Lo último en Ciencia
- Bruce Beutler, inmunólogo y Nobel de Medicina. 'Para reforzar el sistema inmunitario, siempre recomiendo las vacunas'
- Francisco Mojica, científico pionero de la técnica que reinventará la genética
- Leticia Hosta, investigadora en la Universidad Técnica de Dinamarca. 'Diseño nanosubmarinos para que viajen por la sangre reparando células enfermas'
- Ana Rosa Linde, bióloga asturiana. Colaborar con un premio Nobel.
- David López Capapé, traumatólogo deportivo. 'Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados'
- La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 198 lectores conectadosMega fulguraciones en estrellas similares al Sol |
Mega fulguraciones en estrellas similares al Sol
3.4 out of
5
based on
5 votes.
![]() Gracias al telescopio Kepler, puesto en órbita hace tan sólo tres años, se están registrando explosiones en diversas estrellas que equipos de astrónomos de todo el mundo analizan para conocer su frecuencia y características. Uno de estos equipos está liderado por el investigador Hiroyuki Maehara de la Universidad de Kioto, que ha detectado estrellas que han producido fulguraciones extraordinarias. En concreto encontraron 148 estrellas que produjeron 365 mega fulguraciones, que estiman puedan ser hasta un millón de veces más energéticas que las que habitualmente produce el Sol. Estas estrellas que producen tales llamaradas tan sólo suponen un 0,2% de todas las rastreadas, pero algunas son muy similares a nuestro Sol y eso lleva a los investigadores a preguntarse si estos fenómenos podrían llegar a darse en nuestro Sistema. Las explosiones que produce nuestro Sol, si están dirigidas hacia nuestro planeta, pueden llegar a producir desde leves hasta severas consecuencias. Cortes de comunicaciones, fallos en los sistemas GPS, alteración de las órbitas de los satélites, son algunas de las habituales consecuencias cuando se producen estos fenómenos, como vienen sucediendo con frecuencia a lo largo de este 2012. En 1859 se registró la fulguración más potente conocida hasta la fecha –conocida como Carrington- que provocó el fallo de todos los sistemas de telegrafía en la totalidad de Europa y América del Norte (la tecnología que existía en aquella época), y se observaron auroras boreales en capitales como Madrid, Roma o La Habana. Se da por hecho que una tormenta solar como esta de 1859 resultaría catastrófica para la tecnología actual, que se vería seriamente dañada. Sin embargo, una fulguración próxima a un millón de veces más energética, resultaría de unos efectos inimaginables, no sólo para la tecnología, sino para toda la vida del planeta. En 1859 se registró la fulguración más potente conocida hasta la fecha que provocó el fallo de todos los sistemas de telegrafía en la totalidad de Europa y América del Norte. ![]() Por todo ello, no se descarta que nuestro Sol pudiera llegar a producir una de estas mega fulguraciones un millón de veces superior a las que nos tiene acostumbrado. Si llegara a suceder, y apuntara hacia nuestro planeta, se da por hecho que sería el final de nuestra era tecnológica. La intensidad de la electricidad y magnetismo del plasma también afectaría a la vida, a nuestra biología y a nuestra mente, que no hay que olvidar que funcionan en base a impulsos eléctricos. Pero esto, de momento, son sólo conjeturas.
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.