Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 137 lectores conectadosLa cultura de la indiferencia |
La cultura de la indiferencia
5.0 out of
5
based on
3 votes.
![]() Por eso es importante activar la ilusión ante las muchas decepciones que a diario nos sirven en bandeja. Hay algo que da grandiosidad a cuanto existe y es la de construir una utopía que nos permita trabajar unidos. La necesidad humana de compartir cosas es evidente. Desgraciadamente, el mundo actual se muestra indiferente ante tantas colaboraciones interesadas, ante tantos peligros propiciados por un afán egoísta, que se deberían resolver con urgencia. A veces, la misma confusión de ideas es tan acusada, que cuesta encontrar el camino de la rectitud. Nos hemos acomodado a tantos sentimientos erróneos que resulta difícil hallar el verdadero sentido de lo que nos rodea y de nosotros mismos. En cualquier caso, para todo necesitamos el discernimiento de cualquier propuesta cultural. Está visto que cuando se oprime el alma social, nos sentimos como abandonados y la desesperación nos impide ver otros horizontes, en ocasiones esencialmente humanos. Tenemos, pues, que desterrar de nuestras vidas esta flojedad que nos acosa, ser más comprensivos y mostrar otro interés más solidario por promover el pluralismo y proteger los derechos de las minorías y los grupos vulnerables. Para ello, debemos usar toda nuestra creatividad por avivar un mundo más habitable. Ahora bien, mostrar un espíritu tolerante no significa permanecer pasivo frente a las injusticias. No es cuestión de guardar silencio frente a las atrocidades de superioridad que se producen. Por otra parte, no debemos olvidar que hace falta entusiasmarse por el bien colectivo para poder liberarnos, todos unidos, de tanta insensatez sembrada. Tengamos en cuenta que nada se eleva sin las alas del entusiasmo. Con razón es un carácter de fortaleza espiritual. Al fin y al cabo, uno tiene que aspirar siempre a llevar consigo el motor del deseo. El planeta puede estar lleno de celebridades, pero no todas ellas trabajan a pleno rendimiento por ese bien social que todos esperamos. Ya no debemos seguir por más tiempo en una actitud de indiferencia. Debemos comenzar, con toda seriedad y responsabilidad del caso, a tomar la dirección debida, a llamar a los problemas por su nombre, y a tratarlos con total y absoluta franqueza. Desde luego, no es bueno que la indeferencia se propague por todo el planeta. Precisamos otro coraje, lo que requiere el esfuerzo de toda la sociedad, para salir de esta cultura que activa lo indiferente, desde la impunidad y el descaro más ruin. Hemos llegado a una etapa de nuestra existencia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo atendiendo a un mayor cuidado a las consecuencias que puedan tener nuestra pereza. Es obvio que hemos de preocuparnos (y de ocuparnos también) más y mejor, por esta realidad que vamos haciendo todos cada día, desde una mayor protección al medio hasta un mayor amparo por el ser humano. Para dolor de todos nosotros, se ha instalado en nuestras habitaciones interiores una complaciente indiferencia que imprime dolor, la creencia de que existen muchos hábitats y muchas maneras de subsistir, sin apenas inquietarnos las absurdas hazañas, la adopción de riesgos, el espíritu dominador envenenado frecuentemente por el resentimiento más cruel. ¿Cómo esperar que venga una etapa de sosiego? Sin duda, urgen centrar todos nuestros esfuerzos, los de la humanidad entera, en una acción nueva y conjunta, activada por la perseverancia, el ahínco, de que cada ciudadano por si mismo se merece la oportunidad de vivir dignamente. El planeta puede estar lleno de celebridades, pero no todas ellas trabajan a pleno rendimiento por ese bien-bondad social, que todos esperamos y aspiramos a recibir. Δ Víctor Corcoba Herrero. Escritor.
|