Comentarios
- Energía solar. Eduardo Lorenzo, científico e inves...
2x BITCOIN: Wanna Double Your BTC to the Moon? A section of the Moon BITCOIN Liv... Leer - Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 153 lectores conectadosRecortes en educación, ciencia y salud |
Recortes en educación, ciencia y salud
5.0 out of
5
based on
2 votes.
![]() Obcecados en cumplir las 32 condiciones impuestas por la Unión Europea para el "rescate" bancario de España -¡la "línea de crédito" sin condiciones que se anunció por el Gobierno!- no dudan en incluir medidas que tendrán una repercusión profundísima en el próximo futuro nacional: Decrecimiento de personal y medios para la salud, el gran pilar del "bienestar" social alcanzado. Por ejemplo, para ahorrar 250 millones de euros es inverosímil que se recorten las subvenciones para "dependencia", cuando un sólo banco vergonzante de Galicia necesita, para tapar su "agujero", 5.000 millones... "Recortar" a 800-1000 docentes universitarios de la Comunidad de Madrid y reducir el número de profesores de otros grados académicos. De nuevo, los "ahorros obtenidos" con este tijeretazo no llegan a 18% de las necesidades acarreadas por la malísima gestión -fondos públicos incluidos- de una de las instituciones financieras "medianas" que ahora se "salvan" de la zozobra. No lo hagan. Es un error gravísimo. Disminuir el número de científicos, educadores y sanitarios es ensombrecer el futuro. No lo hagan. No es proporcional en absoluto y va en contra del discurso invariable de que "la creación de empleo", en un Sistema basado en la especulación, la deslocalización productiva y la guerra, depende del conocimiento, de la competitividad, de la imaginación y capacidad de la ciudadanía para iniciar una nueva época... -En su página de "Opinión", El País del 14.07.12 advertía: "Aunque la solvencia exterior sea prioritaria, los nuevos recortes fiscales agravarán la recesión". "El Gobierno para las oposiciones en las universidades públicas". No lo hagan. Se equivocan. El "salir de la crisis" depende de la educación ciudadana, de su preparación para continuar lo que debe continuarse y cambiar lo que debe cambiarse. ¿Se dan cuenta de que la atención a estos aspectos cruciales para el presente y futuro de los ciudadanos resulta menos costosa que la mitad del rescate de Bankia? Dice el Ministro de Educación que "la fuga de cerebros no es un fenómeno negativo". Sobre todo -ver D. Severo Ochoa, Profesor Joan Massagué, etc., etc.- para los países que los reciben. Pero para España es una pérdida enorme. Movilidad, sí. Pero para que todos puedan volver (especialmente los mejores). ¿Tan difícil resulta, ahora que hay fondos para "reponer" -hasta ahora sin ninguna medida punitiva- los cuantiosos déficit producidos por algunos bancos y cajas, y ciertos ayuntamientos y Comunidades Autónomas, identificar a los más culpables y ponderar las alusiones a la "herencia recibida", revisando algunas de las decisiones anunciadas?. "El sistema español de I+D retrocede al menos una década", anuncia a toda página el ABC del 13 de julio. Las patentes, muy importantes para la recuperación, disminuirán. ¿Se dan cuenta de que la atención a estos aspectos cruciales para el presente y futuro de los ciudadanos resulta menos costosa que la mitad del rescate de Bankia? Es desgraciadamente comprensible el silencio de quienes algo o mucho tuvieron que ver con los excesos de los "años alegres". Pero no entiendo el silencio de los empresarios, especialmente de las PYMES, que deberían elevar a voz, serenamente, pero con un claro disentimiento. Ellos saben mejor que nadie que, además de las circunstancias económicas, la progresiva automatización y robotización disminuyen el número de empleos, y que ahora es el trabajo, más que el empleo, lo que todos debemos procurar... Rectifiquen. Sería un error gravísimo. Mañana haré algunas propuestas concretas, para procurar una mayor coherencia en el conjunto de medidas que merecerían que todos "arrimásemos el hombro". Δ Federico Mayor Zaragoza. Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
http://federicomayor.blogspot.com/
|