Comentarios
- Correa (Gürtel), la tumba política de Rajoy
confusión esa absurda división maniqueista entre izquierdas y derechas, formacio... Leer - Las 'sanciones económicas' o la guerra de cuello b...
Hello. And Bye. Leer - ¿Por qué interesan las energías renovables?
Gracias a las renovables, todo el mundo podría tener energía a coste simbólico (... Leer - ¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello...
Como pueden jugar con la gente ahora somos esclavos del sistema financiero mundi... Leer - Física cuántica y cotidiana. Sonia Fernández-Vidal...
• Toda partícula/onda tiene masa • Todo lo que existe tiene masa • La última y l... Leer
.
Conéctate
Quién está en línea
Tenemos 322 lectores conectadosFabricantes de miedo |
Fabricantes de miedo
4.9 out of
5
based on
16 votes.
Primero se generan artificialmente escenarios, atmósferas que supongan una amenaza y se intenta que los ciudadanos vivan inmersos en ellas. Luego aparecen ellos con las soluciones. El resto es pura biología. El miedo es una emoción primaria que anida en el cerebro, quebranta la resistencia, genera pánico, impotencia, inseguridad y hasta puede paralizar cualquier tipo de respuesta. Hace unos días vimos como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy hacía público el nuevo paquete de medidas que se iban a adoptar contra la crisis. Advirtió que después de este recorte vendría otro y que el próximo año sería aún peor. Dijo que el gobierno no hubiera deseado hacer esto pero que las circunstancias mandaban y que sin duda, estábamos en el buen camino. Aquello debía de ser una muy buena noticia a juzgar por la respuesta de los diputados del PP que se levantaron de sus asientos y aplaudieron las medidas mientras vitoreaban a su jefe. Era como si nos mirasen a todos por encima del hombro como números de sus balances, como meros instrumentos para conseguir sus fines. Sin un solo gesto de pesar, cuando la realidad es que tras este nuevo plan de ajuste la mayoría de la población será aún más pobre: Sube el IVA, se rebajan las cotizaciones sociales, se reducen prestaciones por desempleo y se retiran prestaciones a trabajadores públicos. Consecuencia para todos, mayor pérdida del poder adquisitivo. Pero también mayor beneficio para las grandes empresas y sobre todo para la banca que sigue siendo la gran beneficiada de toda esta crisis generada por ellos mismos. Rajoy insiste, "no hay otra salida". Un detalle importante es que para generar estos escenarios de miedo, el poder cuenta con la inestimable ayuda de medios de comunicación -previamente comprados-. Eso unido a la credulidad de muchos hacen que el mensaje se propague. Hasta aquí, un escenario. Mientras, en la misma ciudad tiene lugar otro con otros actores. Miles de ciudadanos caminan con paso firme por las calles de Madrid. Son los mineros que no pueden ocultar sus rostros cansados después de veinte días de marcha y una huelga indefinida. Todo un ejemplo de dignidad, de lucha, de unidad. Un poderoso imán al que se suman ciudadanos indignados de todas las edades que se echan a la calle en apoyo a los trabajadores del carbón. Ajenos al miedo, a las mentiras, a la manipulación. El pulso está echado. El conflicto social no ha hecho más que empezar. Son los mineros, los funcionarios, los trabajadores de la sanidad pública, de la educación, Stop desahucios, el 15M, los jubilados, los estudiantes, todos salen a la calle para decir ¡basta ya! No más sacrificios, no más esclavitud, máxime cuando los causantes de la situación -como en el caso Bankia- se escabullen con el dinero de sus clientes, sin dar explicaciones y con unas indemnizaciones millonarias. Hay otras salidas, otras soluciones fuera de los recortes y reformas impuestas. Islandia es un ejemplo. De ser la primera víctima de la crisis financiera se ha convertido en toda una amenaza para toda la zona euro, porque Islandia crece, el desempleo ha bajado y la emigración se ha desacelerado. Pasó del peor escenario posible a otro diseñado por sus propios ciudadanos y están a la vista los resultados. Hay otros escenarios posibles. Los fabricantes de miedo tienen los días contados. La rebeldía ha surgido dentro del propio sistema para desenmascararles. Los próximos meses prometen. Δ
|
Comentarios
Como bien decís, el 99% se está dejando notar pero no es suficiente. Hace falta elevar el grado de insumisión, alzar la voz, salir a la calle... No dar tregua ni vacaciones, porque "ellos" tampoco las toman. Si para celebrar el triunfo de la Roja miles de personas paralizaron las calles de Madrid, por qué no salimos todos a parar los pies a un gobierno nos miente sin piedad y una potencia extranjera que nos está robando? ¿Quién pensamos que va a echar de sus plotronas a ese 1%? ¡Se están riendo de nosotros! No lo podemos permitir. Somos el 99% y estamos unidos por la misma causa.
La izquierda y la derecha son cajones en los que encasillarnos y manipularnos.No existe la alternancia política, son los mismos "perros con distinto collar".Nuestro miedo a la crisis, al terrorismo y al cambio climático -con la última mentira de lo de Groenlandia- son las nuevas armas de manipulación con las que nos bombardean a través de todos los medios de comunicación. El miedo que están infundiendo en la población les está permitiendo crear nuevos impuestos, nuevas leyes para nuestro control y un gobiermo mundial. Y cuando un ser humano es esclavo de sus miedos no es necesario que le impongan la pérdida de sus derechos: lo exige él mismo para salvaguardar su seguridad.
Tenemos la oportunidad en nuestras manos de sumarnos a estos movimientos ciudadanos que están surgiendo. Es la única forma de no ser rebaño.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.