Lo último en Nacional
- La Universidad española en cifras
- Aumentar los salarios para salir de la crisis
- Los Puentes de Madison o el porqué las encuestas quizás no se equivocaban
- Los jubilados sostienen al PP y PSOE, los jóvenes buscan la ruptura
- Valoración de líderes y factores del voto
- El legado del gobierno del Partido Popular
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 189 lectores conectadosCriminalizar la hospitalidad |
Criminalizar la hospitalidad
4.0 out of
5
based on
3 votes.
No conforme con haber impedido el acceso de los inmigrantes al sistema público de sanidad, el gobierno español pretende criminalizar a las personas que acojan, de forma altruista, a extranjeros en situación irregular. ![]() Usted acoge en su casa a un amigo o familiar extranjero sin papeles para que tenga dónde vivir mientras regulariza su situación y consigue un puesto de trabajo. O le alquila una habitación a un inmigrante que vio en el tablón o en un periódico su anuncio de la habitación libre. Un día, usted recibe una carta que lo cita en un juzgado, donde recibe una sentencia de dos años de cárcel por prestar ayuda "ilegal" a ese inmigrante. Le parecerá una exageración o algo que sólo sucedería en Arizona, Texas o Alabama, donde se criminaliza la hospitalidad y la ayuda al "inmigrante ilegal". Pero les ocurrirá a españoles que acojan a inmigrantes en situación irregular si el gobierno sigue adelante con su reforma del código penal. Familias y organizaciones sociales en España alertan de la arbitrariedad de esta medida. Con su firma, decenas de miles de ciudadanos se han sumado a la campaña Salvemos la hospitalidad. Entre otros argumentos, la plataforma sostiene que el artículo 318 bis del Anteproyecto de modificación del Código penal no contiene ninguna cláusula que excluya motivos humanitarios. Por tanto, "iguala conductas ilícitas e inmorales como la trata de seres humanos y los abusos sobre las personas migrantes con prácticas humanitarias de solidaridad, hospitalidad y asistencia hacia aquellas personas que transitan sin papeles por España". Criminalizar las ayudas por motivos humanitarios a un extranjero cuya única falta consiste en no tener papeles va en contra de la Declaración Universal de Derechos Humanos.Esta reforma criminaliza a quienes ayuden de forma intencional a personas que no provengan de un Estado miembro de la Unión Europea a entrar en un país miembro para quedarse o para transitar hacia otro. El gobierno se escuda en el cumplimiento de una directiva impuesta desde la Unión Europea. Se le entregará una carta con todas las firmas conseguidas al Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, alabado en el pasado por su "moderación". Un político "de centro", decían hace unos años. En sus pocos meses como ministro, ha criminalizado el aborto en caso de malformaciones del feto y ha impuesto tasas judiciales para cualquier persona que pretenda acceder a la justicia. Con la reforma del código penal, se alinea con el discurso contra los inmigrantes que prolifera en los países europeos a los que golpea con más fuerza la crisis, donde aumenta la brecha entre ricos y pobres y no deja de aumentar el desempleo, sobre todo entre los más jóvenes. Decenas de miles de ciudadanos se han sumado a la campaña Salvemos la hospitalidad. ![]() Criminalizar las ayudas por motivos humanitarios a un extranjero cuya única falta consiste en no tener papeles va en contra de la Declaración Universal y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, que reconocen a los emigrantes unos derechos incompatibles con este tipo de criminalización. Familias y organizaciones sociales en España alertan de la arbitrariedad de esta medida.En 2009, fracasó el intento del gobierno socialista, en la reforma de la ley de extranjería, de sancionar con una falta administrativa de entre 501 a 10000 euros a quienes colaboraran en la permanencia irregular de los inmigrantes en España. Una movilización como la que se ha comenzado a producir obligó a cambiar la letra de la ley. La campaña para salvar la hospitalidad, una de las dimensiones antropológicas del ser humano, abre el camino para debates basados en la realidad. No se ha producido el supuesto ahorro con el que se justificó la exclusión de los inmigrantes del sistema sanitario. La nueva reforma dejará en mayor desprotección a los extranjeros que, por otro lado, no dejarán de venir mientras busquen salir de la pobreza y encontrar nuevas oportunidades fuera de su país de origen. Δ Carlos Miguélez Monroy. Periodista, coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.