Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 171 lectores conectados¿A qué estamos jugando? Aprovechemos la oportunidad |
¿A qué estamos jugando? Aprovechemos la oportunidad
4.5 out of
5
based on
2 votes.
Tras habernos convertido en una gran potencia en el sector fotovoltaico, hemos sido capaces de hundirlo en tiempo récord. Nuestras empresas, punteras a nivel mundial en esta tecnología, se ven obligadas a cerrar o salir fuera de nuestras fronteras. Todo ello ha sido propiciado por el proteccionismo del Estado a las energías tradicionales y a las presiones de estas, a lo que se ha sumado la sistemática falta de previsión y planificación que tan tristemente viene caracterizando a nuestros gobiernos. Es sorprendente que nuestro Gobierno, reconociendo la importancia de esta industria y aceptando las recomendaciones de la Unión Europea, abandone y penalice a uno de los sectores industriales con mayor capacidad de desarrollo y de generación de empleo. Si no aprovechamos esta oportunidad y seguimos penalizando la industria fotovoltaica, estaremos comprometiendo el futuro energético de este país. Ante esta situación incomprensible no podemos más que preguntarnos: ¿A quién perjudica el desarrollo de las energías renovables? ¿A quién beneficia su paralización? ¿Por qué no se promueve el autoconsumo? ¿Por qué se penaliza la creación de energías limpias? ¿No sería más lógico penalizar al que contamina? ¿Por qué no se potencian los contratos bilaterales entre los productores de energías limpias y las empresas? ¿Por qué no implantamos y mejoramos los sistemas establecidos en gran parte de Europa? Es imprescindible planificar el futuro energético español, desde el convencimiento de que este pasa necesariamente por el impulso a las energías renovables. "No podemos desaprovechar el mayor recurso energético con el que contamos" Aprovechar estos recursos nos permitirá reducir nuestra dependencia energética, alcanzar los compromisos adquiridos con la Unión Europea (22,7% en consumo de energías renovables en el año 2020), convirtiéndonos en el mayor productor fotovoltaico de Europa, crear empleo, potenciar nuestras compañías, exportar energía y posicionarnos nuevamente como país de referencia en el sector de las energías renovables. Si no aprovechamos esta oportunidad y seguimos penalizando la industria fotovoltaica, ignorando el cambio energético que se está produciendo en otros países ("Energiewende" en Alemania), estaremos comprometiendo el futuro energético de este país. Δ Juan José Brenes Barrera, abogado.
|
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.