Lo último en esta sección
- Sobre las conversaciones del Ministro del Interior con el Director de la oficina antifraude.
- Actos en conmemoración del quinto aniversario del 15M
- Protección legal de los denunciantes de Luxleaks
- Ante el asesinato de Berta Cáceres
- Ante la prisión provisional y posterior libertad de los titiriteros.
- Contra las 'devoluciones en caliente'
Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 170 lectores conectadosComunicado de la Asociación Unificada de Militares Españoles: ¿derecho de resistencia? |
Comunicado de la Asociación Unificada de Militares Españoles: ¿derecho de resistencia?
4.8 out of
5
based on
4 votes.
La Constitución Española estableció que los militares no son ciudadanos como cualquier otro (más que por estar armados, porque venían del franquismo, pues en otros países democráticos los militares tienen los mismos derechos que los civiles). De esta manera, el artículo 29.2 establece que: "Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica". Si añadimos la prohibición en el artículo 28 del derecho a la huelga (así como el desarrollo legislativo posterior), los militares carecen de derecho de sindicación, huelga y manifestación. No les queda sino la petición personal. Como funcionarios, están sufriendo igual que profesores, médicos, enfermeros, maestros, los recortes desde hace dos años, la retirada de la paga de Navidad ahora (una forma desafortunada de hacer los salarios algo más dignos) y el insulto del Gobierno para quien todos los servidores públicos no son sino una cuerda de sinvergüenzas aprovechados. Lo dicen los de la red Gürtel. La AUME, la asociación más representativa de militares, acaba de hacer un comunicado declarándose en rebeldía individual contra los recortes y los insultos. ¿Perroflautas los militares? ¿Antisistema los militares? Es decir, que pretender que las protestas en la calle van a ser reprimidas por el ejército, se debilita. Aunque eso tampoco debe procurarnos estricta tranquilidad. Hace tiempo que la represión está en los gobiernos occidentales en manos de la policía. Basta ver a nuestros antidisturbios. Pero este comunicado de la AUME es una señal de la ruptura del pacto social que está experimentando España. ¿Van a hacer los funcionarios con verdaderos derechos de ciudadanía su tarea?. Δ Juan Carlos Monedero, doctor en Ciencias Políticas y Sociología www.comiendotierra.es Comunicado de Aume: http://www.aume.org/modules.php?name=News&file=categories&op=newindex&catid=2
|
No se permiten comentarios subidos de tono.
No se permiten comentarios que hagan alusión a contenido adulto.
No se permiten comentarios que insulten o agredan verbalmente a cualquier otro usuario, persona o empresa, escritos de forma incorrecta, en mayúsculas, sin tildes o al estilo SMS.
Los comentarios deberán hacerse en el lugar apropiado y tratando el tema adecuado.
Todos los comentarios que no cumplan estos requisitos serán directamente eliminados.