdura y salir a pasear y tomar el sol. Por último, si usted evita el contacto con los que tienen síntomas está muy bien, pero montones de gente está pasando la gripe sin tener síntomas y a usted cuando se la pegan, pues a lo mejor sí los tiene. Así que una familia organizada, sensata, puede disminuir en mucho el riesgo. -Pertenece al movimiento "No sin evidencia" ¿Cuales son sus objetivos? Intentamos que los medicamentos mágicos que curan todo, no se promocionen en el sentido de que sean pagados por el Estado. E insisto en que no se incluyan sólo los productos mágicos que están a la venta en ferias y demás –como una piedra que cuando que se la cuelga usted le cura la tuberculosis-. Hay que meter muchos medicamentos que están vendiéndose y promocionándose incluso por agencias oficiales y no tienen fundamento científico alguno, e incluyo las vacunas de la gripe. Δ ![]()
|
Comentarios
Cordialmente
Pilar Arias.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.